APulpoullega en el momento oportuno, ya que Brasil ha estado enfrentando un aumento significativo de productos vendidos ilegalmente en el país. "Estos productos pueden incluso ser originales, pero muchas veces ingresaron de manera ilícita en Brasil y están dejando de pagar impuestos así como de ofrecer las garantías necesarias al consumidor", comenta Gabriel Paqualini, creador de la plataforma.
Según la Asociación Brasileña de Industria Eléctrica Electrónica (Abinee), aproximadamente el 90% de los teléfonos móviles contrabandeados se venden a través de marketplaces, con un valor un 38% por debajo del vendido en el mercado oficial. Es exactamente en este mercado donde Pulpou comienza a actuar aquí, desarrollando estrategias para la retirada de los infractores y monitoreando día a día todas las ventas, ya sea a través del rastreo de información sobre los productos, la precisión de las fotos o la compilación de redes de vendedores que, muchas veces, son los mismos y, por lo tanto, deben ser tratados como uno solo cuando se solicita la baja.
Como el sistema está altamente automatizado, Pulpou brinda a las marcas la velocidad para documentar rápidamente las actividades de aquellos que no cumplen con las prácticas de la empresa y, por lo tanto, no la representan.
El año pasado terminó con un total de 6,2 millones de dispositivos irregulares en Brasil. Para 2024, Abinee estima que el gobierno federal deje de recaudar cerca de R$ 4 mil millones debido a la evasión fiscal.
“Estaremos no Foro de comercio electrónicola próxima semana (del 31 de julio al 2 de agosto en el Distrito Anhembi en São Paulo) presentando las novedades de nuestra plataforma que, cada día, es más utilizada por empresas en América Latina y Europa", finaliza Pasqualini.