ComenzarNoticiasConsejos¿Qué es la innovación dentro del mercado de la innovación?

¿Qué es la innovación dentro del mercado de la innovación?

Según el diccionario, la palabra ‘innovar’ significa ‘introducir novedad en; hacer algo como no se hacía antes’. ¿Y qué sería la novedad en el mercado de innovación brasileño más allá de las tecnologías aplicadas? La descentralización de las inversiones. Para tener una idea, solo el 32% de los negocios de innovación tecnológica liderados por personas negras recibieron financiamiento, según un estudio realizado por BlackRocks Startups en colaboración con la consultora Bain & Company.

Identificar y valorar startups lideradas por personas negras, que piensan en todo, desde soluciones de alta tecnología como IA y deeptechs hasta aquellas que resuelven problemas urgentes para la población negra y periférica, daría a los inversores y fondos de inversión acceso a un público que, según una encuesta realizada por el IBGE, genera alrededor de R$ 1,46 billones en la economía, un número mayor que los datos de consumo de toda la clase “A” brasileña.

“En los últimos años hemos visto no sólo el surgimiento sino también el crecimiento de startups fundadas por personas negras en Brasil. “Vemos cada vez más este perfil de personas emprendedoras que utilizan la tecnología para escalar soluciones y resultados en mercados relevantes y, muchas veces, en mercados de océano azul”, explica Daiane Almeida, máster en ciencias, estratega y diseñadora de negocios que trabaja en la creación y desarrollo de startups.

Otro dato alarmante es que en nuestro país, donde el 55,5% de la población es negra, solo el 25,1% de los emprendedores de startups son negros y pardos, según datos recogidos en el estudio 'BlackOut – Mapa das Startups 2021', número que indica que si la población brasileña estuviera representada en el ecosistema de innovación, el número de startups negras debería ser al menos el doble del que se registra actualmente.

Además de la iniciativa privada, la pública también tiene su papel, con la creación de políticas públicas específicas que incentiven el desarrollo de ecosistemas de innovación para afroemprendedores, con enfoque en educación emprendedora, infraestructura de apoyo e incentivos fiscales. “El mercado ha percibido que los emprendedores negros al frente de startups han construido negocios relevantes y que es estratégico y rentable apoyarlos, tanto a través de programas como mediante inversión”, señala Daiane.

Avances y logros

A pesar de estos desafíos, hay avances importantes. BlackRocks Startups, el Ginga Afrotech Hub y Google for Startups, con el Black Founders Fund Brazil, son ejemplos de iniciativas que buscan apoyar a emprendedores negros. Y ya hemos visto resultados de estos programas. Uppo, una startup de beneficios corporativos, logró captar más de 1 millón en solo 3 semanas a través de la plataforma Eqseed. También estamos viendo startups de personas negras en las listas de negocios prometedores y en expansión, como es el caso de MuvRental y Biti9, señala Daiane.

Áreas destacadas y oportunidades de inversión

El mapeo de BlackRocks muestra que las startups negras están predominantemente en los sectores de educación, salud y finanzas, con otras en crecimiento en comercio electrónico, tecnología y turismo. Este escenario ofrece oportunidades valiosas para inversores que buscan impacto social y retorno financiero, especialmente en startups que atienden necesidades específicas de comunidades negras y periféricas, muchas veces desatendidas por el mercado tradicional.

Inspiración para nuevos emprendedores

La trayectoria de startups exitosas lideradas por personas negras refuerza que el emprendimiento negro tiene un potencial inmenso e historias inspiradoras. Estos ejemplos pueden ser faros para nuevos afroemprendedores, que encuentran en el ecosistema de startups un espacio de innovación y transformación, con la posibilidad de lograr un crecimiento sostenible y reconocimiento.

Uno de los aspectos más interesantes es ver cómo estos negocios están desarrollando soluciones para mercados que a veces no son rentabilizados por las empresas que ya existen en el mercado, como hace TrazFavela, un servicio de logística y delivery para las regiones periféricas de Salvador, y Diáspora.Black, una plataforma enfocada en promover la cultura negra, ejemplifica la estratega de negocios. Otro aspecto es cómo logran construir comunidades en torno a sus negocios, asegurando la relevancia de la marca y el compromiso de los clientes, cosas que son esenciales para el éxito de las empresas en el mundo en que vivimos hoy, destaca.

Esta combinación de desafíos, logros y potenciales ofrece un panorama rico para inversores y emprendedores comprometidos con la diversidad. Además, demuestra que el consumo de la población negra es un territorio poco pensado y explorado, pero los datos y el movimiento emprendedor evidencian que las oportunidades son muchas para aquellos dispuestos a colaborar con las soluciones innovadoras necesarias para el desarrollo económico y social de estas áreas.

Por eso, es importante, al pensar en liderazgo de innovación de manera más amplia, fortalecer negocios originados o pensados para comunidades negras, y entender las dinámicas específicas de este mercado de consumidores y la cadena de proveedores para que generen un impacto significativo en la economía nacional.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]