AFortinetempresa global en ciberseguridad, identificó 314,8 mil millones de actividades maliciosas dirigidas a Brasil, en el primer semestre de 2025. El dado forma parte del informe Escenario Global de Amenazas, elaborado por FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia de amenazas de la compañía. El análisis examinó el comportamiento cibernético en América Latina y Canadá durante el período, detectando más de 374 mil millones de intentos de ataque, de los cuales el 84% fueron dirigidos a Brasil. En menor medida, México (10,8%), Colombia (1,89%) y Chile (0,1%) completan la lista de los países más afectados en la región.
La presentación del informe tuvo lugar durante el Fortinet Cybersecurity Summit Brasil 2025 (FCS 2025), uno de los mayores eventos de ciberseguridad de América Latina. En la ocasión, se reveló que Brasil también concentró 41,9 millones de actividades de distribución de malware, software diseñado para causar daños u obtener acceso no autorizado a sistemas informáticos, y 52 millones de acciones relacionadas con botnets, que pueden permitir el control remoto de dispositivos infectados.
Al presentar en el FCS 2025 los principales datos sobre amenazas cibernéticas en América Latina y Canadá, reforzamos nuestro compromiso con la transparencia, la colaboración y la preparación del mercado frente a los riesgos digitales. Convertir datos en conocimiento estratégico es el primer paso para crear una cultura de seguridad más madura y eficaz en Brasil", comenta Frederico Tostes, Country Manager de Fortinet Brasil.
El estudio considera el modelo de la cadena de destrucción cibernética, que analiza cada etapa de un ataque — desde el reconocimiento hasta la ejecución final. En Brasil, los principales vectores detectados incluyen 1 mil millones de ataques de fuerza bruta y 2,4 mil millones de intentos de explotación de vulnerabilidades. En la fase de reconocimiento, se detectaron 2 mil millones de verificaciones activas. Después de la entrega, 4 millones de intentos de descargas no deseadas (descarga no intencional de software) y 662 mil archivos maliciosos del tipo Office.
En la etapa de instalación, se destacan 12 millones de troyanos, malware que se disfraza de software legítimo para engañar al usuario, y 67 mil intentos de minería no autorizada de criptomonedas (CryptoMiner). En la fase final, de acción y objetivos, el país registró 309 mil millones de intentos de negación de servicio (DDoS) y 28,1 mil incidentes de ransomware, malware que cifra los datos de la víctima y exige un rescate para restaurar el acceso.
Según Alexandre Bonatti, vicepresidente de Ingeniería de Fortinet Brasil, otro punto destacado del informe es el enfoque de las amenazas en la fase de impacto. "En Brasil, el 98,11% de las actividades maliciosas identificadas están directamente relacionadas con acciones de impacto final. Solo el 1,01% corresponden a la etapa de acceso inicial. Esto indica un escenario de ataques cada vez más dirigidos, rápidos y orientados a la interrupción o extorsión. En este escenario, la atención no debe centrarse solo en evitar el ataque, sino en cómo responder y contener rápidamente sus efectos", analiza el ejecutivo.
Frederico Tostes comenta que a crescente complexidade e o volume dos ataques reforçam a urgência de estratégias de cibersegurança integradas, proativas e contínuas. Al divulgar este informe durante el FCS 2025, reiteramos el compromiso de Fortinet de apoyar a empresas e instituciones en la protección de sus activos digitales, basándose en inteligencia global y tecnología de vanguardia.
Fortinet estructura su actuación en inteligencia de amenazas a partir de un ciclo continuo compuesto por seis etapas: direccionamiento, recopilación, procesamiento, análisis, difusión y retroalimentación. Este enfoque garantiza respuestas rápidas y sostenidas ante amenazas emergentes, con actualizaciones en tiempo real para sus sistemas y clientes.
Riesgo digital: 314 mil millones de actividades maliciosas son detectadas en Brasil, en el primer semestre de 2025
ARTICULOS RELACIONADOS