La inteligencia artificial es el tema de prioridad global. Con su potencial de automatizar y potenciar tareas y uso de datos, grandes empresas, y hasta incluso países, se ven hoy en una verdadera carrera en busca de convertirse en la referencia dentro de esta disputa – lo que hace que el tema vaya mucho más allá de debates sobre tecnología y se convierta en una cuestión de geopolítica.
En la visión de Renato Avelar, socio y co-CEO deA&OCHO, ecosistema de soluciones digitales de alto rendimiento de extremo a extremo,una tecnología tan potente como la inteligencia artificial debe ser vista como algo análogo a la industria bélica “La IA se ha convertido en un factor estratégico en la disputa por la hegemonía global, impactando directamente relaciones geopolíticas, como las tensiones entre Estados Unidos y China, en el cual el primero incluso limita la compra de chips por el gigante asiático, esenciales para el desarrollo de nuevos softwares, por ejemplo, explica.
Uno de los ejemplos más recientes vino con el lanzamiento de la inteligencia artificial china DeepSeek, competidor de Open AI, creador de ChatGPT. Lanzado en enero, el modelo R1 sacudió el mercado americano con una caída de 1 billón USD en startups de tecnología, según el índice Nasdaq 100, que reúne a las principales empresas de tecnología estadounidenses. Poco menos de una semana después, el gigante chino de tecnología Alibaba anunció una nueva versión de su modelo, el Qwen 2.5, que, según ella, es superior al competidor también chino, demostrando de manera práctica esta disputa por la gobernanza global a través de la IA.
Para el ejecutivo, la disputa entre bigtechs y startups por el avance de la IA tiende a intensificarse en los próximos años. La tecnología ya ha pasado por grandes transformaciones entre 2023 y 2024, sin embargo, el trienio 2025-2027 promete ser un período de más cambios para el sector, especialmente con la IA, evalúalo. Consulta a continuación los principales temas a los que el sector debe prestar atención en los próximos años.
La IA más allá de los chatbots
La IA seguirá evolucionando más allá de las aplicaciones de chatbot, expandiéndose a sectores como el comercio minorista, salud, finanzas, manufactura, transporte y artes. Modelos avanzados permitirán una mayor personalización y automatización de tareas, mientras el análisis predictivo y la toma de decisiones inteligentes se volverán cada vez más sofisticados – dado que el enfoque de grandes empresas de tecnología es convertirse en líderes en análisis de datos.
Sin embargo, de acuerdo con Avelar, debemos entender la inteligencia artificial, en este momento, como algo similar al descubrimiento de la electricidad, tenemos una herramienta poderosa en manos, pero que aún está en desarrollo y poco a poco estamos entendiendo mejor su capacidad, explica
Él complementa diciendo que siguiendo este razonamiento, es como si aún estuviéramos en la lámpara, es decir, hoy ya existen innovaciones en diversos campos que utilizan esta tecnología, sin embargo, tanto las empresas como los gobiernos necesitan tener un mejor dominio de la herramienta para que puedan crear más con ella, es como una nueva economía surgiendo y dictando cómo será el futuro
Por lo tanto, para el especialista, es necesario discutir el paralelo entre transformación y optimización por inteligencia artificial. "Cuando hablamos de optimización", estamos enfocando en el aumento de la eficiencia operativa, reduciendo costos y maximizando ingresos a través de la escala, sin embargo sin afectar el centro de la operación. La transformación cambia completamente el modelo de negocio de la compañía, afectando desde productos finales como el propio corebusiness de la compañía, refleja él.
Siendo así, es posible que los chatbots, a pesar de ser populares, percam relevancia, ya que su impacto práctico en la vida cotidiana ha demostrado ser limitado. Con la creciente complejidad de las interacciones entre humanos y tecnología, nuevos modelos de asistentes inteligentes capaces de ofrecer respuestas más contextuales y personalizadas ganarán espacio, destaca Avelar. Para él,las empresas que consigan desarrollar asistentes con mayor capacidad de comprensión y personalización tendrán una gran ventaja competitiva en los próximos años, explica el ejecutivo.
En este escenario, los compañeros de a bordo, por ejemplo, prometen ser una tecnología con alta aplicación práctica para las empresas. El co-CEO destaca que esta herramienta podrá ser utilizada en prácticamente todos los campos, acelerando diagnósticos médicos, previendo la probabilidad de ganar casos en tribunales e incluso diseñando escenarios de operaciones financieras para aumentar las ganancias
Modelos de lenguaje a gran escala (LLM)
La tendencia es que los flujos predictivos avancen significativamente, dejando atrás la dependencia de un único agente genérico. En el futuro, los modelos de IA contarán con arquitecturas basadas en agentes especializados, permitiendo una interacción más eficaz. En lugar de un único chatbot, un agente principal distribuirá preguntas a especialistas automatizados, optimizando las respuestas y haciendo la tecnología más eficiente y adaptable a diferentes contextos. Esto traerá grandes avances en procesos complejos, como soporte técnico, análisis de mercado y recomendaciones personalizadas en plataformas digitales
El socio de A&EIGHT destaca además que los nuevos sistemas operativos serán construidos para ser operados por humanos e inteligencia artificial de manera concomitante, "pensando en eso, la integración de sistemas, inclusivo utilizando IA en lugar de APIs tradicionales, hará toda la diferencia. Esta tecnología podrá ser utilizada para tareas mucho más técnicas y operativas, mientras que el trabajo del humano estará mucho más orientado a la curaduría y análisis de calidad que a la ejecución de tareas en sí, puntuálo.
La evolución de los LLM también impactará la educación, donde los asistentes de aprendizaje podrán adaptar materiales de enseñanza según el progreso y las dificultades de los alumnos. En el sector jurídico, sistemas avanzados podrán analizar documentos y sugerir estrategias basadas en precedentes históricos.
Logo, según Avelar, los profesionales que no quieran quedarse sin empleo, deberán emplear la inteligencia artificial primero. Es probable que tengamos profesionales reubicados o desempleados en este escenario, sin embargo, esto no ocurrirá por la sustitución de la mano de obra humana por la tecnología, sino por la falta de adaptabilidad, tanto a corto como a largo plazo. Es decir, la discusión global se centrará en cómo promover la inclusión humana en los procesos digitales “la IA no reemplazará a los profesionales, pero ofrecerá herramientas que aumentarán su eficiencia, permitiendo que concentren esfuerzos en decisiones estratégicas, apunta al co-CEO
La ciberseguridad en el punto de mira
Con el aumento de las amenazas digitales, inclusivo entre países, la ciberseguridad se convertirá en uno de los pilares fundamentales de la evolución de la IA. Soluciones como autenticación biométrica, la criptografía cuántica y la seguridad basada en IA deben ganar espacio para proteger infraestructuras y datos sensibles a nivel global.
Sectores como el comercio electrónico necesitarán fortalecer sus estrategias de seguridad para enfrentar riesgos crecientes, adoptando modelos de detección predictiva de fraudes y sistemas automatizados de respuesta a ataques cibernéticos. Hoy ya existen criminales digitales que copian sitios web en pocas horas, suben productos inexistentes y hacen propaganda en redes sociales con avatares falsos y extremadamente convincentes de celebridades. Para evitar este tipo de fraude, será necesaria la inteligencia de tokenización de e-comercios, detección de fraude y, principalmente, penalidades severas para los crímenes virtuales, refuerza Avelar
Las organizaciones financieras deberán invertir en IA para mejorar los protocolos de protección, reduciendo la exposición a filtraciones de datos y ataques de phishing, la ciberseguridad será uno de los pilares críticos en la evolución de la IA. Con el aumento de las amenazas digitales, la tecnología tendrá un papel fundamental en la creación de barreras inteligentes contra ciberataques, tanto en el sector privado como en el contexto de disputas entre potencias globales, destaca al profesional
Escenario macroeconómico e inversiones
El ambiente económico global también tendrá un papel crucial en el desarrollo de la IA. El aumento del costo del capital financiero debe crear desafíos para las empresas de tecnología, exigiendo que startups y grandes jugadores demuestren sostenibilidad económica para garantizar nuevas inversiones. A pesar de este escenario, el mercado de IA debe seguir en expansión, ofreciendo oportunidades para innovaciones y ampliación de soluciones existentes. "Grandes corporaciones deberán adaptar sus modelos de negocio", enfocando en IA como diferencial competitivo, analiza al co-CEO
En el caso del mercado laboral, el avance de la IA podrá remodelarlo con la creación de nuevas funciones que exigirán calificaciones específicas. El caso más reciente fue el de META, que realizó cambios en su cuadro de colaboradores, invirtiendo especialmente en profesionales especialistas en inteligencia artificial.
Siendo así, las empresas necesitarán invertir en capacitación profesional para garantizar que sus colaboradores puedan aprovechar al máximo las nuevas herramientas tecnológicas. “El mercado de trabajo no perderá puestos debido a la IA, sino reconfigurado, y la cualificación de los profesionales será esencial para esta nueva realidad, concluye Avelar