ComenzarNoticiasLa retención es el principal termómetro de la eficiencia digital, señala un especialista

La retención es el principal termómetro de la eficiencia digital, señala un especialista

Menos del 4% de los usuarios permanecen activos en una aplicación 30 días después de la instalación. El dato, alarmante, revela el principal desafío que enfrentan hoy las empresas que invierten en tecnología móvil, que es la dificultad de mantener el compromiso del usuario a lo largo del tiempo. En un mercado con millones de aplicaciones disponibles, captar la atención del consumidor no es suficiente, es necesario desarrollar plataformas capaces de evolucionar junto con él.

Por esa razón, las aplicaciones comenzaron a ocupar un papel central en la estrategia de las marcas. Más que puntos de contacto, se convirtieron en centros de relación, inteligencia de datos y fidelización. "Hoy, la retención es el principal termómetro de la eficiencia digital. Y la inteligencia artificial es la gran aliada en este proceso. Permite que la aplicación reaccione al comportamiento del usuario en tiempo real, ofreciendo una experiencia personalizada, fluida y con menor riesgo de abandono", afirmaRafael Franco, CEO síCódigo alfaempresa especializada en el desarrollo de soluciones móviles personalizadas.

Con la IA en el centro de la arquitectura de las aplicaciones, el proceso de desarrollo se ha vuelto más dinámico y predictivo. Desde la fase de diseño, los algoritmos analizan jornadas anteriores para sugerir flujos optimizados, mientras que los sistemas de pruebas automatizadas simulan miles de interacciones antes de que el producto salga al aire.

Después del lanzamiento, la propia plataforma continúa aprendiendo con los datos generados, ajustando menús, recomendaciones, lenguaje e incluso promociones según el comportamiento del público. "Con este modelo, podemos anticipar cuellos de botella en la navegación, identificar patrones de abandono y crear microajustes automáticos. La aplicación deja de ser estática y pasa a evolucionar con el usuario, generando más compromiso y reduciendo el costo de adquisición por recompra", explica Franco.

Retención: del dolor a la ventaja competitiva

La retención no se limita a mantener la aplicación instalada. Se trata de incentivar interacciones recurrentes, aumentar el tiempo de permanencia y convertir visitas en acciones estratégicas, como pedidos, compras o reservas. Con IA, es posible predecir el momento exacto en que el usuario tiende a irse y activar desencadenantes de compromiso, como cupones, alertas o la intervención de un asistente virtual.

Franco destaca que el comportamiento del usuario está directamente ligado a la relevancia percibida de la aplicación en el día a día. "El usuario necesita una razón para descargar y otra para mantener. La App Store tiene millones de aplicaciones cada año, y es una lucha por espacio en la pantalla del usuario y en el almacenamiento, que termina eliminando para liberar espacio en el teléfono. Entonces, la aplicación necesita mostrarse relevante", dice.

É acrescentado que o programa de fidelidade é uma das estratégias mais eficazes para manter o aplicativo instalado. Siempre insisto en la idea del programa de fidelidad porque cuando el cliente tiene dentro de la aplicación un programa de fidelidad, le cuesta eliminarlo. Si tienes, por ejemplo, diez reales de crédito o mil puntos acumulados, es como si eliminar la aplicación te costara ese valor. Eso retiene al usuario.

Grandes marcas como Madero, Domino’s Pizza y China In Box son marcas que ya entendieron que la tecnología en el backend, donde están los sistemas de IA, son los motores de personalización junto con las rutinas de automatización. "Todo esto es tan estratégico como el diseño visible en la aplicación", señala Franco.

Eficiencia operativa y escalabilidad

Además de impactar la experiencia del usuario, la IA está reduciendo los costos operativos. La automatización de procesos como atención, pruebas y análisis conductual permite a las empresas escalar sus operaciones con menos recursos humanos. También garantiza agilidad en las respuestas: una campaña puede ajustarse en tiempo real según el rendimiento o la retroalimentación de uso, sin necesidad de intervenciones manuales.

Para empresas que necesitan operar en múltiples plazas, con picos de demanda y públicos distintos, la IA se vuelve esencial. “La misma tecnología que recomienda una pizza en el almuerzo puede recordar al cliente un programa de fidelidad por la noche, o volver a ordenar los productos en la aplicación según la estacionalidad. Esto genera un valor real para el negocio”, dice Franco.

La tendencia es que las aplicaciones dejen de ser solo vitrinas y pasen a comportarse como plataformas vivas, en constante actualización y aprendizaje. La inteligencia artificial no solo amplía la capacidad de respuesta de las empresas, sino que también crea una nueva capa de diálogo entre marca y consumidor, más estratégica, relevante y basada en datos. No basta desarrollar una app bonita y funcional. Es necesario pensar en cómo se mantiene útil e interesante después de la instalación. En este nuevo ciclo digital, quien logra retener al usuario tiene ventaja competitiva y construye un activo valioso para el negocio, señala el CEO de Alphacode.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]