Hoy, 16 de junio, entra en vigor en Brasil el Pix automático, otra modalidad de la jornada de medios de pago que promete ampliar el acceso a servicios, reducir costos operativos para empresas y consumidores y generar un mayor compromiso de los usuarios debido a la simplicidad del sistema para realizar el registro.
Según Sensedia, consultora de confianza en la estructura inicial del Open Finance con el Banco Central de Brasil y una de las participantes del proyecto piloto para la implementación del Pix automático, en pruebas desde abril de este año, a diferencia del débito automático tradicional, que depende de contratos entre concesionarias y bancos específicos, la nueva solución permite que cualquier empresa con CNPJ registrado en Open Finance como iniciador de pagos ofrezca esta funcionalidad.
Con esto, empresas de streaming, comercio electrónico, marketplaces, educación y servicios digitales, como Netflix, Amazon Prime, Disney+, Uber, Shopee, Shein, TikTok, Monday.com, Spotify, entre otras, podrán unirse a la novedad, ya sea directamente como participantes del Open Finance o mediante la contratación de ITPs (Iniciadores de Transacción de Pago) habilitados.
Cabe destacar, sin embargo, que el 16 de junio comienza a aplicarse la adhesión automática a Pix solo para las instituciones financieras obligadas por la regulación del Banco Central de Brasil, que ya participan en Open Finance. En el caso del otro eslabón fundamental para que funcione este sistema, que son las empresas de servicios e iniciadores de pagos, la adhesión sigue siendo opcional, pero fundamental para facilitar la experiencia de uso en los servicios, explica Rafael Isquierdo, especialista en Open Finance y Gerente de Producto del Grupo en Sensedia.
Como toda la maquinaria de este proceso se realiza a través de APIs (interfaces de programación de aplicaciones, en traducción literal), las empresas de servicios que no participan en Open Finance pueden usar APIs de instituciones que participan para ofrecer el Pix automático.
Con Pix automático, el usuario no necesita acudir personalmente al banco para registrar su cuenta en débito o esperar a que el banco tenga convenio con empresas registradas. El consentimiento para el pago recurrente se realiza directamente en el sitio web o en la aplicación del proveedor de servicios, durante el proceso de compra. Después de autorizar la transacción en la aplicación bancaria, el pago se realiza periódicamente de forma automática, refuerza Gabriela Santana, Product Manager de Sensedia.
Según los especialistas de Sensedia, además de la mejora en la experiencia del usuario, otra gran diferencia del Pix automático es la inclusión financiera. Eso porque quien no tiene tarjeta de crédito, por ejemplo, podrá fraccionar o programar pagos mensuales a través del Pix automático.
Al eliminar las tasas de las máquinas, banderas y bancos emisores, comunes en el caso de las tarjetas de crédito, y los costos para la emisión de un boleto – que hoy en promedio es de R$ 0,68, sumados a los costos operativos –, el Pix automático también ayuda a maximizar los márgenes de ganancia, pudiendo resultar en precios más competitivos para el consumidor. Además, como hasta ahora solo era posible registrar débito automático en las instituciones bancarias más grandes, con el Pix automático, los bancos pequeños y digitales también podrán participar en este ecosistema, ampliando la carta de servicios y productos, intensificando la competencia y mejorando la calidad de las ofertas y entregas realizadas a la población», destaca Gabriela.