Inicio Noticias El día que se convirtió en mes: cómo Brasil transformó el Black Friday...

El día que se convirtió en un mes: cómo Brasil transformó el Black Friday en un fenómeno multimillonario, más poderoso que en Estados Unidos.

El Black Friday llegó a Brasil en 2010 de forma tímida, casi experimental. Unas 50 tiendas online intentaban replicar un movimiento estadounidense que, hasta entonces, parecía ajeno a la rutina del consumidor brasileño. Era solo cuestión de tiempo para que el país hiciera lo que mejor sabe hacer: tomar una buena idea, adaptarla a su propio ritmo y expandirla hasta convertirla en un fenómeno cultural y económico.

Hoy, 14 años después, el Black Friday brasileño no solo se ha consolidado, sino que ha dejado de ser solo un viernes. Se ha convertido en la Semana Negra, se ha convertido en Noviembre Negro y se ha convertido en una especie de "prenavidad oficial" para el comercio minorista y uno de los períodos de mayor circulación de capital en el país. Esta transformación no es intuitiva: es matemática.

En 2024, según datos de E-Commerce Brasil, el Black Friday generó R$ 9.380 millones, un crecimiento del 10,7 % en comparación con 2023. En el comercio minorista físico, el índice ICVA registró un aumento del 17,1 %. Para 2025, las estimaciones de ABIACOM (Asociación Brasileña de la Industria y el Comercio Eléctrico y Electrónico) proyectan un aumento de R$ 13.340 millones solo en el entorno digital.

Además, las investigaciones muestran que los brasileños están planificando más: datos de CNDL/SPC Brasil indican que el 70 % de los consumidores ya aprovechan el Black Friday para anticipar las compras navideñas, y otro 54 % afirma ahorrar dinero durante todo el año para aprovechar noviembre. Se trata de un nuevo comportamiento, condicionado por un mercado más competitivo y un período económico muy particular: la inyección del decimotercer salario, la proximidad del ambiente festivo y un consumidor cada vez más informado antes de decidir.

En Brasil, noviembre es prácticamente una temporada en sí misma. Y esa temporada es lucrativa.

El Black Friday brasileño ha cambiado y ha traído nuevos sectores al juego.

Si bien en las primeras ediciones la batalla se centraba en televisores, teléfonos inteligentes y electrodomésticos, hoy Brasil cuenta con un panorama mucho más diverso. Con consumidores cada vez más ansiosos por comprar, cada vez más marcas intentan hacerse con su parte de este pastel multimillonario.

Incluso la comida rápida ha entrado de lleno en la lucha.

Bob's, por ejemplo, apuesta por campañas gamificadas con descuentos progresivos, donde los artículos clásicos se venderán por R$1, una estrategia que se dirige a un consumidor ya acostumbrado al modelo de "misiones", "experiencias" y recompensas. Burger King y McDonald's también están reforzando sus ofertas agresivas, entendiendo que el Black Friday ha dejado de ser solo electrónica para convertirse en una oportunidad para estar presente en el proceso de compra del cliente.

Los clientes navegan en línea, pero también en centros comerciales, en busca de promociones. Las marcas que buscan relevancia necesitan acompañarlos durante todo este proceso. Ofrecer clásicos favoritos a precios atractivos es estratégico porque capta tanto las compras planificadas como las impulsivas, afirma Renata Brigatti Lange , directora de marketing de Bob's.

Las marcas asociadas con la Navidad también han notado el cambio. Kopenhagen y Brasil Cacau, por ejemplo, han empezado a aprovechar noviembre para impulsar las ventas de panettone, chocolates y sets de regalo, algo que históricamente solo cobraba impulso en diciembre.

Durante muchos años, los productos navideños no formaban parte de las promociones del Black Friday. Pero, al analizar el comportamiento del consumidor, vimos que el apetito de compra y el capital disponible en noviembre crean el momento ideal para impulsar las ventas navideñas. Año tras año, esta fecha se convierte en un punto clave en nuestro calendario, explica Renata Vichi, CEO de Grupo CRM.

Curiosamente el movimiento no se limita al comercio minorista tradicional.

Incluso las marcas de lujo y ocio premium compiten por captar la atención del consumidor. Sea-Doo, líder mundial en motos acuáticas, entró en el Black Friday con modelos básicos a la venta, una estrategia dirigida a consumidores de zonas costeras o ciudades con ríos navegables.

La moto acuática, especialmente en las zonas costeras, es más que un simple ocio: es un medio de transporte y una fuente de ingresos para muchos. Nuestros modelos básicos se convierten en herramientas esenciales en la vida diaria. Aprovechar los periodos en que el consumidor dispone de más capital ha sido muy eficaz. Pensando en el público objetivo con un mayor gasto promedio por cliente, una Sea-Doo es una excelente opción de regalo de Navidad», afirma Michael Codd, director general de Sea-Doo en Brasil.

El caso de Kärcher: cuando la Semana Negra se convierte en la Navidad de la empresa.

Entre los ejemplos más emblemáticos del poder del Black Friday en el país se encuentra el de Kärcher, líder mundial en soluciones de limpieza. La marca considera la Semana Negra como su "Navidad brasileña", tal es la importancia comercial de esta época.

En solo esos 10 días, la empresa logra generar más del 10% de su facturación anual, que espera alcanzar R$ 1.000 millones en 2025, impulsando especialmente las ventas de hidrolavadoras, aspiradoras robot y soluciones para mascotas.

La empresa atribuye su rendimiento a una combinación de factores: madurez digital, una sólida presencia en los mercados, un comportamiento de búsqueda basado en la información y el uso de inteligencia artificial para predecir la demanda, ajustar su cartera y personalizar las ofertas. Según la propia empresa, la IA se ha convertido en el mapa del consumidor.

“La Semana Negra es el momento en el que convergen todos nuestros esfuerzos digitales. Utilizamos datos e inteligencia artificial para anticipar el comportamiento del consumidor, ajustar el inventario y ofrecer exactamente lo que buscan. Esto explica por qué estos diez días representan más del 10 % de nuestros ingresos anuales”, destaca Vinicius Marin, gerente de comercio electrónico de Kärcher en Brasil.

¿Por qué Brasil tuvo un Black Friday “mejor” que Estados Unidos?

En Estados Unidos, el Black Friday aún se centra en un solo día, seguido del Cyber ​​Monday. En Brasil, se ha convertido en una temporada caracterizada por la diversidad, la creatividad y la fuerza multisectorial.

Aquí tenemos:

  • Más categorías (desde comida rápida hasta lujo)
    Tiempos de activación más largos (semanas, no días)
    Mayor integración entre tiendas físicas y online
    Mayor uso de IA y datos para la personalización
    Un consumidor más planificado e informado

Y hay un punto clave: a diferencia de los estadounidenses, que compran después del Día de Acción de Gracias, los brasileños reciben su salario del decimotercer mes justo cuando comienzan las campañas. Es un impulso de capital que impulsa toda la cadena.

El resultado es simple: quienes no planifican noviembre como parte del trimestre corren el riesgo de perder relevancia e ingresos.

El Black Friday ha dejado de ser un mero evento promocional para convertirse en un capítulo crucial del ejercicio fiscal.

Noviembre es el nuevo comienzo de la Navidad, e ignorarlo es costoso.

Brasil no solo adoptó el Black Friday: lo reinventó. Transformó la fecha en un ecosistema que abarca industrias, rangos de precios, canales y hábitos. Para algunas marcas, noviembre representa una oportunidad. Para otras, supervivencia.

El hecho es que, con R$ 13 mil millones proyectados en ventas digitales para 2025 y una creciente integración entre oferta, datos y comportamiento, el Black Friday brasileño se está consolidando como una de las mayores fuerzas económicas del comercio minorista nacional.

Y cualquiera que todavía piense que sólo dura 24 horas, literalmente, se está perdiendo un mes entero de oportunidades.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa líder en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenidos de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escriba su nombre aquí.

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]