Para las instituciones financieras, la tecnología es esencial para acelerar el crecimiento de los negocios, crear nuevos productos y servicios y automatizar procesos. Según una encuesta de Febraban, los bancos deben invertir aproximadamente R$ 47,4 mil millones en tecnología durante 2024, reflejando un avance significativo en la adopción de nuevas herramientas, como el PIX. Esto destaca a Brasil como uno de los líderes globales en la transformación digital del sector financiero, prometiendo un futuro prometedor. En este panorama, una Tecnología NAVA para Negocios, empresa especializada en servicios y soluciones de tecnología, lista diez tendencias que este mercado debe incorporar en los próximos años
1- Seguridad de la información y protección de datosCon la creciente digitalización, la protección contra amenazas cibernéticas es crucial. En 2024, El 25% de los bancos proyectan aumentar el número de profesionales en el área de seguridad cibernética, y el 79% de las organizaciones planean invertir en arquitectura, infraestructura y herramientas tecnológicas
2- Integración de tecnologías emergentesA pesar de los avances digitales, hay desafíos en la adopción efectiva de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial
3- Competencia de fintechs y nuevos modelos de negocioLas fintechs desafían con soluciones disruptivas, forzando la adaptación rápida y la diferenciación de servicios por parte de las instituciones tradicionales
4- Experiencia del clienteLos consumidores son cada vez más exigentes en relación con la experiencia del cliente en el sector financiero. Por eso, se percibe una creciente demanda por experiencias digitales interactivas y personalizadas
5- Inversión en infraestructura tecnológicaAlgunas instituciones financieras aún enfrentan desafíos con infraestructura tecnológica desactualizada, necesitando de actualización de sistemas heredados para ofrecer servicios digitales de alta calidad
6- Madurez en el uso de la nubesegún una investigación de la Febraban, El 79% de los encuestados pretende aumentar la inversión en la nube, esa ampliación ha promovido escalabilidad, eficiencia operativa, flexibilidad en el almacenamiento y agilidad para cambios
7- Tokenizaciónla tokenización emerge como un medio de democratizar el acceso a inversiones en diferentes áreas, como agronegocio y energía renovable, facilitando también la financiación de estas actividades. El Banco Central estableció la tokenización y las criptomonedas como áreas prioritarias para la regulación en 2024
8- Mayor adopción de criptomonedasBrasil se destaca como el sexto país con mayor adopción de criptomonedas en el mundo, según una investigación realizada por Triple A, con una base de 26 millones de inversores. Esta tendencia refleja la rápida aceptación de los brasileños hacia nuevas formas de transacción financiera
9- DREXLas expectativas para la implementación de la moneda digital nacional son altas, con el sistema actualmente en fase de pruebas
10- Open FinanceEl sistema superó 42 millones de consentimientos activos, aumento de cerca del 97% en comparación con el año anterior en 2023. Las inversiones realizadas por la Estructura del Open Finance Brasil sumaron R$ 95 millones, 53% superior al monto registrado en 2022
Barreras a la adopción
A pesar de los avances y posibles implementaciones de estas tendencias, Brasil aún enfrenta desafíos como inclusión digital y capacitación profesional. Inversiones continuas y una regulación robusta son fundamentales para consolidar el liderazgo del país en la transformación digital del sector financiero
Adriana Viali, CEO de NAVA, entiende que, incluso con los obstáculos, el futuro sigue siendo prometedor. "Con inversiones continuas en infraestructura y una regulación sólida", Brasil no solo no solo superará los desafíos actuales, pero también fortalecerá su posición como líder global en la transformación digital del sector. La innovación constante y la mejora de las prácticas operativas garantizarán servicios financieros más seguros, eficientes y accesibles para todos.”