El mercado depagos transfronterizos B2B, también conocido comotransfronterizoestá creciendo: en 2024, movió 31,6 billones de dólares, y para 2032, la proyección de la plataforma de investigación FXC Intelligence es que crezca a 50 billones de dólares. Este valor abarca transacciones de empresas de diferentes segmentos y tamaños, que involucran tanto bienes como servicios.
Con los nuevos modelos de trabajo remoto global, las contrataciones entre países también comenzaron a mover diferentes monedas en el pago de salarios. Este nicho, defreelancers y contratados que reciben de empresas del exteriores uno que impulsa los pagos internacionales B2C, que debenalcanzar los US$ 4,4 billones para 2032(crecimiento del 131% en comparación con 2024), según la encuesta.
Cuando el escenario involucra salario y recepción de pagos, es seguro que experiencias fluidas y económicas serán una necesidad para los profesionales, que no dejan de ser consumidores.
Las personas ya no quieren experiencias largas y costosas, quieren mover su dinero libremente y sin costos, pero aún respaldado por sistemas bancarios seguros. Un recurso que posibilita eso son lasmonedas establesque posibilitan eso¡Boom!de soluciones digitales financieras”, explica Teymour H. Farman-Farmaian, CEO y cofundador de laHiglobofintech para profesionales brasileños que reciben en dólares de empresas internacionales.
Esta digitalización de las soluciones ha estado reemplazando modelos ya conocidos, como SWIFT y los bancos tradicionales. Surgan con fuerza, por lo tanto, modelos que aportan rapidez y bajo costo, como transferencias ACH a cuentas en EE. UU. e infraestructuras basadas en blockchain y stablecoins.
Una stablecoin es un dinero digital cuyo valor está vinculado a una moneda común, como el real o el dólar. Ella está respaldada por reservas equivalentes en activos seguros, como dinero o bonos del gobierno, en una proporción de 1:1. Guardar stablecoins en carteras digitales permite enviar y recibir valores con rapidez y seguridad, incluso entre países. Fintechs como Higlobe utilizan esta tecnología para facilitar pagos internacionales.
Conseguimos ofrecer una alternativa más económica, segura y rápida En relación con el sistema tradicional: nuestro cliente tiene un costo de solo 0,3% para convertir su salario de dólares a reales. Atendemos a los sectores de mayor crecimiento en el mercado de pagos transfronterizos, siendo los profesionales y pymes brasileñas nuestro público principal. Tenemos buenas expectativas hasta fin de año, ya que estamos creciendo de manera orgánica un 20% al mes", comenta el CEO de la fintech, que también atiende a Argentina, México y Filipinas.
Además de la importancia financiera en este ecosistema, Brasil también tiene buena reputación profesional. El informe de Deel muestra que, en 2024, la contratación de brasileños por empresas extranjeras creció un 53%, siendo el quinto país con mayor número de contratados. Estados Unidos, Suiza y Reino Unido lideran entre los que más buscan talentos de Brasil.
El trabajo remoto es un gran facilitador, y la mano de obra brasileña es muy valorada en el extranjero por todo el conocimiento técnico, de idioma, habilidades blandas y demás competencias. El crecimiento de estos pagos transfronterizos, así como del trabajo remoto global, abre puertas a este mercado gigantesco, más disruptivo en tecnología, oportunidades profesionales y economía entre transacciones, complementa Teymour.