ElMes del ConsumidorEstá marcado por grandes promociones y descuentos, reflejando la competitividad del comercio minorista y los cambios en el comportamiento de compra. En un mercado cada vez más digital y centrado en la experiencia, las empresas necesitan ir más allá de los precios bajos, apostando en personalización, conveniencia e innovación para conquistar y fidelizar a los clientes.
“El consumidor de hoy es más exigente y espera mucho más que solo buenos precios o productos. Valora marcas que ofrecen conveniencia, personalización y un propósito claro. En este escenario, la tecnología desempeña un papel fundamental, haciendo que las experiencias sean más fluidas, la atención más ágil y las soluciones más alineadas con sus necesidades. Las empresas que logren unir tecnología y experiencia del cliente de manera estratégica no solo destacarán en fechas como el Mes del Consumidor, sino que también construirán una relación sólida y duradera a lo largo del año, analiza Alexandre Della Volpe, Director de Marketing de Rcell, una de las mayores distribuidoras de tecnología de Brasil.
Entre las tendencias que están moldeando no solo el Mes del Consumidor, sino también fechas importantes como el Día de la Madre, el Día de los Enamorados, el Día del Padre e incluso el Black Friday, se destacan:
- Figital – integración de lo físico con lo digital:La fusión entre el mundo físico y digital es cada vez más fuerte, con tiendas invirtiendo en experiencias inmersivas, como realidad aumentada y probadores virtuales, para involucrar a los consumidores.
- asistentes de compras de IAEl uso de inteligencia artificial en la atención al cliente está creciendo cada día. Con ello, hoy ya es posible ofrecer incluso recomendaciones personalizadas y soporte 24/7 a través de chatbots avanzados y asistentes de voz.
- Consumo consciente y sosteniblegran parte de los clientes están atentos a las buenas prácticas de las empresas. Esto consiste en saber si las marcas están realmente comprometidas con la sostenibilidad, prefiriendo productos de origen ético, envases ecológicos y prácticas de ESG (Environmental, Social and Governance. En portugués – Ambiental, Social y Gobernanza) bien establecidas.
- Comercio en vivo y compras socialesimpulsada por la pandemia, hoy las redes sociales se consolidan como grandes canales de compra. Varias marcas utilizan estrategias como transmisiones en vivo e influencers, con el objetivo de impulsar sus ventas de forma interactiva y acercarse aún más a sus clientes.
“El fenómeno de las compras en vivo en las redes sociales ya se ha consolidado como una estrategia poderosa para impulsar ventas y captar la atención de los consumidores. Uno de los mayores ejemplos de este éxito es el de influenciadores que transformaron transmisiones en vivo en verdaderos eventos de consumo, movilizando millones de reales en pocas horas. Esta conexión directa e interactiva crea un sentido de urgencia y cercanía, haciendo que la experiencia de compra sea mucho más envolvente. Para las marcas, invertir en este formato significa no solo vender más, sino también fortalecer la relación con el público de manera auténtica y eficaz”, enfatiza Alexandre.
- Programas de fidelización basados en la experienciaLos puntos y descuentos tradicionales, que antes eran muy comunes, están siendo reemplazados por beneficios exclusivos, como acceso anticipado a lanzamientos, eventos o grupos VIP y personalización de productos.
- Pagos "invisibles"los clientes son cada vez más prácticos y optan por métodos de pago cada vez más rápidos y fluidos, con la intención de hacer la experiencia de compra más conveniente. Entre ellos están la biometría, las carteras digitales y el pago a plazos sin intereses a través de fintechs.
Con un consumidor cada vez más exigente y conectado, adaptarse a las nuevas tendencias ya no es una opción, sino una necesidad para las marcas que quieren mantenerse relevantes. La personalización, la innovación tecnológica y la preocupación por la sostenibilidad son pilares fundamentales para el éxito en el mercado actual. Las empresas que logren combinar conveniencia, experiencia y propósito tendrán una ventaja competitiva valiosa, conquistando la lealtad de los clientes y impulsando sus negocios en 2025 y más allá.