Cheers da un paso más hacia la consolidación como referencia nacional en innovación dirigida al público joven. Una startup, que nació en Curitiba y está impactando la vida de estudiantes y jóvenes en general a partir de la conexión entre tecnología y conectividad, acaba de anunciar la expansión de su Club de Beneficios a Goiânia, Florianópolis y Campinas. La meta es ambiciosa: llegar a 40 ciudades brasileñas en los próximos años.
El Club de Beneficios Cheers es un programa de ventajas exclusivo, enfocado en estudiantes, que ofrece descuentos y promociones en diversos establecimientos de Curitiba, como bares, discotecas, restaurantes, cafeterías y pubs. Además, los suscriptores tienen descuento en la tarifa de compra de entradas para eventos a través de la aplicación de Cheers y acceso prioritario en eventos seleccionados, evitando filas y participando en sorteos exclusivos, como saldo, combos en socios y entradas para fiestas.
Pero el propósito de Cheers va más allá de la diversión. La curaduría de los socios busca garantizar la calidad en los descuentos ofrecidos. Nuestro objetivo es transformar la experiencia universitaria en Brasil. Queremos ofrecer una red sólida de beneficios que combine entretenimiento, economía y practicidad, afirma Pedro Viggiano, socio fundador de la empresa.
Fundada en 2018, Cheers surgió con la propuesta de facilitar la vida cotidiana de estudiantes y entidades académicas, inicialmente con la digitalización de entradas para eventos universitarios. El modelo innovador sustituyó los antiguos billetes de papel por entradas digitales con código QR, optimizando el control de acceso y reduciendo el impacto ambiental.Con el tiempo, la plataforma evolucionó para ofrecer a la audiencia joven algo más, convirtiéndose en un punto de conexión para bares, discotecas, productoras, entidades.
Además de la tecnología de gestión, la startup fortaleció su posicionamiento como enlace entre estudiantes y una red de ventajas exclusivas. El Club de Beneficios, ahora en expansión, conecta a los jóvenes con experiencias que van desde fiestas y bares hasta descuentos en grandes marcas como Nike, Natura y AliExpress.
El funcionamiento es sencillo: el estudiante accede a la app de Cheers, verifica si su ciudad ya está en la lista y, si lo está, puede suscribirse al club por R$ 9,90 al mes. Esto da acceso a entrada VIP en fiestas, bebidas dobles, combos de comida y cashback en productos de grandes marcas, explica Gabriel Russo, CEO de Cheers.
Con más de 40 asociaciones activas en Curitiba, la empresa ahora lleva su modelo a nuevas plazas con la propuesta de acercar a los estudiantes a una vida universitaria más accesible, divertida y bien conectada.
La expansión acompaña un escenario prometedor para el sector: según el Censo de Educación Superior 2023, divulgado por el MEC y el Inep, Brasil alcanzó el mayor número de matrículas en la educación superior en nueve años, con más de 9,9 millones de estudiantes. Este crecimiento refuerza el potencial de un mercado que mueve miles de millones de reales anualmente, formado por un público exigente, digital y sediento de soluciones prácticas.
En solo cinco años, Cheers ya suma cifras sólidas: más de cinco mil socios, 2 millones de usuarios activos, 6,3 millones de entradas vendidas, medio millón de productos comercializados y más de 1,8 millones de descargas de la aplicación. Todo esto con un equipo reducido de 40 profesionales distribuidos en seis estados.