ComenzarNoticiasLegislaciónCasi el 10% de las MEI tienen deudas pendientes con la Unión

Casi el 10% de las MEI tienen deudas pendientes con la Unión

Un levantamiento realizado por la aplicación MaisMei, que ayuda a los microemprendedores individuales (MEI) a realizar tareas de gestión, mostró que el 9,41% de los CNPJs de este régimen de tributación están en deuda activa. El valor promedio de las deudas de los MEIs con la Unión es de R$ 2.574,00, según los datos analizados en la base de CNPJs registrados en MaisMei, que actualmente cuenta con 2.6 millones de usuarios.

Kályta Caetano, jefa de Contabilidad de MaisMei, explica que cuando una persona física o jurídica tiene una deuda con un organismo público, ya sea en la esfera municipal, estatal o federal, esa deuda puede ser inscrita en la deuda activa después del plazo de cobro administrativo. En estos casos, es necesario que el MEI regularice su situación lo antes posible, para que la deuda no aumente y, finalmente, el emprendedor no pierda sus beneficios.

Además de los intereses por retraso, esta inscripción resulta en otras penalizaciones para el deudor, incluyendo la cobranza jurídica. Es importante derribar un mito de que, después de cinco años, una deuda "vence". Lo que sucede es que, después de ese período, la deuda no desaparece, pero el acreedor pierde el derecho de cobrar judicialmente. Sin embargo, no es obligatorio retirar el nombre del deudor de los organismos de protección de crédito automáticamente después de 5 años.Es decir, su empresa seguirá debiendo y, para evitar todos los problemas causados por la deuda, es mejor llegar a un acuerdo para saldarla", explica Kályta Caetano.

Aunque en la mayoría de los casos no se trata de deudas imposibles de pagar, como muestra el promedio, MaisMei identificó, en su investigación interna, deudas que superan los R$ 50 mil.

Los MEIs en deuda con la Unión también pueden tener el débito inscrito en la Deuda Activa del municipio o estado, dependiendo de la categoría del negocio. Entre las penalidades, están:

  • Cancelación del CNPJ, lo que imposibilita emitir facturas, realizar operaciones comerciales, operar cuentas bancarias de la empresa, obtener préstamos y participar en licitaciones.
  • Deuda vinculada al CPF del microempresario, con incremento del 20% por concepto de cargas;
  • Pérdida de beneficios de seguridad social como jubilación, subsidio de maternidad, prestación por incapacidad temporal (antes prestación por enfermedad), entre otros.

Regularización

Cuando el MEI tiene sus deudas inscritas en la Deuda Activa de la Unión, se envía una notificación legal a la dirección registrada en el sistema de la Receita Federal, ya sea por medio físico (Correo) o electrónico (Domicilio Tributario Electrónico – DTE).Pero para quienes desean consultar si tienen o no deuda y entender las modalidades y condiciones para la cancelación, basta con acceder al portal Regularize (https://www.regularize.pgfn.gov.br/home) o la solicitud de Deuda Abierta, ambas del Gobierno Federal.

Otra herramienta gratuita que también se puede utilizar es el "Diagnóstico MEI", lanzada por MaisMei. Con este recurso, el emprendedor tiene acceso a todas las pendientes reales relacionadas con el CNPJ, en caso de que existan. La empresa también ofrece asesores jurídicos y contables para resolver dudas de los microemprendedores individuales y ayudar en el proceso de regularización

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]