el mercado global de modelos lingüísticos de gran tamaño, conocido como LLM, alcance los 12 800 millones de dólares en 2025, según un estudio de la consultora For Insights Consultancy . La proyección apunta a un crecimiento de 59 400 millones de dólares en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 34,8 % durante dicho período.
La encuesta considera las tendencias de adopción en sectores como tecnología, educación, salud y servicios corporativos. Los datos se recopilaron mediante análisis de mercado, proyecciones de inversión en infraestructura y entrevistas con empresas del sector.
El informe sugiere que el avance de estas tecnologías podría reformular las estrategias comerciales, influir en las decisiones de inversión y expandir la automatización en varios sectores de la economía.
¿Qué son los LLM y cómo afectan la vida diaria?
Los LLM, abreviatura de Large Language Models (Grandes Modelos Lingüísticos), son modelos lingüísticos entrenados con grandes volúmenes de texto para comprender, procesar y generar lenguaje natural. Estas herramientas analizan patrones lingüísticos y generan respuestas automáticas en formato de texto.
En la práctica, están detrás de soluciones como ChatGPT, Gemini y Claude, así como de funciones como Google AI Overviews, que muestra resultados de búsqueda directos basados en información sintetizada por inteligencia artificial.
El impacto de estas tecnologías ya es perceptible en diferentes sectores. En atención al cliente, los chatbots basados en LLM pueden responder preguntas frecuentes, canalizar solicitudes y personalizar las comunicaciones.
En el ámbito educativo, ayudan a los estudiantes con resúmenes y explicaciones breves. En el ámbito sanitario, ayudan a los profesionales a organizar historiales médicos y revisar información clínica. En entornos corporativos, aumentan la productividad automatizando tareas como la edición de textos, la clasificación de documentos y la generación de informes.
Estas aplicaciones transforman los flujos de trabajo y hacen que los procesos sean más ágiles y basados en datos.
Estrategias para que las empresas destaquen en las respuestas del LLM.
La presencia de una marca en las respuestas generadas por los LLM depende de las señales que estos modelos extraen del contenido disponible en la web. Un estudio de Ahrefs, basado en un análisis de 75.000 marcas, muestra que los factores externos (es decir, señales externas al sitio web institucional) tienen las mayores correlaciones con la visibilidad en las "Vistas Generales de IA" .
Los principales resultados del estudio son: menciones web de la marca con una correlación de 0,664; enlaces ancla de la marca con 0,527; volumen de búsqueda de la marca con 0,392; y número de backlinks con 0,218. El estudio también enfatiza que la correlación no implica causalidad, sino que indica qué señales suelen utilizar los modelos como referencia.
Para Felipe Cardoso, CEO de la agencia de SEO off-page y PR Digital Rank Certo , esta transformación también tiene implicaciones directas en el campo de las relaciones públicas.
Los departamentos de comunicación siempre han trabajado para influir en periodistas, influencers y buscadores. Ahora, necesitan aprender a influir en los modelos lingüísticos. No se trata solo de una cuestión técnica, sino estratégica. Quien comprenda desde el principio cómo alimentar correctamente el ecosistema digital con señales consistentes ocupará espacios que antes dependían de los medios de pago o del posicionamiento orgánico tradicional, añade.
A continuación se presentan algunas recomendaciones prácticas para aumentar la visibilidad de la marca en entornos impulsados por LLM:
- Trabajando en las menciones de marca en la web:
Invierta en relaciones con la prensa, colaboraciones de contenido y campañas que generen menciones del nombre de la empresa en portales relevantes. Las menciones no necesariamente deben contener enlaces. Los textos que mencionan la marca ayudan a los modelos a reconocerla como una entidad relevante, lo que aumenta las posibilidades de aparecer en las respuestas generadas por IA.
- Optimice los anclajes de marca y los enlaces contextuales:
Establezca estrategias de linkbuilding que utilicen variaciones controladas del nombre de marca como texto de anclaje. Esta práctica refuerza las señales de entidad y contribuye a una correcta identificación en los motores de búsqueda y en los resultados generados por las LLM.
- Aumentar el volumen de búsqueda de marca:
Combine técnicas de SEO in situ con campañas de branding y notoriedad para estimular las búsquedas directas del nombre de la empresa. El aumento de este volumen es uno de los factores más estrechamente relacionados con la visibilidad en los resultados de búsqueda automatizados.
- Fortalecer los backlinks de calidad:
Incluso con una correlación menor que las menciones, los backlinks siguen siendo fundamentales para consolidar la autoridad digital. Prioriza los enlaces de sitios web confiables y contextualmente relevantes, equilibrando las estrategias de relaciones públicas con las técnicas de SEO.
- Estructuración de contenido para extracción:
Cree páginas con preguntas frecuentes, resúmenes ejecutivos y secciones bien organizadas con datos estructurados. Este formato facilita la lectura automática por parte de los LLM y aumenta la probabilidad de que se utilicen extractos del sitio web en las respuestas.
- Monitorear señales externas:
Utiliza herramientas de monitorización de marca y SEO, como Ahrefs o similares, para monitorizar la evolución de las menciones y los enlaces. Ajusta tus campañas y acciones de comunicación en función de estos indicadores.
La expansión proyectada del mercado de LLM representa un movimiento económico significativo, con impactos directos en la infraestructura tecnológica, las estrategias comerciales y la dinámica del consumo de información.
Para las marcas, adaptar su presencia digital e invertir en señales de autoridad se ha convertido en un elemento central de la lucha por la visibilidad en un entorno cada vez más mediado por la inteligencia artificial. Monitorizar los indicadores del mercado y aplicar técnicas consistentes de SEO y relaciones públicas son pasos estratégicos para mantener su relevancia en este nuevo panorama.

