ComenzarNoticiasConsejos¿Quieres emprender con poco? Comienza tu tienda virtual con solo R$ 1.000

¿Quieres emprender con poco? Comienza tu tienda virtual con solo R$ 1.000

En busca de flexibilidad y mayor control de inversiones, la apertura de tiendas virtuales ha ganado destaque entre emprendedores en Brasil. Según datos de la 10ª edición de la encuesta "Perfil del E-Commerce Brasileño", realizada por BigDataCorp, en el país, hay más de 1,9 millones de tiendas virtuales. Aunque inicialmente el mercado estaba dominado por grandes actores como Amazon, Mercado Libre y Magalu, la realidad se ha diversificado. La investigación también señala que el 45,79% de las tiendas virtuales son gestionadas por un solo emprendedor. El 40,47% adicional tiene menos de 10 empleados y, en su mayoría, ofrecen hasta 10 productos.

El escenario actual ofrece un entorno favorable para quienes buscan iniciar un negocio con bajo costo de producción. Para 2025, la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) proyecta que el sector alcanzará una facturación superior a R$ 230 mil millones, con un ticket medio de R$ 539,28. Lucas Castellani, CEO de Cartpanda, un ecosistema dedicado a emprendedores digitales, destaca que el crecimiento del comercio electrónico es reflejo de la aceleración de la transformación digital.

Actualmente, el emprendedor necesita una plataforma de ventas eficiente, opciones variadas de pago y un público comprometido. Además, la presencia en las redes sociales se ha convertido en un diferencial estratégico. Hoy en día, las compras se realizan directamente desde el móvil, ya sea por aplicaciones o sitios web, poniendo el comercio literalmente en la palma de la mano del consumidor. Esto facilita mucho la conversión de ventas, haciendo que el proceso sea mucho más ágil y accesible, completa el ejecutivo.

Ante la subida del mercado, Castellani comparte 4 consejos para quienes desean comenzar su propio negocio con poca inversión. Ve a continuación

Inversión Inicial

Montar una tienda en línea puede ser accesible incluso con un presupuesto limitado. La inversión inicial varía según el tamaño del negocio, pero para quienes desean comenzar de manera sencilla, es posible llevar la idea a la práctica con aproximadamente R$ 1.000 a R$ 2.000. Este monto puede cubrir elementos esenciales como la elección de la plataforma (algunas tienen planes gratuitos o accesibles), registro de dominio, alojamiento y las primeras acciones de marketing digital.

2 – Elección de la plataforma y enfoque en la omnicanalidad
 

Al momento de elegir la plataforma en línea, priorice aquellas que ofrecen soluciones completas e integración con otras herramientas de su ecosistema digital. Recursos como checkout optimizado, plantillas personalizables, soporte técnico y funcionalidades de expansión son diferenciales importantes. Plataformas como Cartpanda, por ejemplo, ofrecen todo esto en un solo lugar, facilitando la gestión y el crecimiento del negocio desde el principio.

Además, piensa de forma omnicanal: estar presente en diferentes canales amplía tu alcance y mejora la experiencia del cliente. Su tienda debe estar conectada a las redes sociales, como WhatsApp, Instagram, Facebook y TikTok, además del correo electrónico, que funcionan no solo como vitrinas, sino también como canales de relación, ventas y compartición de promociones.
 

3 – Nicho de mercado

Elegir un nicho de mercado es esencial. El consejo es alinear tus intereses con la demanda del público y observar las tendencias en auge, como productos sostenibles, bienestar, tiendas de mascotas, tecnología y artículos personalizados. Investiga el comportamiento del consumidor, analiza la competencia y enfócate en resolver dolores específicos de un público bien definido. Los nichos segmentados tienden a generar más compromiso y fidelización, facilitando la creación de una marca fuerte y relevante.

4 – Métricas y resultados

Presta atención a indicadores como la tasa de conversión (cuántos visitantes compran), el ticket medio (valor medio por compra), CAC – Costo de Adquisición de Cliente, ROI – Retorno de la Inversión y la tasa de abandono del carrito. Con estas métricas, identificas lo que está funcionando, ajustas campañas y mejoras la experiencia del cliente para impulsar las ventas.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]