Aunque los servicios de entrega ofrecen más practicidad para el día a día, golpes y filtraciones de datos han dejado a los usuarios preocupados. Llaman la atención los relatos de brechas de seguridad en las aplicaciones, pagos duplicados y enlaces falsos de seguimiento; pero nada de eso significa que se deben abandonar las solicitudes. Desde que se tomen las precauciones debidas, es posible aprovechar esa comodidad con tranquilidad
Conocer los principales riesgos es indispensable para mantener una postura activa. Entonces, cumplir medidas simples, cómo evitar conversaciones con el establecimiento fuera de los canales oficiales y actualizar periódicamente la información de pago, puede hacer toda la diferencia para evitar pérdidas, comenta Vinícius Valle, coordinador de Marketing de Gaudium, empresa especialista en tecnología para movilidad y entrega
Pensando en eso, Valle comparte alguna información para protegerse de estafas, ya sea en las aplicaciones más populares o en pedidos directos a restaurantes. Consulta
Filtración de datos
Aplicaciones de delivery almacenan información sensible, cómo dirección, número de teléfono y datos de pago, que los convierten en objetivos frecuentes de ataques cibernéticos. Por eso, los usuarios deben adoptar medidas de seguridad, siendo la principal de ellas la creación de contraseñas fuertes y exclusivas para cada servicio
Además de eso, evitar el almacenamiento de información sensible directamente en las aplicaciones y optar por métodos de pago más seguros, como tarjetas virtuales o sistemas con autenticación multifactor, reduce los riesgos de exposición y robo de datos
Enlaces falsos para rastreo
Los estafadores pueden enviar mensajes fraudulentos en conversaciones paralelas por SMS o WhatsApp para engañar a los usuarios y dirigirlos a sitios maliciosos, con el objetivo de robar datos personales. Estos mensajes, muchas veces simulando notificaciones de pedidos o ofertas, contienen enlaces que llevan a páginas falsas, donde los delincuentes intentan obtener contraseñas y datos bancarios
Vinícius advierte que las aplicaciones de delivery no suelen enviar enlaces por mensaje. Para garantizar la seguridad, se recomienda que los consumidores hagan el seguimiento de sus pedidos exclusivamente a través de las aplicaciones oficiales o los sitios web de las empresas, evitando acceder a enlaces recibidos por mensajes no solicitados, di
Cobranzas indebidas
Otro golpe frecuente implica la cobro indebido de valores extras. En ese caso, repartidores malintencionados solicitan pagos adicionales bajo diferentes justificaciones, como tasas inesperadas, ajustes en el pedido o problemas con el pago a través de la aplicación
Para evitar fraudes, los usuarios nunca deben realizar transferencias o pagos adicionales sin antes confirmar la legitimidad de la solicitud directamente con el soporte de la plataforma. Esa verificación puede hacerse a través de los canales oficiales de la aplicación, como chat, teléfono o correo electrónico, garantizando que cualquier monto cobrado esté correcto y autorizado. Aplicar esta medida de seguridad garantiza una experiencia más confiable al utilizar el servicio, concluyó Vinícius Valle