ComenzarNoticiasEl futuro de los pagos: cuáles son los principales temas para 2025

El futuro de los pagos: cuáles son los principales temas para 2025

El universo de los pagos digitales está en constante evolución, guiado por innovaciones tecnológicas, cambios en los hábitos de los consumidores y por la búsqueda de soluciones más prácticas y seguras. Para 2025, el sector promete avances significativos, con la consolidación de métodos existentes y la aparición de nuevas tecnologías

Según Alex Tabor, CEO dePagos de atún, fintech brasileña de referencia y líder en orquestación de pagos, “El próximo año estará marcado por una combinación de expansión, personalización y desafíos, que continuarán transformando el mercado. Con el apoyo de datos delInforme de gestión de Pix, divulgado por el Banco Central, el especialista trae, entonces, cinco tendencias que, en su visión, deben impactar los pagos digitales en el próximo año

  1. Consolidación de los métodos existentes

El Pix es uno de los grandes destacados del mercado brasileño, moviendo más deR$ 11 billones en el primer semestre de 2024, según el Banco Central. Sus funcionalidades, como Pix Retiro y Pix Cambio, ampliaron su alcance y contribuyeron a la inclusión financiera, permitiendo que más personas tuvieran acceso a servicios digitales, afirma Tabor

Además de eso, la tecnologíaSin contacto, que ya representa50% de las transacciones con tarjetas en Brasilsigue ganando fuerza. Su integración con billeteras digitales ha impulsado el comercio electrónico y facilitado la experiencia de compra en aplicaciones y tiendas físicas

Comobilleteras digitalestambién se destacan, con40 millones de usuarios en el país,ofreciendo nuevos servicios como integración con programas de fidelidad y beneficios personalizados

  1. Popularización de tecnologías emergentes

“La adopción de pagos sin contacto (NFCestá en expansión. Actualmente, 60% de los minoristas brasileñosya aceptan esta tecnología, que comienza a ser utilizada en sectores como el transporte público, con ejemplos en ciudades como Brasília, puntúa al especialista

Otra innovación creciente, según él, es labiometría, que está siendo cada vez más utilizada para la autenticación de pagos. Además de simplificar la experiencia del usuario, reduce fraudes en hasta70%, según elBacen.

En el campo de las tecnologías emergentes, blockchain y criptomonedassiguen atrayendo atención, a pesar de desafíos regulatorios. Su potencial de transformar el sector financiero es innegable, especialmente, en mercados donde se valoran la transparencia y la descentralización

  1. Personalización con Open Banking

ELBanca abiertaes una de las apuestas más prometedoras para 2025. Se espera que el número de usuarios alcance20 millones para finales de 2024, proporcionando personalización de productos financieros y estimulando la competitividad entre instituciones

“El intercambio de datos está permitiendo la creación de ofertas más alineadas a las necesidades de los consumidores, lo que eleva la experiencia en el sector financiero, explica Alex Tabor

  1. Transformando la experiencia con finanzas integradas y pagos invisibles

La integración de servicios financieros en aplicaciones y plataformas no financieras, conocida comoFinanzas integradas, está simplificando el viaje del consumidor. Pagamentos invisibles — aquellos que suceden, automáticamente, sin necesidad de acción directa del cliente — también están ganando protagonismo, especialmente, en el comercio minorista y en servicios de suscripción

Además de eso, el crecimiento de lospagos instantáneosglobalmente, está haciendo las transacciones más ágiles, un factor importante para el comercio electrónico y la relación entre empresas y consumidores

  1. Desafíos de seguridad

La seguridad es uno de los principales desafíos del sector. Las fraudes digitales generan pérdidas anuales superiores aR$ 5 mil millonesEn Brasil, destacando la necesidad de tecnologías más robustas y de mayor educación financiera para los consumidores, según Tabor

La inclusión financiera también es un objetivo clave. El Banco Central estima que la participación de la población en el sistema financiero formal puede crecer30% en los próximos años, gracias a la expansión de servicios digitales. Sin embargo, para garantizar un avance sostenible, es esencial que la regulación acompañe la innovación, equilibrando la protección al consumidor y el estímulo a la tecnología

Así, en 2025, las tendencias de consolidación, la innovación y la sostenibilidad prometen transformar aún más el ecosistema financiero. El desafío será mantener el equilibrio entre la adopción de nuevas tecnologías y la superación de cuestiones regulatorias y de seguridad, garantizando un mercado más eficiente, inclusivo y conectado a las necesidades de los consumidores

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]