La evolución del comportamiento del consumidor está creando oportunidades para las empresas que saben cómo adaptarse. El reciente informe de Euromonitor International, “Tendencias Globales de Consumo en 2025”, destaca algunos de los principales cambios en los hábitos de compra, incluyendo un mayor enfoque en sostenibilidad, bienestar y estrategias digitales
De acuerdo con el estudio, El 72% de los consumidores estaba preocupado por el aumento del costo de artículos esenciales en 2024, mientras que solo el 18% informó compras por impulso con frecuencia. Esta realidad demuestra una transición hacia un consumo más consciente y planificado, alineado a las necesidades financieras y a la búsqueda de valor.
Andrea Eboli, estratega de negocios con más de 25 años de experiencia, fundadora y CEO de la oficina de soluciones corporativasEDR, explica cómo este cambio está impactando a las marcas. “El consumidor moderno está cada vez más atento a la relación costo-beneficio, exigiendo soluciones que realmente satisfagan sus necesidades. Este movimiento está obligando a las empresas a repensar desde los productos hasta la manera en que se comunican, ella explica
El bienestar como prioridad
Una de las principales tendencias identificadas es el aumento del interés en productos y servicios relacionados con la salud y la longevidad. En 2025, se espera que las ventas globales de vitaminas y suplementos alcancen US$139,9 mil millones. Este dato refleja el deseo de los consumidores por soluciones preventivas que promuevan una vida más saludable
Andrea Eboli destaca que este enfoque en el bienestar va más allá de la salud física. "Las personas están buscando un equilibrio general", qué incluye la salud mental, productividad y hasta una mayor conexión con la comunidad. "Las marcas que logren entregar valor en estas áreas tendrán un diferencial importante", análisis
Las empresas pueden satisfacer esta demanda a través de productos funcionales y servicios especializados, como aplicaciones de bienestar que monitorean hábitos diarios. Además de eso, los consumidores también esperan transparencia en relación con la eficacia de estos productos, exigiendo evidencias científicas
El consumo sostenible cobra impulso
La sostenibilidad también sigue siendo un tema destacado. En 2024, 5 millones de productos en línea incluyeron sellos de sostenibilidad, indicando la importancia de soluciones ecológicas para los consumidores. Sin embargo, la accesibilidad financiera sigue siendo un desafío
Andrea señala que este es un punto crítico para muchas empresas. Ofrecer productos sostenibles sin aumentar los costos de forma significativa es uno de los mayores desafíos de la actualidad. Es necesario mostrar que la sostenibilidad puede estar al alcance de todos, sin comprometer la calidad o el precio, afirma
Para superar este obstáculo, las marcas pueden invertir en soluciones innovadoras que combinan sostenibilidad con otras ventajas, como durabilidad o funcionalidad mejorada. Productos multifuncionales que combinan valor ecológico con beneficios directos para el consumidor son ejemplos claros de esta tendencia
La revolución digital y la IA
La digitalización también está transformando el mercado. En 2024, más de 23 mil nuevas marcas fueron lanzadas en línea en 54 categorías de bienes de consumo. Además de eso, El 42% de los consumidores realizó compras a través de livestreaming, motivados por la facilidad de comprender los productos presentados
La inteligencia artificial también se ha convertido en un recurso valioso. De acuerdo con Euromonitor, El 65% de los profesionales planean invertir en IA generativa en los próximos cinco años. No es exagerado decir que la capacidad de ofrecer recomendaciones personalizadas está revolucionando la experiencia de compra
Andrea destaca la importancia de la IA en este contexto. "La personalización es una tendencia irreversible". Con la inteligencia artificial, las marcas pueden ofrecer soluciones a medida para diferentes perfiles de consumidor, mejorando tanto la experiencia como la fidelización, concluye
El informe de Euromonitor demuestra que comprender y atender las expectativas del consumidor será fundamental para el éxito de las empresas en los próximos años. Marcas que invertirán en bienestar, sostenibilidad y tecnología estarán mejor posicionadas para captar estas oportunidades. “El futuro del consumo está guiado por elecciones conscientes y la búsqueda de valor real. Adaptarse a esto es esencial para sobrevivir y crecer, finaliza Andrea