Según un estudio de Zion Market Research, el mercado global de productos de belleza y cuidado personal pasará de 520,98 mil millones de dólares en 2022 a 904,25 mil millones de dólares en 2030, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,15% entre 2023 y 2030. Convertido a la moneda brasileña, se trata de una movilización prevista de R$ 5,114 billones, resultado del fortalecimiento del consumo consciente, de la búsqueda por el bienestar y de la digitalización del sector.
El crecimiento ascendente del segmento no se limita al consumo de productos. Modelos de atención ágiles, sencillos y enfocados en la conveniencia del cliente comenzaron a ocupar un espacio estratégico en la jornada de belleza. Redes especializadas en servicios exprés, que ofrecen experiencias completas sin necesidad de cita previa, han conquistado la preferencia de un público que valora el tiempo, la eficiencia y resultados inmediatos. "Hoy, el tiempo del cliente vale tanto como el servicio en sí. Creamos formatos que se adaptan a la rutina agitada sin renunciar a la calidad", afirma Mauricio Cesar, CEO del Grupo Unhas Cariocas.
Según el profesional, los servicios express han cambiado la forma en que las personas cuidan de sí mismas. La posibilidad de entrar en una unidad, ser atendido rápidamente y salir transformado creó una cultura de belleza práctica y accesible. Frente a marcas como Unhas Cariocas, Escova Express y Alona Laboratorios, Mauricio destaca que la estandarización de la excelencia y el enfoque en la innovación son diferenciadores para conquistar y retener clientes en un sector cada vez más competitivo.
El avance de las redes de estética y cuidado personal refleja un cambio de mentalidad. Los consumidores no solo desean productos de alto rendimiento, sino que también valoran experiencias inmediatas y accesibles», señala el ejecutivo. Al adaptarse a esta nueva realidad, las franquicias de belleza enfocadas en servicios rápidos conquistan capilaridad nacional y se posicionan como protagonistas de un mercado en plena efervescencia.
Innovación y crecimiento de los ingresos impulsan redes especializadas
Con más de R$ 19,9 millones en facturación acumulada en el primer trimestre de 2025 y un crecimiento del 21,9% en comparación con el período de 2024, Unhas Cariocas es uno de los nombres que destacan en la nueva generación de redes de belleza. En el último mes de abril, la marca alcanzó R$ 4,8 millones en ingresos, resultado de más de 51 mil atendimientos, manteniendo su trayectoria hacia la meta anual de R$ 70 millones.
Parte de ese rendimiento se explica por la capacidad de innovar con agilidad. La red sigue las tendencias del mercado y las traduce en lanzamientos relevantes, como la técnica exclusiva de cutícula sin dejar "bifes" en las uñas, que elevó el estándar de calidad en el segmento. "La innovación no solo está en el producto, sino en la experiencia completa. Cada detalle, desde la atención hasta el acabado, está pensado para sorprender al cliente", destaca Mauricio.
Otra frente en rápida expansión es la Escova Express, brazo del grupo dedicado a peluquería, maquillaje y aplicación de pestañas. Los servicios ofrecidos destacan no solo por su calidad, sino también por su propuesta de practicidad y resultados inmediatos, sobre todo en ocasiones especiales. Cuidar de la belleza debe ser algo ligero y accesible. Con el Cepillo Exprés, logramos ofrecer esto en pocos minutos, con excelencia y precio justo, afirma Mauricio.
El mercado nacional
Brasil ocupa una posición estratégica en el escenario global de la belleza, no solo por el volumen de consumo, sino por la creatividad y capacidad de desarrollar soluciones adaptadas a la diversidad de sus consumidores. La industria nacional se destaca al crear productos orientados a necesidades específicas, respetando diferentes tipos de piel, cabello y preferencias culturales. La belleza brasileña es múltiple y requiere productos que reflejen esa pluralidad. Esto se convirtió en nuestro mayor diferencial", afirma el CEO.
Líneas dedicadas a los cuidados con cabellos rizados y crespos, por ejemplo, han ganado protagonismo en los últimos años, reflejando un movimiento de valorización de la identidad y la inclusión en el consumo. Este avance se traduce en fórmulas innovadoras, ingredientes naturales y campañas que celebran la diversidad como la esencia del sector.
Marcas brasileñas se están consolidando como protagonistas no não só na formulação de produtos, mas também na oferta de serviços especializados. Redes como el Grupo Unhas Cariocas personifican esa fuerza al unir fabricación de cosméticos, atención exprés e innovación continua en un ecosistema que crece con el consumidor y para él. Nuestro compromiso es con la belleza real y posible, pensada para quienes desean cuidarse con practicidad, calidad e identidad, finaliza Mauricio.