Meta, la empresa matriz de plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook, anunció que Brasil quedará fuera del lanzamiento más reciente de su plataforma de inteligencia artificial (IA). La decisión fue tomada debido a "incertidumbres regulatorias locales" y a un estancamiento con la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD).
La noticia generó frustración entre empresas y usuarios que planeaban integrar la nueva funcionalidad en sus estrategias de negocio. Según datos de We Are Social y Meltwater de 2023, aproximadamente el 95% de los brasileños entre 16 y 64 años utilizan WhatsApp, lo que representa casi 170 millones de personas. La exclusión de Brasil de esta innovación impacta significativamente la comunicación y las estrategias empresariales en el país.
La preocupación por el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD) es uno de los principales factores que afectan la implementación de nuevas tecnologías, no solo para Meta, sino para cualquier institución que utilice datos personales. Paulo Carvalho, Líder de Práctica del departamento de IA de Lima Consulting Group (LCG), destaca la importancia de que las empresas se enfoquen en la recopilación de datos de primera mano para prepararse de manera ética y responsable para cualquier entorno regulatorio. "Poseer datos propios permite que las empresas boicoteen grandes plataformas y construyan sus propias experiencias de cliente", afirma.
Anderson Paulucci, CDO y cofundador de triggo.ai, enfatiza que el uso de IA en aplicaciones de mensajería debe priorizar la privacidad y la transparencia. "Es crucial adoptar prácticas rigurosas de minimización de datos, recopilando solo la información indispensable para el funcionamiento de la IA y utilizando técnicas de anonimización para proteger la identidad de los usuarios", explica Paulucci.
Henrique Flôres, cofundador y gerente de Contraktor, destaca el potencial transformador de la integración de WhatsApp con IA. "Esta integración permite una comunicación más natural con los clientes y facilita medios de pago directamente en la aplicación, haciendo el proceso más eficiente y conveniente tanto para las empresas como para los consumidores", comenta Flôres.
A pesar de las restricciones, los especialistas coinciden en que la IA es una herramienta poderosa que necesita ser vigilada de cerca. La implementación ética y el cumplimiento de las regulaciones son esenciales para garantizar la privacidad de los usuarios y maximizar los beneficios de las nuevas tecnologías.
Las empresas brasileñas deben, por tanto, estructurar sus procesos de protección de datos y estar atentas a las innovaciones tecnológicas para evitar problemas futuros y aprovechar al máximo los recursos disponibles.