ComenzarNoticiasPIX automático entra en escena, pero los boletos siguen siendo una herramienta esencial en...

PIX automático entra en escena, pero los boletos siguen siendo una herramienta esencial en Brasil

El lanzamiento del PIX automático por el Banco Central reaviva el debate sobre la obsolescencia de los boletos bancarios en Brasil. La herramienta permitirá la programación de pagos recurrentes, como colegiaturas, suscripciones y facturas de servicios sin la necesidad de autorizaciones manuales en cada débito.

Sin embargo, paraReinaldo Boesso, especialista financiero, CEO y cofundador de la fintech TMB, el boleto bancario seguirá siendo una pieza clave en diversos contextos de la economía brasileña. “El boleto, a pesar de sus desafíos, sigue siendo el principal medio de acceso al consumo para millones de brasileños, especialmente en compras a plazos y cuando no hay crédito rotativo”, afirma Boesso. Según un levantamiento de la Confederación Nacional de Dirigentes Comerciales (CNDL), el 47% de los consumidores brasileños prefieren pagar sus compras en cuotas y, a menudo, lo hacen mediante esta modalidad.

ATMB, fintech especializada en soluciones de pago mediante boleto fraccionado, identifica un aumento en la facturación para las empresas que ofrecen esta opción. "Quien ofrece más esta facilidad puede duplicar su facturación. Esto ocurre porque atienden a un público que antes estaba excluido del proceso de compra por no disponer de tarjeta de crédito o límite suficiente", explica el CEO.

PIX automático es un avance, pero tiene limitaciones

La nueva funcionalidad del Banco Central tiene como objetivo principal modernizar el antiguo débito automático, cuya adhesión aún es limitada. El PIX automático será más eficiente en cobros de valores fijos, como planes de telefonía o gimnasios. Sin embargo, según Boesso, la estructura del crédito a plazos requiere una flexibilidad que el PIX, hasta ahora, no ofrece. "Cuando un cliente contrata un curso o mentoría en cuotas, hay período de carencia, promociones, negociaciones en caso de incumplimiento. La factura se adapta a esa realidad. El PIX automático, no", detalla el ejecutivo.

Otro aspecto decisivo es el control financiero por parte del consumidor. Una encuesta de Opinion Box indica que el 63% de los brasileños evitan comprometer el límite de la tarjeta de crédito para mantener margen para emergencias. En ese sentido, el boleto aparece como alternativa de pago bajo demanda: el consumidor paga cuando puede, dentro del vencimiento, sin débitos automáticos ni sorpresas.

Inclusión financiera y realidad bancaria

Según datos del Servicio de Protección al Crédito (SPC Brasil), el límite medio de la tarjeta de crédito en Brasil es de solo R$ 1.401, mientras que el ticket medio de los cursos y productos digitales alcanza los R$ 1.997. La realidad bancaria del brasileño exige opciones más accesibles. El boleto permite que el cliente tenga poder de decisión sobre sus pagos, lo que se traduce en una mayor adhesión, comenta Boesso.

Además, según datos de la Pnad TIC 2023, el 88% de la población brasileña mayor de 10 años está conectada a internet, un avance significativo, pero que aún convive con bolsillos de desbancarización y acceso restringido al crédito. En este escenario, la permanencia del boleto como solución de pago inclusiva adquiere aún más relevancia.

Futuro híbrido

Para Boesso, el futuro de los pagos será híbrido, con el PIX automático ganando espacio principalmente entre cobros recurrentes y suscripciones. Sin embargo, el boleto seguirá siendo una herramienta indispensable en contextos que exigen personalización, pago en cuotas flexibles y accesibilidad financiera.

El PIX automático es un avance loable, pero no resuelve todos los problemas del mercado. La inclusión financiera requiere pluralidad de medios de pago. Ignorar el papel del boleto sería desconsiderar a una parte significativa de la población brasileña», concluye el CEO de TMB.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]