La Navidad tiene un significado especial para muchos de nosotros. Basta que llegue el mes de noviembre para que muchas personas, con entusiasmo, ya busquen comprar sus adornos navideños, regalos de fin de año y pensar en las tradiciones que seguirán en sus hogares. Esta es una época llena de emoción, que puede ser muy bien aprovechada por las empresas para estrechar la relación con sus clientes y pensar en acciones que no solo buscan aumentar las ventas, sino crear una conexión especial que deje su huella.
Este es uno de los períodos del año en los que el mercado, naturalmente, espera una mayor movilización de los consumidores en todos los medios. Según datos de la Confederación Nacional de Dirigentes Lojistas (CNDL) con el Servicio de Protección al Crédito (SPC Brasil), como ejemplo, entre los lugares preferidos de los consumidores para adquirir los regalos, el 76% recurren a las tiendas físicas, además del 78% que suelen comprar en línea, principalmente, en sitios internacionales.
No hay forma de escapar de esta ola natural y, en lugar de intentar atravesarla, ¿qué tal sumergirse para descubrir qué pueden ofrecer sus profundidades para estrechar la conexión con su público objetivo? Vea, a continuación, algunas acciones capaces de generar resultados enormes en ese sentido:
Marketing de guerrilla n.° 1:acciones diferentes, creativas e innovadoras atraen mayor atención del público, generando un fuerte impacto en sus memorias y haciendo que recuerden su marca rápidamente. Esta estrategia defendida por el marketing de guerrilla puede ser extremadamente beneficiosa en esta época, promoviendo estrategias que capturen la esencia emocional para conmover a las personas, fortalecer esta conexión y, además, crear experiencias memorables.
#2 Habla el idioma de tu audiencia:en el frenesí de las compras navideñas, hablar el idioma del consumidor es crucial para el éxito de las empresas. Al comprender sus necesidades, deseos y aspiraciones, las marcas pueden crear mensajes más relevantes y personalizados, estableciendo una conexión emocional más profunda. Aunque sea una misión difícil, considerando públicos de diferentes rangos de edad en el mercado, aquellas que comprendan a sus clientes y se adapten a sus demandas a través de esta comunicación, tenderán a cosechar frutos bien maduros.
#3 Marketing de persona a persona:las relaciones interpersonales se intensifican mucho en Navidad, y es aquí donde el marketing human to human necesita ser reforzado. Priorice una comunicación humanizada con su consumidor, a través de acciones enfocadas en una atención personalizada, individual e interactiva, demostrando preocupación por atender sus necesidades y disponibilidad en lo que requieran. estrechar ese vínculo hará una enorme diferencia para la fidelización de cada vez más clientes.
#4 Tiendas temáticas:más orientada a las tiendas físicas, decorar el ambiente con artículos característicos de la Navidad crea una experiencia mucho más inmersiva y divertida con la tienda. Aquí, el enfoque no debe estar en vender dichos productos, sino en crear un momento memorable para todos los que visiten el lugar, explorando los aspectos visuales y sensoriales que sumergen al cliente en el ambiente navideño y, con ello, elevan la imagen y reputación de su empresa.
#5 Bondad inesperada:a quien no le gusta recibir un detalle, ¿verdad? Principalmente, cuando proviene de acciones inesperadas. No hay mejor época para ofrecer estas gentilezas que la Navidad, que ya posee un gran sentimentalismo. Analice el historial de compras de sus clientes y ofrezca pequeños recuerdos en cada compra. Algo que no cueste mucho, pero que genere recompensas valiosas en términos de conexión entre las partes.
Mucho más que un período de celebración y unión familiar, la Navidad representa una oportunidad única para que las empresas fortalezcan sus lazos con los consumidores. Aquí, el objetivo no debe ser financiero, sino de posicionamiento e imagen, explorando acciones que aporten el contenido emocional de esa época para crear experiencias memorables que permanezcan en la memoria afectiva de los consumidores.