Las empresas de tecnología dominan los rankings globales de valor de marca. Según el informe Kantar BrandZ Global 2025, Apple (1,29 billones de dólares), Microsoft (884,8 mil millones de dólares), Google (944,1 mil millones de dólares) y Amazon (866,1 mil millones de dólares) lideran el top 4 mundial. En Brasil, el ranking de Interbrand presenta a Itaú (R$ 46,9 mil millones), Bradesco (R$ 27 mil millones), Skol (R$ 18,9 mil millones) y Brahma (R$ 13,7 mil millones) entre las más valiosas. ¿Qué tienen en común todas estas marcas? Según Jéssica Fahl Ribeiro, especialista en gestión estratégica, la planificación es el secreto.
Es difícil tener una fórmula mágica que funcione para todas las marcas, pero la planificación estratégica es indispensable. Implica desde la comprensión del producto y su diferencial, hasta la definición del posicionamiento, del canal de venta y de la divulgación adecuada para el público correcto, explica Jéssica. Para definir a quién va dirigido el producto o el servicio ofrecido, es necesario planificar. "Las empresas que ignoran la planificación y disparan en todas direcciones generalmente desperdician recursos. Saber con quién se habla es esencial para mejorar el rendimiento comercial", advierte.Es necesario mapear al público ideal (persona), identificar un nicho de actuación, desarrollar una identidad visual coherente e invertir en estrategias de comunicación multicanal.
Otro punto fundamental es la construcción de una propuesta de valor clara, que genere diferenciación y conexión con el consumidor. Esto incluye desde el cuidado con la experiencia del cliente, pasando por la atención, hasta el postventa y los procesos internos que garantizan la consistencia de esa entrega. "Las marcas que se destacan son aquellas que invierten en las personas y en la experiencia del cliente, que marcan la diferencia. Medir, analizar y ajustar continuamente los resultados permite que el marketing sea una herramienta de crecimiento y no solo de divulgación", concluye.