La transformación digital ya no es una ventaja competitiva, es una condición básica de supervivencia. A pesar de ello, 7 de cada 10 micro y pequeñas empresas aún tienen una presencia digital considerada insatisfactoria, según un estudio de Serasa Experian. ASamuel Modesto, mentor de negocios y fundador del Grupo SM, el mayor ecosistema de soluciones empresariales del Valle del São Francisco, la ausencia de una estrategia digital clara compromete directamente los ingresos de los pequeños negocios. "Estar en línea hoy no significa solo tener un perfil en Instagram, sino saber cómo posicionarse, cómo comunicar valor y cómo convertir seguidores en clientes", afirma.
El desafío no es trivial. Para empresas locales, a menudo dirigidas por una sola persona o con un equipo reducido, el marketing digital puede parecer complejo e inaccesible. Sin embargo, el especialista refuerza que es posible comenzar con herramientas simples y estrategias bien dirigidas.
Identidad digital: más que presencia, es posicionamiento
Una identidad digital bien construida ayuda al consumidor a identificar el negocio, sus valores y diferenciales en pocos segundos. Esto incluye desde el tono de la comunicación hasta la coherencia visual entre el sitio web, las redes sociales y la atención. "Cuando la empresa no sabe quién es o qué ofrece de manera única, el público tampoco lo entiende. Esto aleja al consumidor y perjudica la construcción de la marca", explica Modesto.
Para negocios regionales, es fundamental valorar la identidad local y crear conexiones reales con el público. Fotos reales, historias auténticas y testimonios de clientes ayudan a crear cercanía y aumentar la confianza del consumidor.
Herramientas accesibles para pequeños empresarios
Con pocos recursos, es posible iniciar estrategias eficaces. Modesto indica tres caminos básicos:
- Google Mi Negocio: gratuito, permite que la empresa sea encontrada con más facilidad en las búsquedas locales.
- Instagram y WhatsApp Business: ideales para crear una relación directa con el cliente y facilitar pedidos.
- Canva y CapCut: herramientas gratuitas para producir contenido visual de forma práctica y con apariencia profesional.
El secreto está en la consistencia. Es mejor publicar menos, pero con calidad, que perderse en una rutina que no aporta valor. El público percibe cuando hay verdad y profesionalismo, incluso en las cosas simples, señala el mentor empresarial.
Errores que impiden el crecimiento en línea
Entre los principales errores cometidos por pequeños empresarios en el digital están: no responder mensajes con agilidad, copiar modelos de grandes empresas sin adaptarse a la realidad local y descuidar el monitoreo de métricas. "Hay gente que invierte en anuncios y no sabe cuántas personas hicieron clic o compraron. Sin seguir los datos, no hay forma de saber qué está funcionando o qué no", advierte Modesto.
Otro error recurrente es tratar el entorno digital como algo separado de la operación física. Todo debe estar integrado. Lo que la empresa promete en línea debe cumplirse en el punto de venta o en el servicio prestado. La experiencia del cliente debe ser fluida, completa.
Digitalización como puente para el crecimiento
Negocios que estructuran su presencia digital en base a datos y autenticidad logran alcanzar nuevos públicos y fidelizar clientes con mayor facilidad. Las pequeñas empresas tienen un as bajo la manga que los gigantes no tienen: cercanía. Cuando aprovechan esto de manera estratégica, logran construir marcas sólidas y relevantes incluso con presupuestos ajustados, concluye.Samuel Modesto, autor del libroMás allá de los númerosque trata de gestión e innovación en el entorno empresarial