ComenzarNoticiasEl investigador del futuro es un profesional analítico y adaptable a las transformaciones de...

Investigador del futuro es un profesional analítico y adaptable a las transformaciones de la Era Digital

El futuro de la investigación de mercado ya ha llegado, y está moldeado por algoritmos, aprendizaje continuo y, sobre todo, por las personas. Es lo que muestra el estudio"El Investigador de 2025: La Transformación Adaptativa de la Investigación de Mercado con IA", conducido por los Investigadores Especialistas en HSR, que revela los profundos cambios que la inteligencia artificial está promoviendo en el sector y destaca un nuevo perfil profesional: adaptable, ético y tecnológico. Desde el principio, nuestro objetivo fue entender el impacto de la IA en la realización de las investigaciones, evaluar las prioridades y desafíos organizacionales que trae, así como analizar la preparación individual y las necesidades de desarrollo de habilidades de los profesionales", explica Renato Trindade, CEO de HSR Specialist Researchers.

Para ello, la empresa — una de las principales especialistas independientes de América Latina — entrevistó a 86 profesionales que trabajan en agencias de investigación y áreas de análisis de consumo de empresas de diversos sectores. El levantamiento revela que la IA ya es una prioridad en estas organizaciones, especialmente en aplicaciones como análisis de datos (65%) y automatización de procesos internos (53%). También se utiliza para el desarrollo de modelos personalizados de conocimientos (39%) y la creación de herramientas de inteligencia predictiva (36%). Y los principales beneficios percibidos son el aumento de la eficiencia, la mejora en los análisis y el fomento a la innovación.

“Más que un desafío técnico, la IA representa un desafío adaptativo — concepto que requiere líderes capaces de guiar cambios profundos y continuos. Esto implica promover el aprendizaje colectivo, lidiar con resistencias, garantizar la seguridad psicológica y sostener la transformación a lo largo del tiempo”, afirma Karina Milaré, socia de HSR. Para ella, más que implementar herramientas, es necesario resignificar el papel de la investigación de mercado dentro de las empresas.

El nuevo papel del investigador con IA

Según el estudio, el investigador del futuro asume funciones como analista estratégico, curador de datos y facilitador de la interacción hombre-máquina. Esto requiere más que dominio técnico: exige sensibilidad para comunicarse con claridad, garantizar el uso ético de las tecnologías y actuar de manera cada vez más integrada.

Hoy, los investigadores ya muestran interés y buena receptividad en relación con la adopción de la IA, alineándose con la búsqueda de las empresas por mayor eficiencia y competitividad. Sin embargo, todavía hay un camino de adaptación por recorrer: solo el 17% de los entrevistados se sienten completamente preparados para afrontar las transformaciones que trae la tecnología. Otros 50% se consideran parcialmente listos, el 27% están en proceso de desarrollo y el 6% reconocen no estar preparados.

Las principales dificultades incluyen la falta de conocimiento técnico profundo, desafíos en la aplicación práctica de la IA en los procesos de investigación, interpretación de datos generados y la necesidad de adaptarse a nuevos flujos de trabajo. Para superar esas barreras, el 80% de ellos ha recurrido a estrategias de aprendizaje autodirigido, como lectura, videos y experimentación práctica, el 66% a la colaboración entre colegas, el 49% a cursos en línea, el 44% a la participación en eventos y talleres, y el 10% a la mentoría. "Habilidades como aprendizaje continuo y resiliencia adquieren relevancia en el contexto de rápida evolución tecnológica", refuerza Karina.

La percepción de los entrevistados es que entre las competencias más valoradas para el futuro de la profesión están: análisis de datos (60%), aprendizaje continuo y curiosidad (56%), narración de historias con datos y comunicación (48%), resiliencia y adaptabilidad (46%), alfabetización en IA (35%), conciencia ética y pensamiento crítico (21%) y empatía y escucha activa (17%). Por lo tanto, el papel humano sigue siendo central. La IA es una aliada, no una sustituta, tanto es así que el 49% de los entrevistados muestran insatisfacción con la velocidad de adopción de la IA en sus organizaciones. Esto se debe a que, aunque las herramientas están disponibles, la transformación cultural y estructural aún necesita madurar», destaca Renato Trindade.

Los participantes también destacaron que algunos desafíos persisten en la adopción de la tecnología, como la elección de las herramientas adecuadas (70%), la ausencia de estrategias claras (55%), la resistencia al cambio (45%), la falta de conocimientos técnicos (45%), preocupaciones éticas (30%) y restricciones presupuestarias (18%). Otros obstáculos son la necesidad de lidiar con sesgos algorítmicos (71%), adaptación a nuevos procesos (61%) y resistencia continua a la transformación (44%).

La mayoría de los profesionales muestran un optimismo cauteloso: hay confianza en el potencial de la IA, pero también conciencia de que esta revolución requiere preparación constante y gran capacidad de adaptación. Después de todo, nuevas soluciones e ideas surgen todos los días. Estar abierto a aprender e innovar es esencial», destaca Trindade.

Una metodología innovadora: E-Talks.AI

El estudio utilizó un enfoque innovador, E-Talks.AI — una herramienta empática basada en inteligencia artificial, que combina análisis cualitativos y cuantitativos de las respuestas de los participantes. La muestra estuvo compuesta por 86 profesionales entrevistados, de los cuales el 64% tiene más de 10 años de experiencia en el mercado, el 22% más de cinco años, el 11% más de dos años, y solo el 6% trabaja en el área desde hace menos tiempo. Entre ellos, el 53% trabaja en empresas de investigación y el 47% en áreas de Consumer Insights de empresas de diversos sectores.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]