AGeofichaInc, (“Geotab”), empresa de soluciones de transporte conectado, anunció el lanzamiento de “Liderando el camino: acelerando el ROI a través de conocimientos impulsados por datos”, su segundo informe sobre transporte comercial. Ampliada para un análisis global, esta edición abarca tendencias y conocimientos valiosos sobre el escenario en evolución y proporciona información esencial para enfrentar los desafíos y aprovechar el potencial del sector.
La edición de 2024 destaca el papel fundamental de la telemática avanzada en la optimización de las operaciones de la flota. Al aprovechar la inteligencia de datos y los modelos de IA, grandes flotas comerciales pueden mejorar las medidas de seguridad, aumentar la productividad y reducir los costos, en medio del aumento de los precios de los combustibles, los cambios regulatorios y las incertidumbres económicas.
Los hallazgos del informe también refuerzan que las iniciativas de sostenibilidad que buscan reducir el consumo de combustible son fundamentales, ya que los costos de combustible representan aproximadamente el 60% de los costos operativos totales de las flotas. Vea a continuación las principales ideas y tendencias.
Seguridad:
- En 2023, las flotas que utilizan los recursos de seguridad de Geotab mostraron una reducción del 40% en las tasas de colisión en comparación con las que no los usan.
- Con base en esta diferencia, se estima que se podrían haber evitado más de 3.500 colisiones en 2023 si más vehículos hubieran adoptado medidas de seguridad.
- Durante este período, los vehículos de las flotas en Brasil conectados a Geotab aumentaron en un 4% el total de kilómetros recorridos antes de una colisión. Esto sugiere una mejora en la seguridad de las flotas, ya que los vehículos están logrando recorrer una mayor distancia antes de verse involucrados en un accidente.
- Entre los países investigados, Brasil (4%), Italia (5,3%) y España (5,7%) tuvieron los aumentos más significativos en kilómetros recorridos antes de una colisión. Ya Alemania (-27%), Portugal (-30%), Reino Unido (-19%) y Estados Unidos (-12,6%) registraron una reducción en esta distancia, lo que indica la necesidad de un mayor enfoque en acciones de seguridad.
Sostenibilidad y uso de combustible:
- Analizando globalmente a los clientes de Geotab, los datos sugieren que las flotas deben centrarse en reducir el tiempo de inactividad con el motor encendido, ya que contribuye significativamente al desperdicio de combustible y a las emisiones de CO2.
- Canadá y Estados Unidos redujeron con éxito el tiempo de inactividad de los vehículos entre 2022 y 2023, con disminuciones del 5,73% y el 3,75%, respectivamente.
- Alemania, Reino Unido y México registraron un aumento en el tiempo que los vehículos permanecieron en ralentí con el motor en marcha durante el mismo período, lo que indica una oportunidad para optimizar aún más esta área.
- En relación con los vehículos eléctricos (VEs), Geotab ofrece soporte de datos para una variedad de fabricantes (OEMs) y más de 300 modelos. Geotab identificó en su informe que, de 2022 a 2023, la adopción aumentó globalmente:
- El mayor crecimiento en Sudáfrica (796%); Perú (289%); México (248%) y Brasil (173%), lo que indica un fuerte estímulo para la adopción de vehículos eléctricos en estas regiones.
- La investigación también revela que, en 2023, hubo una reducción del 8,5% en la intensidad de emisiones (kg CO2/kilómetro) en todos los vehículos pesados.
- Y según el informe, el mantenimiento adecuado del vehículo, mejorado mediante análisis predictivos, no solo garantiza el funcionamiento seguro y eficiente de una flota, sino que también puede mejorar el ahorro de combustible entre un 5% y un 10% para los camiones de Clase 8, lo que también contribuye a la confiabilidad del vehículo y aumenta la seguridad y la satisfacción del conductor.
"El potencial transformador de los vehículos conectados y el poder de los datos confiables son claros", dijo Mike Branch, vicepresidente de datos y análisis de Geotab. Nuestro estudio proporciona ideas valiosas sobre el panorama dinámico del sector de transportes. A medida que las empresas se esfuerzan por adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y adoptar prácticas sostenibles, Geotab continúa comprometida en capacitarlas con herramientas basadas en datos y las recomendaciones necesarias para prosperar en un entorno cada vez más complejo.
El sector global de telemática es fuerte y continúa creciendo. Se espera que alcance los 172,4 mil millones de dólares hasta 2032, demostrando un increíble crecimiento del 17% entre 2023 y 2032. El informe destaca las tendencias que demuestran el papel fundamental que los datos y la IA desempeñarán para impulsar el rendimiento, la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en el sector de transportes en los próximos meses. En medio de transformaciones económicas, ambientales y tecnológicas complejas, Geotab tiene el compromiso de proporcionar conocimientos que capaciten a las empresas a tomar decisiones informadas.
El informe de investigación completo está disponible en:https://www.geotab.com/pt-br/relatorio-sobre-transporte-comercial2024/.