Serpro pasó a formar parte del grupo de organizaciones globales que apoyan, como miembros fundadores, una Fundación Linux de Confianza Descentralizada. Esta nueva división de la organización sin fines de lucro Linux Foundation (LF) fue creada con el objetivo de promover la innovación y la colaboración en el desarrollo e implementación de tecnologías y sistemas descentralizados, como: blockchain, libros razón, identidad, criptografía y otros
La LF Decentralized Trust ya nace con 17 proyectos, incluyendo Hyperledger Fabric, utilizado en las soluciones de la Receita Federal operadas por Serpro, como bConnect, bRegistro y bComparte, esta última también aplicada en la Cédula de Identidad Nacional (CIN)
Alexandre Amorim, director-presidente del Serpro, destacó la importancia de la asociación. "Con esta iniciativa, Serpro refuerza su papel estratégico como principal proveedor de soluciones tecnológicas para las esferas de gobierno, integrándose a una comunidad de líderes innovadores, comprometidos en construir una economía digital, más descentralizada, transparente, eficaz y confiable, destacó
Entorno robusto para el desarrollo de blockchain
Para Marco Tulio Lima, gestor de Productos de Monedas Digitales, Blockchain y Web3 en Serpro, la empresa tiene un papel imprescindible de traer, a través de validaciones off-chain en bases de datos oficiales del gobierno, mayor confianza para los entornos de negocios, aumentando la agilidad y reduciendo los costos de las transacciones en la Web3, explica. Otros proyectos que forman parte de la asociación son el Hyperledger Besu, base de la Red Blockchain Brasil (RBB), que cuenta con la participación del Serpro, y el DREX (Real Digital)
De acuerdo con Guilherme Funchal, gestor de Productos Blockchain de Serpro, LF ofrece un entorno robusto para el desarrollo de aplicaciones empresariales en blockchain. Para él, con esta asociación, Serpro fortalece el desarrollo de código abierto, impulsando la innovación en sectores como finanzas e identidad digital. “Esta colaboración permite a Serpro no solo seguir las innovaciones tecnológicas globales, sino también liderar la implementación de soluciones descentralizadas que garantizan privacidad, seguridad y trazabilidad de información crítica en el país, declaró
Entre los miembros fundadores de la LF Decentralized Foundation, se destacan instituciones nacionales, como el Banco Central de Brasil (Bacen), el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (CPQD), e internacionales, como American Express, Citi, Deutsche Telekom, Fujitsu, Hitachi, Huawei, IBM, NEC, Oráculo, Polígono, Siemens, Walmart y Visa
Hay más información sobre el Fideicomiso Descentralizado LF disponible en:http://www.lfdecentralizedtrust.org