La Navidad 2024 refleja los cambios en el comportamiento y las prioridades de los brasileños. Según la investigación inédita de Hibou, empresa especializada en monitoreo y análisis de consumo, realizada con más de 1200 brasileños, soloEl 51% de los encuestados planea comprar regaloseste año, un indicativo de los desafíos económicos enfrentados por muchas familias. Paralelamente, el levantamiento reveló queEl 14% de los brasileños pasará la cita solos, un aumento de3 páginasen relación con 2023. A pesar de eso,El 40% todavía ve la Navidad como una oportunidad para renovar la esperanza en el futuro.
“Estamos siguiendo un movimiento que combina adaptación y resiliencia. El aumento del número de personas que pasarán la Navidad solas y la menor intención de hacer regalos reflejan tanto limitaciones financieras como cambios emocionales. Aun así, los brasileños mantienen la esencia de la Navidad, como un momento de esperanza y significado”, analiza Ligia Mello, CSO de Hibou y coordinadora de la investigación.
Recortes de regalos y cambios de lista
Siendo la intención de regalar menor que en años anteriores, el presupuesto destaca como factor decisivo: Del 51% que tiene intención de comprar regalos,El 28% planea gastar entre R$ 250 y R$ 500,El 20% entre R$ 150 y R$ 250, mientras que otro 20% pretende invertir entre R$ 500 y R$ 1000. Una pequeña porción del 12% sólo pretende gastar más de R$ 1.000.
Incluso para quienes darán regalos, el perfil de los agraciados ha cambiado.Los niños ganaron prioridad, aumentando 4 puntos porcentuales (54%), mientras que los padres (47%)y cónyuges(48%) Tuvo caídas significativas, desde15 páginasy7 páginas,respectivamente. La elección refleja un enfoque mayor en la próxima generación y en quienes están más cercanos en el núcleo familiar.
Entre el 31% que no comprará regalos este añoLas principales razones son la falta de dinero (32%), las deudas (14%), el ahorro (18%) y no sentirse en espíritu navideño (12%).
La salud está fuera de cuestión: la ropa y los perfumes dominan los deseos
Si en 2023 la salud fue el regalo más deseado por los brasileños, en 2024, el deseo por bienes tangibles volvió con fuerza:Ropa (22%) y perfumes (10%)encabezan la lista de los regalos más esperados, seguido deelectrónicos (11%).Estancias de viaje con7%del deseo.
La salud fue un deseo para el 32%En 2023 cayó a9%,indicando un cambio de las prioridades emocionales a las necesidades prácticas y materiales.
Ranking das compras de natal
Para el51%que van a regalar, artículos útiles ganan fuerza total en la lista de compras.64%invertirán en ropa y accesorios;35%en perfumes y cosméticos;34%en juguetes;22% calzado y 13% libros.
Las compras también muestran tendencias consolidadas.El 56% optará por comprar online,mientras que las adquisiciones en centros comerciales (49%)cayó9 páginas,reforzando la confianza en el comercio electrónico y en la logística de entrega. Al mismo tiempo,43%Todavía prefieren las tiendas de la calle.
La soledad y la esperanza coexisten
El crecimiento del número de personas que pasarán la Navidad solas, que alcanzó14%, refleja una realidad compleja, con un aumento de3 páginasen relación al año pasado. También hubo un fortalecimiento del sentimiento de esperanza:El 40% de los brasileños ve la Navidad como un momento de renovación,Mientras que el 47% considera la cita una oportunidad para reunir a la familia.
Este escenario revela una dualidad: mientras algunos enfrentan la introspección y la soledad, otros encuentran en la cita una oportunidad de reconexión y optimismo.
Las tradiciones navideñas se resisten al cambio
En la mesa, los clásicos siguen siendo los protagonistas:Perú (18%), Chester (11%) y Pernil (9%)siguen siendo unos de los platos más apreciados. La cena en familia sigue siendo una de las características de la Navidad brasileña, siendo la elección del 27% de los entrevistados.
Consumo con el pie en el freno
El comportamiento del consumidor refleja la búsqueda del equilibrio financiero:El 44% financiará los gastos de Navidad con su salario mensual,Ya 2 de cada 10 brasileños utilizarán la segunda cuota del 13, otro 10% utilizará la primera cuota del 13, mientrasEl 7% contará con ingresos adicionales o trabajos ocasionales.Para muchos, el Viernes Negro fue una oportunidad estratégica, con33% habiendo comprado regalos durante promociones.
“La investigación nos revela hasta qué punto la Navidad se ajusta a las condiciones sociales y económicas. Incluso en medio de restricciones y cambios de comportamiento, los brasileños todavía valoran la fecha como un momento de renovación y conexión. “Es un reflejo de nuestra capacidad de adaptación y del valor emocional que conlleva la Navidad”, concluye Ligia Mello.