En 2024, el comercio electrónico brasileño facturó más de R$ 200 mil millones, con un crecimiento superior al 10% en comparación con el año anterior, según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm). Este año, la perspectiva es que el sector crezca aún más, entre el 10 y el 15%, y reciba tres millones de nuevos compradores.Ante este escenario optimista y lleno de oportunidades, laVendizapplataforma de comercio electrónico para la creación de catálogos virtuales, llega al mercado con la propuesta de democratizar el acceso a las ventas en línea para pequeños emprendedores. La herramienta ofrece la posibilidad de crear catálogos virtuales intuitivos que funcionan como tiendas en línea, incluso para aquellos que no tienen conocimientos técnicos ni inversión para desarrollar un sitio propio.
SegundoAndré Campos, CEO de Vendizapla plataforma fue desarrollada para atender las necesidades de los pequeños empresarios que ya operan con ventas en línea a través de WhatsApp, pero enfrentan limitaciones en términos de recursos y capacidad de producción. “La mayoría de nuestros clientes ya utilizan WhatsApp para vender sus productos, pero pasan horas respondiendo mensajes, enviando fotos y descripciones. Con Vendizap, pueden crear un catálogo virtual en minutos y enviar el enlace de la tienda o producto a sus clientes, que pueden realizar la compra directamente desde el catálogo, agilizando todo el proceso de ventas”, explica Campos.
Según el Ministerio de Economía, el 99% de los negocios en Brasil son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPMEs), siendo responsables de una parte relevante del PIB brasileño. Sin embargo, según el Sebrae, el 50% de estas empresas cierran en los primeros cinco años de existencia. Considerando el impacto económico que dichos negocios ejercen sobre el mercado brasileño, el empoderamiento de pequeños y medianos emprendedores pasa a ser no solo necesario, sino también ventajoso. Con el objetivo de fortalecer este segmento, las soluciones de Vendizap priorizan la facilitación del acceso al comercio electrónico para dichos negocios.
Con la plataforma de comercio electrónico, los pequeños emprendedores pueden crear catálogos virtuales personalizados de manera fácil e intuitiva, incluyendo fotos, descripciones y precios de los productos. Los comerciantes pueden ofrecer opciones de pago en línea y entrega, y monitorear las ventas y el control del inventario en un solo lugar, facilitando la gestión del negocio. Además, Vendizap también ofrece la posibilidad de finalizar la venta por WhatsApp, alineándose con la importancia de este recurso para el pequeño emprendedor, que lo utiliza para mantener una buena relación con sus clientes.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas son una parte insustituible de nuestra economía. Por eso, es fundamental empoderarlas para que tengan mayor potencial de competitividad y se mantengan en el mercado. Vendizap nace de esa percepción y del entendimiento de que herramientas inicialmente consideradas informales, como WhatsApp, pueden realmente impulsar negocios dada la importancia de la experiencia del cliente”, complementa Campos. La plataforma de comercio electrónico ofrece planes mensuales a precios accesibles y no cobra tarifas sobre los productos, además de permitir la venta incluso sin CNPJ, facilitando aún más la comercialización para los pequeños emprendedores.