La adopción de la inteligencia artificial (IA) ha sido señalada como un parteaguas para las empresas que buscan innovar y optimizar sus operaciones. Su uso ha crecido significativamente en los últimos años, con el 72% de las empresas globales adoptando la tecnología en 2024, frente al 55% en 2023, según la investigación de McKinsey "El estado de la IA a principios de 2024". Pero el camino no es simple: entender dónde y cómo aplicar esta tecnología sigue siendo un desafío para muchos líderes empresariales.
"Veo un enfoque muy grande en entender cómo generar impacto con la IA en los negocios y medir el retorno sobre la inversión (ROI)", comenta Tavane Gurdos, Directora General de Alura Para Empresas. “El éxito no está solo en adoptar la IA, pero principalmente en identificar áreas en las que puede generar un impacto tangible. No se pueden resolver todos los desafíos de una vez, es necesario evaluar de forma estratégica para que los resultados sean significativos y traigan ganancia de eficiencia, escala y personalización, comenta
De acuerdo con la percepción de líderes de diferentes sectores, el camino para maximizar el potencial de la IA requiere planificación, enfoque y una cultura de aprendizaje continuo. Descubra abajo, los secretos y principales consejos de C-levels exitosos en la aplicación de la IA en sus negocios
Techos Gurdos, Directora General deAlura para empresas
Para aquellos que desean aplicar la Inteligencia Artificial con éxito en sus empresas, es fundamental entender exactamente dónde puede agregar valor al negocio, evitando la apuesta en proyectos que no son estratégicos, además de identificar áreas con mayor impacto potencial, como personalización de experiencias o automatización de procesos críticos. Adoptar una mentalidad experimental, con ciclos de aprendizaje, pruebas y ajustes, es igualmente crucial, así como invertir en la capacitación de los equipos para garantizar un uso eficaz de la tecnología. La IA solo será una aliada poderosa si hay personas preparadas para utilizarla. Invertir en el desarrollo de los equipos es tan esencial como invertir en la tecnología en sí. No basta implementar IA; es necesario enseñar cómo extraer lo máximo de ella,destaca Tavane
Giulia Braghieri,Directora Senior de Desarrollo de Negocios B2B Global deNotCo
Adoptar IA ya no es opcional. Estamos en medio de una revolución tecnológica comparable al surgimiento de internet en los años 2000, pero con una diferencia: la evolución de la IA ocurre de forma exponencial. Cuanto más tiempo una empresa retrasa este viaje, mayor será la brecha competitiva en relación a los que ya han avanzado. Si estás comenzando, sugiero comenzar con proyectos pequeños y herramientas escalables. Además de adoptar herramientas específicas, es importante fomentar un ambiente que integre la IA en el día a día y promueva una cultura organizacional con una mentalidad “AI-first”. Esto significa incentivar la experimentación, aprendizaje continuo y uso estratégico de datos. Un error frecuente que vemos es intentar implementar la IA en toda la organización de una sola vez, lo que generalmente resulta en frustración y resistencia interna. En NotCo, vemos muchas empresas que nunca han trabajado con IA intentando realizar una integración tecnológica total desde el principio — un enfoque que rara vez funciona. Mi consejo es comenzar con un proyecto piloto prioritario para la compañía, recoger aprendizajes valiosos y, a partir de ahí, escalar con confianza y consistencia."afirma Giulia
Marcelo Mearim, cofundador y CEO deSofíaEn Brasil
Actualmente, los principales desafíos en la adopción de inteligencia artificial incluyen la falta de datos estructurados, la resistencia interna al cambio y la integración con sistemas heredados. Para superarlos, es necesario invertir en la estandarización de los datos, adoptar proyectos piloto que demuestren resultados rápidos y construir una cultura orientada a datos, con equipos capacitados y comprometidos. Además de eso, es importante centrarse en casos de uso estratégicos, como reducción de costos y mejora de la experiencia del cliente, además de establecer alianzas y planificar la escalabilidad. Ignorar la preparación de los datos o centrarse en la tecnología sin resolver problemas claros son errores muy comunes. La IA debe ser utilizada de forma estratégica y constantemente revisada,afirma Mearim
Julio Viana, especialista en mercado inmobiliario y CEO dePlazaLa adopción de la inteligencia artificial aún enfrenta barreras, principalmente por la necesidad de superar la curva de aceptación de la tecnología, pero esto se supera con una comunicación clara sobre sus beneficios y el compromiso del liderazgo en todos los niveles. La IA debe ser tratada como un nuevo colaborador que necesita capacitación inicial para integrarse a los procesos de la empresa, garantizando resultados más consistentes a partir de tres a seis meses. Lo ideal es comenzar por áreas específicas, evaluar los impactos y expandir gradualmente, enfocando en el retorno positivo general, incluso ante ajustes y aprendizajes iniciales. Este enfoque estratégico es lo que maximiza el valor de la tecnología a largo plazo,aconseja Viana