La digitalización está transformando diversos sectores de la economía brasileña, y la agricultura no es la excepción. Cada vez más, los productores rurales están migrando a plataformas en línea para cotizar, comprar y pagar por sus insumos agrícolas, buscando mayor comodidad, agilidad y economía. Este cambio de comportamiento, que antes era común solo en el comercio minorista, está ganando fuerza en el campo y impulsando la adopción de nuevas tecnologías.
“La adopción de plataformas en línea para la comercialización de insumos agrícolas aún se encuentra en sus etapas iniciales, pero la tendencia es de un crecimiento acelerado en los próximos años. “A medida que los productores rurales se familiarizan cada vez más con las nuevas tecnologías y los beneficios que ofrecen, la digitalización del agronegocio brasileño se intensificará aún más”, comenta Ivan Moreno, CEO de Orbia.
Las experiencias positivas impulsan este cambio de comportamiento
Uno de los ejemplos de este cambio en el comportamiento y adopción de las compras en línea es el caso de Renato Scariote, productor de soja y maíz en Mato Grosso, cuya familia cultiva estos cultivos desde hace más de 40 años. A través de Orbia, ya ha realizado compras de insecticidas para su cultivo, servicios de mapeo de fertilidad y nematoides en el suelo y elogia la variedad de productos en la plataforma. "La herramienta es excelente y te ofrece una amplia gama de productos y servicios con la posibilidad de negociar, algo que a veces no hacemos en las compras presenciales", afirma Scariote.
Otro ejemplo es el de Iara Aparecida Kirsch, productora rural en São Francisco de Paulo, Río Grande del Sur. Ella también ya compra insumos en línea y destaca la economía y la agilidad como los principales beneficios. "Consigo mejores precios para mi cultivo en el entorno digital", explica Kirsch. Ya compré en Orbia fertilizante solar e incluso un fungicida excelente para inhibir la roya en las verduras.
Para ella, la compra en línea ofrece practicidad y rapidez, desde la búsqueda hasta la entrega de los productos en la propiedad. "Opto por las compras en línea por la rapidez en la atención y la llegada de los productos a mi finca, que son más rápidas que por los medios convencionales", destaca la productora.
La escasez de crédito rural también incrementa el marketing online
La escasez de crédito rural también está impulsando la comercialización de insumos en el universo digital. Solo en 2023, la demanda de financiamiento agrícola de Brasil fue de R$800 mil millones, según datos del Mapa (Ministerio de Agricultura y Ganadería).
Por este motivo, la anticipación de recibos, especialmente en formato digital, se ha convertido en un recurso valioso para la cadena agrícola, ya que en esta modalidad, el productor puede aumentar el flujo de caja y la capacidad de producción, al mismo tiempo que realiza el pago de los insumos de manera mucho más práctica, rápida y segura.
“La transferencia 100% en línea de cuentas por cobrar ha transformado la forma en que los distribuidores de insumos agrícolas gestionan sus transacciones con los productores rurales. Con esta iniciativa, los distribuidores pueden entregar los insumos adquiridos a los productores rurales, eliminando retrasos y riesgos asociados a los métodos de pago tradicionales. “Esta modalidad beneficia a los productores rurales, que ahora tienen la posibilidad de realizar este pago sin burocracia”, afirma el CEO de Orbia, que también ofrece esta posibilidad de anticipar cobros en su plataforma, a través de Orbia Pag.
A diferencia del trueque tradicional, que consiste en el pago con insumos sin intermediación monetaria y se realiza mediante los granos en la postcosecha, en esta modalidad, los productores rurales de cualquier localidad pueden acceder de inmediato al límite, si están registrados en la plataforma de Orbia y son preaprobados, de acuerdo con la evaluación de la empresa y las agencias de crédito. Además de facilitar el acceso al crédito, con Orbia Pag, el productor rural tiene más flexibilidad a la hora de pagar sus compras en un período de hasta 12 meses. Esto brinda alivio a los productores respecto a las obligaciones de retorno de la cosecha, al mismo tiempo que la transacción no ofrece riesgo al distribuidor", cuenta Moreno.
Lanzado en marzo de 2023, Orbia Pag ha estado creciendo mes a mes desde su lanzamiento. "La migración a la comercialización en línea de insumos agrícolas trae diversos beneficios para los productores rurales, que van desde la comodidad, agilidad y mayor variedad de productos, hasta economía y acceso al crédito, algo esencial para el agricultor en el momento actual", enfatiza Moreno.
La preocupación por los recursos financieros va más allá y también impulsa la búsqueda de retorno de las inversiones realizadas en la agricultura. Sabemos que los inversiones en insumos agrícolas tienen un alto valor agregado y por eso, buscamos formas de devolver esas inversiones a los agricultores a través de programas de beneficios, como el Cashback, por ejemplo.
En la práctica, el productor recibe una parte del valor de sus compras de vuelta en forma de Cashback, que puede ser utilizado para nuevas adquisiciones en la plataforma, como la compra de insumos agrícolas, o incluso para acumular puntos y canjear por diversos beneficios. Actualmente, esta modalidad está disponible para clientes Impulso Bayer.
Agro 5.0 y una nueva experiencia de consumidor en la plataforma Orbia
Completando cinco años de actividad en este mes de junio, Orbia tiene como meta presentar, aún en el segundo semestre de este año, una nueva versión de la plataforma para sus clientes y socios, con el objetivo de mejorar la experiencia del productor en el entorno digital. "Queremos ofrecer una experiencia nueva para los clientes y socios actuales y futuros, y estamos trabajando arduamente para ello. Queremos convertirnos en un socio cada vez más estratégico de los productores rurales, ayudándolos a alcanzar sus objetivos de manera más eficiente, sostenible y tecnológica. Creemos que el Agro 5.0 representa una gran oportunidad para el agronegocio brasileño, y estamos comprometidos en liderar esta transformación", finaliza Moreno.