ComenzarNoticiasBalancesPix transacciona más de R$ 11 billones en el primer semestre de 2024

Pix transacciona más de R$ 11 billones en el primer semestre de 2024

Datos recientes del Banco Central muestran que, en el primer semestre de 2024, el método de pago Pix tuvo más de 28 mil millones de transacciones, lo que equivale a más de R$ 11 billones transaccionados. Estas cifras refuerzan cuánto la plataforma se ha vuelto esencial en el país, facilitando tanto la vida de los usuarios, que ya no pagan tarifas para transferir dinero, como la de los comerciantes, que tienen cargos menores que las máquinas de tarjeta, por ejemplo.

Nathan Marion, gerente general de Yuno, orquestadora global de pagos, señala que la razón del gran éxito de la plataforma va más allá de la economía con las tarifas bancarias. “El Pix es un método muy práctico, que permite realizar una transacción con pocos clics directamente desde el celular. El dinero cae en la cuenta del beneficiario instantáneamente, sin la necesidad de esperar varios días hábiles como en otras modalidades. Por estos motivos, su uso es incentivado por los comerciantes, que conceden precios especiales a quienes opten por el método”, señala.

Tanto es así que una encuesta reciente de Cielo mostró que, en el comercio electrónico, Pix ya superó a la tarjeta de crédito como el método favorito de los usuarios, siendo el más utilizado por aproximadamente el 67% de las personas. El mismo estudio muestra que, mientras el 92% de los minoristas ven un aumento en la utilización del Pix, el dinero en efectivo ha ido perdiendo terreno, con el 80% de los comerciantes diciendo que su uso ha caído bastante, señala Nathan Marion.

Para el ejecutivo, la tendencia es que Pix sea cada vez más fuerte en el país, que ha sido uno de los líderes globales en la utilización de métodos A2A (de cuenta a cuenta). "Además de estos datos del Banco Central y de Cielo, el estudio The Global Payment Report, de Worldpay, mostró que la modalidad tiene la capacidad de alcanzar la mitad del valor transaccionado en los puntos de venta en Brasil hasta 2027", explica.

Ejemplificando la razón de esta propensión, Marion habla sobre las nuevas modalidades del Pix, que también está dispuesto a dominar el mercado de compras a plazos. Además de la transferencia estándar, que ya es un éxito, está el Pix Garantizado, que puede captar parte del mercado actualmente dominado por la tarjeta de crédito, ya que un estudio de Serasa Experian indica que el 71% de los consumidores suelen fraccionar sus compras siempre que es posible. Este nuevo servicio, además de ser ventajoso para quienes no tienen límite de crédito en el banco, también puede evitar gastos con anualidades.

El mercado de compras recurrentes, como servicios de suscripción y streaming, también puede ser incluido en Pix. Eso porque está previsto, para el final de este año, el lanzamiento del Pix Automático, modalidad que permite la programación de diversas cuentas a través de la plataforma. Los datos de un estudio de Fiserv ya nos muestran que la Generación Z está dispuesta a abandonar la tarjeta de crédito en pagos de facturas como luz y agua (32%), o en transacciones recurrentes de suscripciones (19%). El Pix Automático puede llegar a estas personas, moviendo la economía en diferentes sectores, ya que más servicios pasarán a pagarse a través de la plataforma, como, por ejemplo, la programación de facturas de gas y luz y también otras finalidades como cuotas escolares e incluso parcelaciones de consorcio, señala Nathan Marion.

De esta manera, la herramienta también ayuda a que más personas formen parte del sistema financiero nacional, ya que la facilidad de uso y su versatilidad abarcan incluso a aquellos individuos con poca familiaridad con los servicios bancarios. Según el Banco Central, Pix contribuyó a la inclusión financiera de más de 71 millones de brasileños, siendo los estados con menos agencias bancarias físicas los que más utilizan la plataforma, explica el ejecutivo.

Con aproximadamente tres años de existencia, el Pix alcanzó recientemente su récord de operaciones, llegando a 224 millones de transacciones en un solo día. En 2023, fue el medio de pago más popular de Brasil, con casi 43 mil millones de operaciones, un crecimiento del 75% en comparación con el año anterior, según datos de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban). Con tanta penetración en el mercado brasileño y facilidad de uso, podemos afirmar que estos números tienden a aumentar cada vez más, convirtiendo a Pix en la opción favorita del brasileño en cualquier transacción, finaliza Marion.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]