Los emprendedores en el país ya son 30,1% de la población de 18 a 64 años, aproximadamente 42 millones de personas, con crecimiento de permanencia en el mercado, pasando de 10,4% en 2022 para 11,9% en 2023 los negocios con más de tres años y medio, el equivalente a 17 millones de personas, según el informe Emprendimiento en Brasil 2023, del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, sigla en inglés. Conducida por la Asociación Nacional de Estudios en Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas (Anegepe) en colaboración con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), la investigación también señala una madurez en la motivación, en que emprendedores por necesidad retrocedieron de 47,3% para 38,6%; para "ganar la vida" del 82% al 74,1% mientras “hacer la diferencia en el mundo”, emprender con propósito, alcanzó por primera vez la mejor posición en el ranking desde la creación de esta serie histórica, avanzando de 75,2% para 76,5%.
Incentivos no franchising
Considerando el poder del emprendimiento en Brasil, especialistas del segmento de franquicias destacan el papel de las universidades corporativas como mantenedoras de la longevidad e incentivadoras de la cualificación en los negocios. Para Luiz Paulo Teixeira, vicepresidente de la vertical de Educación de la300 Ecosistema de Alto Impacto, una universidad corporativa garantiza la unicidad del conocimiento en la red con métodos de aprendizaje específicos, él un ejemplo del beneficio de las plataformas tecnológicas, dónde es posible reducir los costos, generando accesibilidad, capilaridad y simultaneidad. Invertir en capacitación está directamente conectado a la perpetuidad del negocio y a los resultados en la punta. Lo que para algunos puede parecer caro hoy, si la educación corporativa no se implanta, podrá convertirse en un peso económico aún mayor en el futuro, la red perderá estandarización y motivación, generando continuo y frecuente microgestión. Si consideramos la inevitable rotación de empleados en el punto de venta, la ausencia de estrategias de educación continua que ofrecen las universidades corporativas, el negocio estará expuesto a una potencial inseguridad e inestabilidad, explica
En la misma línea, Cristiano Corrêa, vicepresidente de la vertical de Gestión, también da 300 Ecosistema de Alto Impacto, recomienda que los cursos dirigidos a los franquiciados ofrezcan una trayectoria de conocimiento que involucre tanto las hard skills como las soft skills, además de entender el momento de cada emprendedor. "Una red bien entrenada en todas las etapas", y que recibe continuamente conocimiento, deja al franquiciado más seguro para realizar cambios cuando sea necesario y para transmitir a sus colaboradores una posibilidad de crecimiento cada vez mayor. Se necesita mucho incentivo para que los dueños de marca tengan esta conciencia, que un seguimiento cercano hace toda la diferencia, además de la inversión en la profesionalización para que el negocio tenga equilibrio y no sufra con altibajos, evalúa.
En la práctica, cursos y mentorías trascienden lo profesional y marcan la diferencia en el ámbito personal
Con casi dos años en funcionamiento, a UniMQ, universidad corporativa de laMi pequeña tienda de comestibles, startup de tecnología en retail que opera en el modelo de franquicia de minimercado autónomo, ya ha capacitado a un total de 171 personas que han pasado por los cursos de la institución creada por la franquicia. “Creamos UniMQ con el fin de hacer más sostenibles y rentables los negocios de los emprendedores al alinear metodología y práctica, una iniciativa que funciona como un soporte desde antes de la apertura de la tienda hasta la gestión del día a día, manteniendo excelentes estándares de operaciones en nuestras tiendas, afirma Douglas Pena, CRO de Mi Quitandinha.
Actualmente, los cursos involucran temas como ventas, retail y experiencia del consumidor en cinco módulos, UniMQ añade periódicamente nuevos módulos y temas en la plataforma, esto se refleja en la cantidad de personas que realizan los cursos, que siempre es alta. “El aprendizaje continuo es de suma importancia para impulsar el éxito de los empresarios que se unen a la red de franquiciados.Recientemente incluimos cursos de Excel, de comunicación escrita y verbal, gramática, finanzas personales, gestión de la vida personal y profesional, es decir, cursos que traerán conocimiento en otras áreas, inclusivo en el ámbito personal, y que ayudarán a convertirlos no solo en mejores empresarios, más personas mejores, revela al ejecutivo
Para medir los resultados, la franquicia cuenta como un equipo de 'Éxito del Franquiciado', que se divide por temas: finanzas, ventas, merchandising visual, marketing, tecnología y compras. “El trabajo diario de este equipo es monitorear lo que los franquiciados están logrando utilizar a partir de todo el aprendizaje y los materiales proporcionados por la marca. Este equipo también identifica lo que puede convertirse en curso o mentoría, y esos recuerdos ocurren semanalmente, trayendo ejemplos prácticos de cómo aplicar todo lo que se ha aprendido en los entrenamientos, explica
Aún, para ofrecer capacitación certificada, la UniMQ hoy tiene una asociación con la Pontificia Universidad Católica, de Rio Grande do Sul (PUC-RS), para que los franquiciados y colaboradores de Minha Quitandinha puedan hacer cursos de posgrado y de especialización con descuento. "También estamos trabajando con otras universidades", con la idea de traer nuevas asociaciones y nuevas posibilidades para todos, adelante.
Universidad en holdings genera incremento en ticket medio y trabajo propositivo en varias marcas
Con el objetivo de promover la capacitación de franquiciados y colaboradores, elGrupo Impettus, una de las mayores holdings de franquicias de bares y restaurantes de Brasil, que detiene las redes Espetto Carioca, Melena, Buteco Su Rufino y Bendito, implantó la Universidad Impettus, en el segundo semestre de 2023, para aumentar el sentido de pertenencia de más de 2.000 colaboradores de las unidades franquiciadas. "Además del intercambio de conocimiento", todos se sienten parte de la holding, pues la experiencia presencial en nuestra sede muestra la grandeza y la fuerza de ser Impettus, a través de un momento de intercambios sumado al refuerzo de nuestros valores, afirma Bruno Gorodicht, director de nuevos negocios del grupo.
Con proyecto piloto iniciado en 2021, se observó un aumento en el ticket medio en las tiendas que pasaban por la experiencia de entrenamiento. También se identificó el encantamiento del empleado, que se acercaba de la franquiciadora y de las demás unidades entendiéndose como parte de un todo y viendo su trabajo con un propósito más amplio. Esto se percibió principalmente en el área de atención, revela Gorodicht
Hasta el momento, ya se han impartido cursos de atención dirigidos a ventas, planificación estratégica y personal, manipulación de alimentos y gestión: finanzas, tributos y gobernanza. Los cursos tienen una duración de una hora y media a tres horas y los participantes reciben una certificación interna de participación. El monitoreo de los resultados de los cursos se ve en el día a día y, en casos, más prácticos, acompañado con metas establecidas y supervisadas por los sectores operativos, explica
También hay cursos que están destinados únicamente al público de la franquiciadora, como de finanzas personales y técnicas de presentación. Es importante resaltar la importancia de que las personas sean escuchadas en estos espacios creados, para que ellas puedan no solo aprender a intercambiar experiencias, pero también a cómo expresarse. El enfoque en las personas y en el crecimiento personal fue lo que llevó al Grupo Impettus a desarrollar el proyecto Universidad Impettus, finaliza