Falta menos de un año para que las empresas se adapten a la reforma tributaria. Regulamentadas en enero pasado, las nuevas reglas comienzan a ser válidas en enero de 2026. La implementación será progresiva y deberá completarse en 2033. Qué representa una complejidad adicional: hasta entonces, será necesario convivir con dos modelos vigentes: el actual y el nuevo. Lo que también requiere preparación.
“El tiempo está corriendo, y el cambio hacia una nueva era tributaria en Brasil está más cerca de lo que muchos imaginan”, advierte el experto tributario Lucas Ribeiro, CEO de ROIT, empresa de inteligencia artificial para la gestión contable, fiscal y financiera de las organizaciones. Ribeiro participa directamente en debates y en la construcción de la reforma tributaria desde 2019. En 2023 y 2024, actuó como expositor en audiencias públicas en el Congreso Nacional, señalando potencialidades y obstáculos, además de asesorar directamente a senadores y diputados.
“Es como un reloj gigante en cuenta regresiva en todas las empresas de Brasil. Con menos de un año para adaptarse completamente, las empresas de todos los sectores necesitan enfrentar una de las reformas más transformadoras de la historia brasileña. Y, como en toda carrera contra el tiempo, el que está preparado sale adelante y gana”, reitera.
La aprobación de la reforma tributaria trajo cambios profundos en el sistema de impuestos, consolidando impuestos, modificando tasas y introduciendo nuevos conceptos como el IVA dual y el split payment. El IVA – Impuesto sobre el Valor Añadido – es dual porque está compuesto por dos tributos: Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS) y Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS). El pago dividido será un instrumento para la recaudación de los tributos ya en la liquidación financiera, vinculando la clave de la factura con la clave del pago, y viceversa.
Pero la transición no es solo una cuestión de cálculo, advierte el tributarista Lucas Ribeiro, CEO de ROIT, empresa de inteligencia artificial para la gestión contable, fiscal y financiera. Ribeiro acompaña y participa en debates públicos sobre la reforma tributaria desde 2019. La transición hacia la nueva era tributaria es un desafío multidimensional que requiere reorganización de procesos, ajustes en los sistemas y, sobre todo, una visión estratégica sobre el impacto en los negocios.
El experto añade: “Las empresas que no actúen a tiempo corren el riesgo de perder competitividad y enfrentarse a graves pérdidas financieras. “Estamos en un momento en el que el conocimiento y la tecnología se convierten en armas indispensables”, advierte Lucas Ribeiro, especialista fiscal y CEO de ROIT.
La adecuación a la reforma pasa por diversas frentes críticas, explica Ribeiro. Son ellas
- Revisión de contratos y renegociación con proveedores¿Cómo se repercutirán los costes?
- Revisión de precios y márgenes de beneficio:La nueva tributación impacta directamente en los precios de los productos y servicios.
- Mejora de los sistemas de control:Las empresas necesitan herramientas que integren datos fiscales, financieros y logísticos de forma precisa y automatizada.
- Entrenamiento en equipoUn equipo bien informado y preparado puede marcar la diferencia en la transición hacia el nuevo modelo.
¿Por qué es tan crítica la fecha límite?
El plazo parece corto porque lo es. Aunque la reforma solo entre en vigor completamente en 2026, la fase de transición requiere adaptación ya en 2025. Las empresas tienen, en la práctica, 2025 para ajustar sus operaciones y prepararse para la consolidación de las reglas. No se trata solo de cumplir la ley, sino de ajustar estrategias para sobrevivir en este nuevo entorno», refuerza Ribeiro.
Y aquí está el mayor error que muchos están cometiendo:Ignorar los detalles.Es común ver empresas que creen que basta con adaptar sus sistemas contables o seguir lo que están haciendo los competidores. Sin embargo, cada sector, cada modelo de negocio tiene particularidades que requieren análisis detallados y acciones personalizadas.
La tecnología como aliada
Con la complejidad de los cambios, las tecnologías basadas en inteligencia artificial, como las desarrolladas por ROIT, adquieren protagonismo. Herramientas como la Calculadora de la Reforma Tributaria permiten simulaciones precisas, análisis de impacto en tiempo real e incluso sugerencias de mejores prácticas del mercado.
Según Ribeiro, “la diferencia no es simplemente calcular la nueva tarifa, sino orientar a las empresas en la interpretación de los datos para la toma de decisiones estratégicas. La reforma no es sólo un desafío; “Puede ser una oportunidad para impulsar el negocio”.
¿Y el futuro?
Para el especialista, el año 2025 será "decisivo" para definir "ganadores y perdedores en la nueva era tributaria". Las empresas que se anticipen y dominen los números estarán más preparadas para enfrentar los cambios, enfatiza. Aquellos que dejen las cosas para última hora, creyendo que las adaptaciones serán simples, pueden encontrarse con un escenario de pérdida y falta de competitividad. Por lo tanto, si su empresa aún no ha comenzado a prepararse, el momento es ahora. El reloj está corriendo, y el futuro de su organización puede depender de las decisiones tomadas hoy.