Las ciudades de todo el mundo están adoptando rápidamente la inteligencia artificial (IA) para aumentar la productividad, optimizar servicios y fortalecer sus economías, de acuerdo con un estudio global realizado por ServiceNow y Deloitte, en asociación con ThoughtLab, empresa líder en investigaciones sobre tendencias tecnológicas. La investigación reveló que el 56% de las ciudades ya utilizan IA para mejorar la gestión gubernamental y los servicios públicos, mientras el 83% planea adoptar esta tecnología en los próximos tres años. El estudio también muestra la aceleración en el uso de la IA generativa (GenAI), con el 87% de las ciudades ya planificando, probando o implementando esta tecnología para generar contenido y análisis. Actualmente, El 18% de las ciudades utilizan IA generativa, pero este número se triplicará al 59% en los próximos tres años
El estudio, titulado“Ciudades del futuro impulsadas por IA”, analizó los planes, inversiones y prácticas de un conjunto diversificado de ciudades en 78 países, teniendo en cuenta diferentes niveles de ingresos y tamaños poblacionales, variando de 50 mil a más de 37,1 millón de habitantes. Los resultados indican que la inteligencia artificial ya se está aplicando en diversas áreas urbanas
- 65%las ciudades están probando o utilizando IA para optimizar operaciones gubernamentales
- 64%para mejorar el transporte público
- 62%para monitorear y responder a riesgos urbanos
- 60%para gestionar la infraestructura urbana de manera más eficiente
- 60%para promover la sostenibilidad
- 57%para mejorar la calidad de vida de la población
Las ciudades que ya han implementado la inteligencia artificial informan varios beneficios, como crecimiento económico, reducción de riesgos, eficiencia de costos y mayor compromiso de la población, además de mejoras en la salud y la seguridad pública
El camino hacia el liderazgo en IA
Para identificar las ciudades líderes en el uso de IA, ThoughtLab creó un modelo de madurez que evalúa los niveles de adopción de la tecnología, cimientos digitales y mecanismos de control. Las ciudades líderes están más preparadas para enfrentar desafíos urbanos, son más resilientes y están bien posicionadas para el futuro. Estas ciudades alcanzaron el liderazgo siguiendo ocho pasos esenciales
- Compromiso estratégicodesarrollan una visión clara de cómo la IA puede transformar su economía e infraestructura, garantizando un presupuesto adecuado
- Base sólida de datos y TIintegran datos de diversas fuentes urbanas en plataformas seguras en la nube, con procesos automatizados y escalables
- Formación y gestión del talentoinvierten en la formación de profesionales cualificados para liderar iniciativas de IA siendo que el 59% de las ciudades líderes tienen un jefe de IA
- Fomentando la innovacióncolaboran con empresas privadas, sectores públicos y organizaciones sin fines de lucro para compartir experiencia y acceso a datos y talentos
- Escala de IA y GenAIamplían rápidamente el uso de estas tecnologías en todas las áreas de la gestión urbana
- Integración con otras tecnologíascombinan IA con computación en la nube, biometría, ciberseguridad, IoT y análisis de datos para maximizar resultados
- Seguridad de datosutilizan sistemas avanzados para mitigar riesgos cibernéticos, como monitoreo automatizado y herramientas de prevención de pérdida de datos
- Uso responsable de la IAestablecen directrices para la gobernanza de la IA, protección de datos personales e identificación de sesgos algoritmos
Las ciudades brasileñas lideran la adopción de IA en América Latina
Brasil se está destacando como líder en la adopción de inteligencia artificial en toda América Latina, con São Paulo, Curitiba y Niterói clasificadas como líderes en IA, mientras Belo Horizonte, Aracaju, Porto Alegre, Recife y Vila Velha están avanzando en iniciativas de IA. Estas ciudades están integrando la IA en operaciones gubernamentales, movilidad, seguridad pública, salud y sostenibilidad para mejorar la vida urbana y la eficiencia
- San Pabloes una de las 10 principales ciudades que lideran la adopción de la IA a través de la detección de fraudes, usando la inteligencia artificial para identificar solicitudes falsas y uso indebido de fondos públicos en servicios gubernamentales
- Curitibaestá impulsando la sostenibilidad ambiental a través de modelos y previsiones climáticas, aprovechando la IA para apoyar la resiliencia urbana
- Niteróiestá mejorando los servicios de salud pública, usando IA para analizar tendencias sobre enfermedades y mejorar la asignación de recursos médicos
- Belo Horizonteestá aprovechando la IA para movilidad y transporte, especialmente en la gestión del tráfico y en la optimización del transporte público
- Aracajuaplica la IA en seguridad y protección, a través de la monitorización de video, predicción de crímenes, respuesta a emergencias y para identificar y mitigar ataques cibernéticos en infraestructuras críticas de la ciudad
Las ciudades brasileñas están avanzando en la infraestructura urbana, en la gestión de residuos impulsada por IA y en la seguridad cibernética, posicionando al país como un participante importante en la transformación urbana impulsada por IA. A medida que estas iniciativas se expanden, Brasil está estableciendo un referente para la adopción de la inteligencia artificial en toda América Latina
El estudio identificó las principales ciudades líderes en cada región:
- América LatinaCuritiba, Ciudad de México, Niterói, San Pablo
- América del norteBoston, Chicago, Nueva York, San Antonio, Seattle, Toronto
- EuropaÁmsterdam, Berlín, Bratislava, Liubliana, Madrid, Marsella, París, Estocolmo, Viena
- Asia-PacíficoPekín, Cantón, Hong Kong, Lucknow, Melbourne, Solo, Taipéi, Tokio
- Oriente Medio y ÁfricaDammam, Harare, Estambul, Ciudad de Kuwait