ComenzarNoticiasEl mercado global de low-code alcanzará los 264,40 mil millones de dólares para 2032,...

El mercado global de low-code alcanzará los 264,40 mil millones de dólares para 2032, impulsado por IA y automatización

El mercado global de plataformas de desarrollo low-code alcanzará los 264,40 mil millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 32,0% durante el período previsto, según revela el informe de Fortune Business Insights. En 2024, este sector fue valorado en 28,75 mil millones de USD. Estos números indican una alta demanda por plataformas democráticas de desarrollo a partir de entregas rápidas con mínima codificación manual, es decir, la creación y gestión de aplicaciones por usuarios con poca experiencia en TI.

Con el uso de grandes modelos de lenguaje (LLMs), como Gemini y ChatGPT, y los avances de la inteligencia artificial, surge la posibilidad de explorar oportunidades para remodelar significativamente un negocio con funcionalidades innovadoras a través de aplicaciones corporativas desarrolladas de manera sencilla, acelerada y segura. Entre las principales ventajas de la creación de aplicaciones en las empresas están: interfaces visuales e intuitivas, costos reducidos, optimización de tareas, mayor productividad, flexibilidad, desarrollo multiplataforma, escalabilidad, seguridad mejorada y análisis profundos basados en los datos generados.

La combinación de low-code con inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que las empresas desarrollan y escalan sus aplicaciones. Hoy, no se trata solo de acelerar el desarrollo, sino de permitir que los equipos de negocio creen soluciones robustas sin depender exclusivamente de especialistas en TI. Este nuevo escenario permite mayor flexibilidad, seguridad y eficiencia operativa, reduciendo costos y tiempo de entrega. Las empresas que sepan aprovechar esta sinergia estarán a la vanguardia en la transformación digital, explica Lucas Felisberto, VP LatAm de Ventas y CS de la empresa global de software, Jitterbit.

Una investigación realizada por Gartner reveló que, este año, más del 65% de las aplicaciones serán desarrolladas utilizando plataformas low-code. Así, la adopción de IA y la automatización tecnológica implica de manera significativa en los resultados generados, en la eficiencia operativa y en la agilidad de los procesos. Jitterbit, por ejemplo, ha estado actuando en la industria desarrollando soluciones robustas de manera sencilla y ágil a través de sus soluciones, como el App Builder, permitiendo la reducción de costos, aumento de la productividad y fortalecimiento de la seguridad operativa. Marcas como Cal-Maine Foods, Zeppelin Systems, iHeartMedia y Etiya ya apuestan por este tipo de desarrollo simplificado y al mismo tiempo robusto.

Estamos entrando en una era donde la innovación y la accesibilidad tecnológica van de la mano. El low-code democratiza el desarrollo de software, mientras que la IA potencia sus capacidades. Esto significa que organizaciones de todos los tamaños pueden optimizar sus procesos, experimentar nuevas funcionalidades rápidamente y escalar sus operaciones de manera inteligente, todo ello aliviando a los equipos de TI, pero sin que pierdan el control de ello. La velocidad y la flexibilidad de estas plataformas son diferenciales estratégicos para quienes buscan competitividad en el mercado actual, concluye Lucas.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]