En un movimiento para fortalecer la seguridad del PIX,el Banco Central (Bacen) anunció el 6 de marzo una serie de ajustes en las reglas del sistema de pagos instantáneosYa se ha dicho mucho sobre los cambios en sí, como la exigencia de alineación entre el nombre registrado en el PIX y el registrado en la Receita Federal. Sin embargo, hay matices e impactos prácticos que merecen una atención especial. Estas alterações, aunque principalmente destinadas a dificultar fraudes, traen implicaciones que pueden afectar la vida diaria de usuarios y empresas.
Alex Tabor, CEO dePagos de atún, fintech líder en orquestación en Brasil, destaca que los cambios son un paso importante para combatir fraudes cada vez más sofisticados. "Imagina un escenario en el que un estafador invade el WhatsApp de un familiar tuyo y pide un pago vía PIX. Si el nombre que aparece en la transacción es idéntico al de tu familiar, la probabilidad de que caigas en la estafa es mucho mayor", explica. La nueva exigencia de que el nombre del titular de la cuenta sea igual al registrado en la Receita Federal busca precisamente reducir este tipo de fraude. Sin embargo, Tabor advierte: "Eso significa que los bancos y fintechs tendrán que hacer una segunda verificación en los registros."Si su nombre está incompleto o tiene errores de escritura, deberá corregirlo con la institución financiera..”
Llaves aleatorias y correos electrónicos: ¿qué cambia en la práctica?
Otro cambio que puede impactar directamente a los usuarios es laprohibición de cambios en información vinculada a claves aleatoriasAhora, si una persona o empresa desea actualizar datos asociados a una clave de este tipo, será necesario eliminarla y crear una nueva. Esta medida puede parecer burocrática, pero es esencial para evitar que los defraudadores exploten brechas en el sistema, comenta Tabor.
Además, las claves PIX del tipo correo electrónico ya no podrán cambiar de titularidad. Eso significa que,si pierdes el acceso a una cuenta de correo vinculada a una clave PIX, lo recomendable es eliminarla inmediatamente"Esta es una medida preventiva para evitar que correos electrónicos desactivados o olvidados sean utilizados de manera maliciosa", dice Tabor.
Situación catastral irregular: ¿qué pasa con las claves PIX?
Una de los cambios menos comentados, pero igualmente relevantes, es la determinación del BC para que las claves PIX de personas y empresas con situación cadastral irregular en la Receita Federal sean excluidas. Esto incluye CPFs con estado suspendido, cancelado o nulo, y CNPJs con situación cadastral suspendida, inactiva, baja o nula. Sin embargo, Tabor aclara que las deudas con la Receita no impedirán el uso del PIX. Las entidades con débitos podrán seguir usando sus claves normalmente.La medida busca bloquear solo los casos en los que hay irregularidades catastrales graves.”
Un gancho diferente: la evolución del PIX y el papel del usuario
Mientras los cambios refuerzan la seguridad del sistema, también destacan la importancia de la participación activa de los usuarios en el mantenimiento de sus datos. "El PIX está en constante evolución, y el Banco Central ha hecho un trabajo ejemplar para identificar fraudes y ajustar las reglas", afirma Tabor. Pero los usuarios también deben hacer su parte, verificando regularmente si sus datos están actualizados y alineados con los registros oficiales.
Para quienes tienen dudas sobre la situación registral, la recomendación es acceder a los sitios web de losIngresos Federalesy verificar la información del CPF o CNPJ. "Esta es una práctica sencilla, pero que puede evitar molestias futuras", dice Tabor.
Las nuevas reglas del PIX representan un avance significativo en la lucha contra fraudes, pero también traen responsabilidades adicionales para usuarios e instituciones financieras. Mientras el Banco Central continúa monitoreando y ajustando el sistema, la colaboración de todos los involucrados será crucial para mantener el PIX como un medio de pago seguro y confiable. Como destaca Tabor: "La seguridad digital es un esfuerzo colectivo. Cada pequeño ajuste contribuye a un ecosistema más robusto y menos vulnerable a fraudes."