Honeywell (Nasdaq: HON) acaba de divulgar las conclusiones de su estudio de investigación global Industrial AI Insights, con un termómetro de la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria en 12 mercados, incluido Brasil. Aunque solo el 17% de los decisores en todo el mundo han implementado completamente sus planes iniciales de IA, 9 de cada 10 afirman que están descubriendo nuevos casos de uso inesperados, en las fases de prototipado, lanzamiento o escalado de la implementación de la tecnología. El estudio también reveló que los líderes están muy entusiasmados con las aplicaciones industriales, con un 94% de ellos planeando ampliar su uso.
"No hay duda de que la IA está en un momento especial", dijo Kevin Dehoff, Director de Estrategia de Honeywell. Con la llegada de la IA generativa y de más fuentes de datos de análisis avanzado, la IA Industrial está preparada para crecer exponencialmente y las posibilidades son infinitas para el aumento de ingresos y la satisfacción de los empleados.
Específicamente en Brasil, la implementación total de la tecnología ya es una realidad para el 24% de las empresas entrevistadas, 7 puntos porcentuales por encima de la media global. Para José Fernandes, presidente y CEO de Honeywell para América Latina, las empresas solo tienen que ganar con la adopción de la IA, especialmente en automatización industrial, una de las megatendencias de enfoque de la compañía este año.
“La automatización, una de nuestras megatendencias para este año, combinada con la inteligencia artificial, puede permitir que las empresas mejoren toda su operación, con herramientas que pueden prevenir problemas, resultando en ahorro de recursos y, evidentemente, en aumento de la productividad”, afirma.
La IA desbloquea beneficios en el lugar de trabajo
Cuando se les preguntó sobre qué piensan acerca del impacto de la IA en el lugar de trabajo, casi dos tercios (64%) de los entrevistados mencionaron mejoras en eficiencia y productividad como uno de los principales beneficios. En Brasil, ese porcentaje alcanza el 67%.
El sesenta por ciento afirma que la IA mejora la ciberseguridad y la detección de amenazas, y el 59 por ciento informa una mejor toma de decisiones gracias a la generación de datos en tiempo real.
A continuación se presentan otros aspectos destacados de los beneficios percibidos en el lugar de trabajo con el uso de IA:
- Mayor flexibilidad laboral (49%, promedio mundial, contra 54% en Brasil)
- Mayor satisfacción laboral (45%, promedio mundial, versus 46% en Brasil)
- Más tiempo para el desarrollo de habilidades y el pensamiento creativo (44%, promedio mundial, versus 53% en Brasil)
- Mayor seguridad en el lugar de trabajo (promedio mundial del 39%)
El desarrollo de habilidades es crucial en la economía actual, y la IA puede ayudar a mejorar las habilidades de los trabajadores más rápidamente, transformando las industrias y permitiendo que los profesionales sean más productivos y estratégicos.
Lucian Boldea, presidente y CEO de Honeywell Industrial Automation, ejemplifica cómo la tecnología puede ayudar en este sentido: “Puede haber decenas de miles de instrumentos, equipos y válvulas necesarios para procesar y fabricar un producto. Muchas tecnologías proporcionadas por grandes empresas como Honeywell requieren técnicos altamente experimentados para su operación y mantenimiento, y cada vez hay menos profesionales de ese nivel. Con la capacitación en IA, en la que funciona como un “copiloto”, podemos actualizar rápidamente las habilidades de los menos experimentados, transformándolos en especialistas que realizan tareas basadas en el conocimiento empresarial y las mejores prácticas. Por su parte, las operaciones de las fábricas se llevarán a cabo de manera más segura y confiable, reduciendo drásticamente posibles errores.
Otros datos destacables de la escena brasileña son:
- Dos tercios (66%) de los encuestados tienen la intención de ampliar la IA a nuevos usos.
- El 81% espera pagar más para atraer ingenieros de IA.
¿Qué sigue para la IA?
Aunque el entusiasmo por la expansión de la IA es palpable, todavía hay algunos desafíos en el camino hacia su adopción plena. Más de un tercio de los entrevistados (37%) sienten que los ejecutivos de alto nivel aún no comprenden completamente cómo funciona la tecnología y casi la mitad (48%) afirma que deben justificar continuamente o solicitar los recursos necesarios para implementarla.
“Las empresas de todo tipo reconocen que la IA está transformando nuestro mundo y creando nuevas posibilidades. Para las operaciones de edificios, como hospitales, campus y oficinas, es claramente el futuro. “A medida que la IA orquesta los controles que regulan el uso de HVAC, iluminación y electricidad, ayuda a mejorar los resultados operativos, de seguridad y de sostenibilidad”, afirmó Billal Hammoud, presidente y director ejecutivo de Honeywell Building Automation.
Todo esto sugiere que el ritmo del cambio será impulsado por casos de uso convincentes que pueden medirse en términos de mejora del rendimiento empresarial. A medida que nuevas soluciones demuestran beneficios claros para la productividad y creatividad de los profesionales, la adopción de la IA aumentará la satisfacción en el trabajo y el potencial de transformar las operaciones industriales, aumentando la productividad y abordando la escasez de habilidades.
Para obtener más información sobre los resultados de la investigación y el trabajo de Honeywell en IA y automatización, visitewww.honeywell.com/us/en/ai/research.
Metodología
Honeywell contrató a Wakefield Research para investigar a los líderes de IA en todo el mundo. La encuesta en línea, realizada del 22 de abril al 2 de mayo de 2024, involucró a 1.600 ejecutivos en 12 mercados globales (EE.UU., Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Japón, México, Reino Unido, Arabia Saudita y Estados Unidos). Emiratos Árabes Unidos.Cada entrevistado trabaja en una empresa con al menos 1.000 empleados que actualmente utiliza IA para automatizar procesos y tareas. Todos los entrevistados son influenciadores o tomadores de decisiones relacionados con el uso de IA en sus departamentos o en sus organizaciones.