Brasil, enero 2025: El comercio minorista global debe crecer 8,4% al año hasta 2027, según datos de McKinsey, mientras en Brasil el comercio electrónico proyecta un aumento del 18% en 2025, liderado por el comercio social. A pesar de una desaceleración esperada para 2025, análisis presentados durante el mayor evento global de retail en Nueva York, el NRF 2025, reavivaron el optimismo en el sector
Especialistas destacaron cómo la tecnología, sostenibilidad y experiencias innovadoras están transformando el mercado. “El retail ya no se trata solo de consumo. Se está convirtiendo en un ambiente de experiencias y conexiones reales,"afirma el emprendedor serial y empresario Guy Peixoto, que ya fundó y lideró más de 11 empresas en logística, venta al por menor y energía. Y aún, las empresas que equilibren innovación y responsabilidad ambiental tendrán una ventaja competitiva en un futuro cercano.”
Peixoto, autor del libro 101 Principios Esenciales del Emprendimiento – una guía práctica que capacita a los empresarios a expandir sus operaciones y diversificar sus carteras – los cambios exigen que los emprendedores replanteen sus estrategias: “El comercio del futuro será guiado por propósitos claros y por el uso inteligente de la tecnología. No basta solo vender; es necesario encantar, involucrar y respetar al consumidor y al planeta.”
La integración entre lo físico y lo digital también fue destacada como un factor esencial para involucrar a los consumidores de las Generaciones Z y Alpha. Estas generaciones demandan experiencias personalizadas, transparencia y autenticidad. La sostenibilidad, el uso de IA para personalización y la creación de entornos híbridos y gamificados también son temas fundamentales para captar su atención
Cinco tendencias para el comercio minorista en los próximos años
1. Personalización impulsada por la Inteligencia Artificial (IA)
La IA lidera la revolución minorista al ofrecer experiencias personalizadas y automatizar procesos. "Los consumidores quieren soluciones a medida", y el análisis de datos será el principal motor de esta transformación,comenta Peixoto
Mientras tanto, la resistencia al uso de bots en América Latina sigue siendo significativa, con solo el 17% de los consumidores sintiéndose cómodos con esta tecnología. Esto resalta la importancia de estrategias que integren la automatización sin perder el toque humano, como atenciones híbridas y personalizadas
2. Sostenibilidad como diferencial estratégico
Las prácticas ESG y la economía circular están en la cima de las prioridades de los consumidores. Según Euromonitor, cinco millones de productos con sellos de sostenibilidad fueron registrados en 2024, abarcando 11 sectores y 25 países
"Los negocios que ignoren la sostenibilidad no sobrevivirán",alerta Peixoto. Además de eso, los consumidores en general valoran las marcas que demuestran sus prácticas ambientales con acciones concretas, incluyendo productos de alta eficiencia y transparencia en el impacto ecológico
3. Crecimiento acelerado del Social Commerce
Las redes sociales se están consolidando como plataformas de ventas, uniendo entretenimiento y consumo. Datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) indican que el e-commerce en Brasil crecerá un 10% en 2025
La interacción en tiempo real y el compromiso directo con el consumidor están redefiniendo la relación entre marcas y clientes,destaca Peixoto. Para los consumidores, la transparencia, la fluidez y la interactividad son pilares fundamentales para la fidelización
4. Automatización y operaciones autónomas
La automatización está revolucionando los inventarios y las tiendas físicas con tecnologías como robots, sistemas de self-checkout y gemelos digitales. Tiendas sin cajas, como el modelo Amazon Go, ilustran cómo los sensores y la inteligencia artificial pueden hacer que las compras sean más rápidas y eficientes
Peixoto observa que "Brasil enfrenta desafíos para implementar estas tecnologías de forma accesible, pero las ganancias en productividad y la reducción de costos operativos son innegables.Adoptar la automatización en procesos básicos libera a los equipos para centrarse en la experiencia del cliente y en la planificación estratégica
5. Tiendas físicas como centros de experiencia
A pesar del avance digital, los espacios físicos siguen siendo cruciales en el retail, pero con un nuevo papel: el de ofrecer experiencias inmersivas y fortalecer el vínculo emocional con las marcas
Estas tiendas se están convirtiendo en ambientes interactivos, donde los consumidores pueden experimentar productos con realidad aumentada, participar de eventos o incluso relajarse en espacios integrados, como tiendas que combinan cafeterías y áreas de convivencia. "Las tiendas físicas necesitan ser destinos", no solo puntos de venta,concluye Peixoto
El comercio minorista avanza hacia un futuro cada vez más dinámico, donde la integración de tecnología, propósito e innovación será esencial para atender a consumidores más conscientes y exigentes. La dilución de la lealtad y la volatilidad del comportamiento del consumidor refuerzan la necesidad de estrategias ágiles y auténticas
Con perspectivas optimistas y enfoque en la transformación, el sector minorista está listo para redefinir su papel en el escenario global, entregando no solo productos, más experiencias que conecten e inspiren generaciones