En un mercado cada vez más competitivo y conectado, atraer clientes va más allá de promover productos o servicios. Según un estudio global de Boston Consulting Group (BCG), divulgado en diciembre de 2024, cuatro de cada cinco consumidores se sienten cómodos con experiencias personalizadas y esperan que las marcas ofrezcan ese nivel de atención. Sin embargo, dos tercios de estos consumidores ya han abandonado marcas debido a experiencias personalizadas imprecisas o invasivas, lo que hace que el desafío para las empresas sea aún mayor.
ARico Araujo, CEO de PX/BRASIL, agencia de innovación y marketing integrada, el éxito está en posicionar marcas mediante estrategias sólidas e integradas. Hoy, el consumidor compra más que productos: compra narrativas, experiencias y valores. La comunicación integrada no es solo una tendencia, es una urgencia para las marcas que quieren mantenerse relevantes en un mercado hipercompetitivo. Conquistar la atención es solo el comienzo. Lo que garantiza el crecimiento es la coherencia, afirma.
A continuación, el especialista enumera seis estrategias de marketing que están ayudando a las marcas a atraer clientes con más consistencia en un mercado cada vez más competitivo:
1. Posicionamiento con propósito
Marcas auténticas, que comunican claramente sus valores y causas, crean identificación inmediata con públicos que comparten estos principios. No es solo vender, es mostrar por qué existe la marca y el impacto que desea generar. Esto construye una base emocional sólida que trasciende productos y servicios, fidelizando a los clientes y actuando como un faro que guía todas las acciones y decisiones de la empresa, generando mayor compromiso.
2. Contenido con estrategia
Contenido relevante y estratégico guía al cliente en el recorrido de compra, educa y posiciona la marca como autoridad. Además, los contenidos que responden dudas y ofrecen soluciones crean conexiones más profundas, transformando a los visitantes en defensores de la marca, siendo una forma de ganar confianza a largo plazo.
3. SEO con enfoque en intención
Optimizar búsquedas hoy requiere entender lo que el usuario realmente desea, en qué momento de su recorrido se encuentra y ofrecer respuestas precisas. Adaptar el lenguaje y los formatos para cada tipo de búsqueda también aumenta la relevancia y la probabilidad de conversión, elevando el rendimiento con un compromiso orgánico.
4. Redes sociales como canal de influencia
Las redes sociales dejaron de ser vitrinas para convertirse en canales estratégicos de relación. Mostrar detrás de cámaras, interactuar con el público y contar historias reales son acciones que generan confianza y ventas, como el uso de formatos interactivos a través de lives y encuestas, que potencian el compromiso y profundizan la conexión emocional, creando comunidades leales.
5. Audiovisual como activo de autoridad
Videos, podcasts y webinars son herramientas poderosas para crear conexión emocional y reforzar credibilidad. Mostrar personas reales de la empresa y testimonios genuinos fortalece la imagen de la marca, posibilitando una comunicación más dinámica y humanizada, que facilita la comprensión y la retención del mensaje por parte de la audiencia.
6. Comunicación integrada como ventaja real
Marcas multicanal que mantienen coherencia en la identidad visual, verbal y en el mensaje en todos los puntos de contacto construyen experiencias más sólidas y confianza duradera con el público. Esta integración evita ruidos y confusiones, garantizando que el consumidor tenga un recorrido fluido y memorable, independientemente del canal utilizado.
ARico AraujoEl secreto del éxito está en la conexión verdadera con el público y en la capacidad de transformación de las marcas.La verdadera transformación ocurre cuando la marca logra conectarse de manera auténtica con su público, yendo más allá de la venta y convirtiéndose en parte de la vida de las personas. Invertir en estrategias integradas ya no es una opción, es una necesidad para garantizar relevancia y crecimiento sostenible.