Entrar en 2025 con los mismos hábitos financieros del pasado puede costar caro para las pymes. Según el último boletín "Sondaje Omie de las Pequeñas Empresas" el número de PYMEs que indican un aumento de la facturación cayó del 54% al 43%, si se compara con la última encuesta, realizada en abril de 2024. Tratándose de "costos y gastos", El 80% de los encuestados reportaron crecimiento en este aspecto. Por otro lado, el estudio también revela que el 77% espera mejorar sus ingresos a corto plazo.
Para Rodrigo Tognini, CEO deCuenta simple, plataforma brasileña de gestión de gastos corporativos, estos datos muestran un escenario desafiante para las pymes. Por eso, para 2025, es cada vez más importante que las empresas se centren en un pilar fundamental para optimizar las operaciones: una gestión financiera eficiente.
"La gestión financiera y de los gastos puede desbloquear el crecimiento de las pymes", dice el ejecutivo. "Con herramientas innovadoras y las prácticas adecuadas", la empresa puede no solo sobrevivir, pero prosperar en un mercado cada vez más competitivo, completa
A partir de esta lógica, Tognini divide algunas estrategias y recomendaciones para las pymes en 2025. Consulta
Explorar nuevas formas de crédito
Un gran desafío de las pymes es mantener un flujo de caja saludable. Actualmente, existen más opciones que pueden ayudar al emprendedor a cumplir este objetivo, cómo funciona el sistema de anticipación de cuentas por cobrar, para aumentar la liquidez; nuevas opciones de líneas de crédito, que ofrecen condiciones personalizadas que se alinean con las necesidades de la empresa; y plataformas de fintechs, que ofrecen crédito rápido y menos burocrático.
Otro ejemplo que ha despertado la atención de los emprendedores es el Buy Now, Pagar después (BNPL). El formato ofrece flexibilidad financiera al extender plazos de pago, permitiendo que las empresas inviertan en crecimiento sin afectar negativamente el flujo de caja
Automatizar la gestión financiera para ganar eficiencia
La dependencia de procesos manuales, como el uso excesivo de hojas de cálculo, puede retrasar el crecimiento del negocio. Sustituyéndolas por plataformas de gestión financiera que automatizan pagos y conciliaciones garantizan que la empresa reduzca el riesgo de errores humanos y libere al equipo para enfocarse en trabajos menos operativos y más estratégicos
Un ejemplo es Copastur, empresa que opera desde hace más de 50 años en el mercado de viajes y turismo. Ella avanzó significativamente en la forma de gestionar los gastos y encontró una solución eficiente para organizar y controlar sus gastos, separando las tarjetas por grupo de viaje. Con eso, logró una reducción de casi el 70% en el tiempo dedicado a estas actividades
Tener un proceso de gestión financiera automatizado puede llevar a una mejor utilización de los recursos financieros, con miras a la rentabilidad, mejor planificación de inversiones, aumentando la eficiencia, completa el CEO de Conta Simples.
Invierta en análisis de datos para tomar decisiones más estratégicas
El uso de datos en tiempo real es esencial para que las pymes tomen decisiones más certeras. Herramientas que ofrecen informes e insights automáticos contribuyen a la salud financiera de la empresa, permitiendo que el equipo tenga una visión clara y consolidada de las finanzas, identificando oportunidades y anticipando problemas con el fin de guiar a la empresa en decisiones importantes.
Adoptar una cultura de innovación y agilidad
La innovación continua y la agilidad también forman parte de un crecimiento sostenible. Por eso, es fundamental tener un equipo colaborativo que pueda tomar decisiones rápidas, así como un liderazgo visionario que promueva un ambiente de aprendizaje constante y ofrezca capacitación para actualizar a los colaboradores
Tognini también añade que escapar de los OKRs (Objetivos y Resultados Clave) puede ayudar a fomentar este tipo de cultura. "Simplificar siempre es la mejor estrategia para tener eficiencia". Salir de los OKRs y adoptar algo más directo garantiza esta postura. El desdoblamiento de metas es un ejemplo de esto, ya que excluye la necesidad de incontables reuniones y objetivos descabellados, enfocando en proyectos con fases y plazos definidos, afirma
Maximizar el uso de ERPs y plataformas integradas
Integrar la gestión financiera a sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales) ofrece mayor visibilidad y control de las finanzas, además de ahorrar tiempo y aumentar la confiabilidad de los datos. La centralización de la información permite una toma de decisiones más rápida y precisa