El panel "Código Abierto y Negocios", realizado recientemente en la Conferencia Zabbix LatAm, fue escenario para que líderes de la industria tecnológica discutieran la importancia del open source en el entorno empresarial y cómo la mentalidad está democratizando el acceso a la tecnología en el ámbito de los negocios. El debate contó con la participación de Luciano Alves, Director ejecutivo, Zabbix LatAm, Brasil, Alexei Vladishev, CEO y Fundador, Zabbix, Letonia, Marlon Souza, Jefe de Servicios en la Nube, T-Systems de Brasil, Thiago Araki, Director Senior, Ventas de Tecnología y GTM América Latina, Red Hat, Brasil y Ricardo Pinto, Director Comercial, Imagunet, Colombia
La discusión comenzó con la utilización de tecnologías de código abierto, formato que ofrece soporte, estabilidad y corrección de errores esenciales para las empresas. Según Thiago Araki, las organizaciones deben adoptar la filosofía abierta por diversas razones, especialmente, por ser la mejor manera de escalar procesos y preparar equipos.“Esta innovación es posible gracias a la contribución continua de comunidades multiculturales, con personas de diferentes áreas, regiones y habilidades que se complementan y traen ideas innovadoras, afirma
También destacó la importancia de la diversidad dentro de estas comunidades, afirmando que “la mejor idea gana y, más que eso, esa riqueza de puntos de vista y experiencias del mundo son capitales para impulsar la innovación continua y producir escalabilidad, algo que todas las empresas buscan en sus trayectorias de tecnología.”
Marlon Souza destacó la madurez del open source en Brasil y en otros países donde T-Systems opera. “Tenemos una gran apertura para el Open Source y eso ha madurado bastante. Esta seguridad que el Open Source trae es algo que siempre buscamos y hoy estamos en el camino correcto, con muchas oportunidades.”
Durante el panel, también se discutió el desafío de comunicación entre fabricantes y clientes. Marlon comentó que, aunque el código abierto es ampliamente utilizado y valorado por analistas y arquitectos de TI, hay una brecha de entendimiento y comunicación con los niveles de gestión en las empresas. "Nos corresponde", como fabricantes, conseguir tener una interlocución con estos gestores para transmitir información sobre el modelo de negocio del Open Source, no solo sobre la plataforma y las herramientas en sí.”
El evento también contó con la participación de otros especialistas que discutieron cómo transformar la percepción del open source, no solo como una plataforma tecnológica, sino también como un modelo de negocio robusto. Esta transformación es crucial para garantizar que los tomadores de decisiones en las empresas liberen fondos, proyectos de soporte, entrenamientos y apoyo continuo para las iniciativas de código abierto
"Creo que es fundamental distinguir entre el software de código abierto y el negocio de código abierto". El código abierto no se trata de gratuidad, sino de la libertad de uso. El Zabbix, por ejemplo, es gratis y de código abierto como plataforma, pero el negocio a su alrededor no lo es. Es crucial que haya remuneración para sostener el desarrollo continuo y ofrecer soporte de calidad. Nuestro papel es educar al mercado sobre este modelo de negocio.”, dijo Luciano Alves, CEO de Zabbix LatAm
Durante todo el evento se destacó la importancia del Open Source en el entorno empresarial y la necesidad de una comunicación eficaz entre fabricantes y clientes para impulsar la adopción y la innovación continua.
Cuantas más personas entiendan y participen en este ecosistema (código abierto), más robusto se volverá. Estamos comprometidos en expandir el diálogo y en fortalecer la comunidad en torno a Zabbix.”, finaliza, Alexei Vladishev, CEO y Fundador, Zabbix