ComenzarNoticiasLegislaciónLa regulación de la inteligencia artificial trae desafíos y oportunidades para las empresas, explica experto

La regulación de la inteligencia artificial trae desafíos y oportunidades para las empresas, explica experto

Brasil dio un paso importante al aprobar, en una comisión especial del Senado, el proyecto que regula el uso de la inteligencia artificial en el país. La propuesta, que ahora pasa a votación en el Pleno, establece reglas específicas para los sistemas de IA y define derechos y responsabilidades para las empresas y desarrolladores.

La novedad impacta a muchos brasileños, como muestra una encuesta de IBM. El estudio indica que el 41% de las empresas brasileñas ya han adoptado algún tipo de IA en sus operaciones. Este número refleja la creciente influencia de esta tecnología en sectores como comercio, salud y logística.

SegundoAlan Nicolás, experto en inteligencia artificial para empresas y fundador deAcademia legendaria[IA], esta regulación es fundamental para el avance de la tecnología en el país. La aprobación de este marco legal aporta seguridad jurídica a las empresas que utilizan o pretenden utilizar IA, fomentando inversiones y garantizando que la innovación ocurra de manera ética y responsable», explica.

Impacto para empresas

Con las nuevas reglas, las empresas que ya utilizan inteligencia artificial deben estar atentas a las exigencias legales. Ellas tendrán que realizar evaluaciones de impacto y adoptar medidas para evitar discriminación o errores que perjudiquen los derechos de las personas. Además, los sistemas de IA utilizados para tareas sensibles, como diagnósticos médicos o decisiones de crédito, serán clasificados como de alto riesgo y deberán seguir normas más estrictas.

Las multas para quienes incumplan las reglas pueden llegar a R$ 50 millones. A pesar del impacto, Alan Nicolás señala que las nuevas directrices son una oportunidad para el mercado. "Las empresas que se adapten rápidamente a las exigencias ganarán la confianza del público, además de destacarse por mostrar compromiso con prácticas éticas", afirma.

Oportunidades y desafíos

Por otro lado, la adaptación a las nuevas normas puede ser más complicada para las pequeñas empresas, que pueden tener dificultades para afrontar los costos de los cambios. Los especialistas creen que el gobierno debe crear programas de apoyo para ayudar en este proceso, garantizando que negocios de todos los tamaños puedan adaptarse.

La regulación también abre espacio para la innovación. "Con un entorno legal bien definido, las empresas pueden crear productos y servicios basados en IA con mayor tranquilidad, sabiendo que están siguiendo las reglas", dice Alan Nicolas. É cree que Brasil puede convertirse en uno de los líderes en el área, siempre que mantenga el equilibrio entre innovación y protección de los derechos de las personas.

Próximos pasos

El proyecto de ley aún necesita ser aprobado en el Pleno del Senado y en la Cámara de Diputados antes de entrar en vigor. Mientras tanto, las empresas ya pueden comenzar a revisar sus procesos, ajustándolos a las exigencias que están por venir.

Para Alan Nicolás, esta preparación anticipada puede marcar la diferencia. "Quien se adapte desde ya estará un paso adelante, mostrando que es posible innovar con responsabilidad y respetando los derechos fundamentales", concluye.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]