Un Moki, empresa especializada en soluciones SaaS (Software como Servicio) con 17 años de experiencia en el mercado B2B, acaba de lanzar el Moki Smart Scan. La plataforma utiliza inteligencia artificial y tecnología de realidad aumentada, que incorporada a la aplicación de Moki, mejora la eficiencia operativa y la lectura de códigos de barras y códigos QR en hasta un 70%. Grandes nombres del mercado como Grupo Boticario, GPA, Grupo Santa Cruz, Dengo Chocolate y Jadlog ya han tenido acceso a la nueva tecnología.
La plataforma puede aplicarse a diversos sectores, como alimenticio, farmacéutico, logístico, minorista, entre otros. Moki Smart Scan garantiza rapidez y precisión en la verificación de mercancías y productos, y, consecuentemente, reduce errores, disminuye la necesidad de un equipo dedicado y los costos operativos. En un supermercado, por ejemplo, el Moki Smart Scan puede ayudar en la verificación de precios, inventario, reabastecimiento de góndola, plazo de validez e incluso en la auditoría de extintores. Novedad que genera impacto también para el consumidor final, una vez que elimina la divergencia de precios entre los productos en la estantería y en la caja.
Guilherme Werneck, CEO de Moki, explica esta funcionalidad de la plataforma: “Hoy, el empleado utiliza un lector de códigos de barras y escanea cada artículo por separado, que, en la secuencia, tiene su valor verificado manualmente en una tabla impresa. Con el Moki Smart Scan, basta pasar la cámara del celular por los productos en la estantería, que la aplicación hace la comparación con el precio registrado en la caja en tiempo real. Señalizando en verde los ítems correctos y en rojo los que presenten divergencias.”
La nueva tecnología tiene el potencial de revolucionar diversos sectores en los próximos años. Werneck explica que los procesos que hoy se realizan manualmente pasan a ser automatizados, cómo contar cajas en el stock o rastrear un pedido, por ejemplo.
Para las empresas de logística, la plataforma significa el fin del conteo manual y una drástica reducción en el número de pérdidas y extravío de cargas. Esto se debe a que Moki Smart Scan puede en cuestión de minutos leer los códigos de todas las mercancías colocadas dentro de un mismo palé e identificar si esos productos están yendo al destino correcto, además, es claro, de señalar si faltan artículos.
Estas funcionalidades generan ahorro de tiempo y dinero para las empresas, además de reducir la inversión en equipo y capacitación de colaboradores. "Al cambiar estos hardware tradicionales que escanean el código de barras por el software de Moki con el Smart Scan", ya hay una optimización operativa y de costos. Porque el mantenimiento es mucho más simple, ya que la aplicación de Moki se puede utilizar en cualquier smartphone. Nuestra plataforma es fácil de usar y no necesita entrenamientos complejos. Como las personas ya son íntimas de los celulares, es más fácil usar la nueva tecnología, sobre todo en un país con problemas de capacitación de mano de obra como Brasil, explica Werneck. “El uso de la inteligencia artificial y la realidad aumentada hace que la interfaz sea mucho más intuitiva, amigable, fácil de interactuar y con mejor experiencia de uso.”