ComenzarNoticiasEl mercado brasileño se encamina a ser líder global en Tokenización, señala estudio...

El mercado brasileño se encamina a ser líder global en Tokenización, señala un estudio de ABcripto

El avance de la tokenización en Brasil ya es una realidad, con casos concretos de aplicación en el mercado financiero y sectores estratégicos de la economía. Según el estudioTokenización – Casos y Posibilidadesdesarrollado por la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABcripto), iniciativas exitosas muestran cómo la digitalización de activos está transformando el panorama de inversiones en el país.

La tokenización permite la conversión de activos físicos y financieros en representaciones digitales seguras, rastreables y accesibles. El estudio destaca casos como la tokenización de recibos, impulsada por empresas como PeerBR y Liqi, que facilitan la conversión de facturas y derechos crediticios en tokens digitales negociables. Además, Netspaces y Mynt están innovando en la tokenización de inmuebles, permitiendo la fragmentación de propiedades de alto valor para democratizar el acceso al mercado inmobiliario.

En el agronegocio, Agrotoken lidera iniciativas para transformar commodities como soja, maíz y trigo en activos digitales, ampliando las opciones de financiamiento para los productores rurales. Paralelamente, los bancos brasileños han estado explorando la tokenización para ofrecer nuevas modalidades de inversión y ampliar el acceso al mercado de capitales.

Otro avance destacado es la infraestructura para Web3 y soluciones de marca blanca desarrolladas por empresas como Klever y BlockBR, que crean plataformas para facilitar la tokenización en diversos segmentos. Este movimiento refuerza el papel de Brasil como uno de los mercados más prometedores para la digitalización de activos.

La adopción de la tokenización en el país está impulsada por un entorno regulatorio favorable, con el Marco Legal de los Activos Virtuales y las directrices de la CVM y del Banco Central que garantizan seguridad jurídica para inversores y empresas. Además, la exitosa experiencia de Pix y el desarrollo de Drex son factores clave para la expansión del sector.

Con un volumen diario de R$ 23 mil millones movidos en criptoactivos y más de 9,1 millones de inversores particulares en el país, Brasil se posiciona a la vanguardia global de la tokenización. El estudio de ABcripto refuerza que esta tendencia debe crecer en los próximos años, haciendo que el mercado financiero sea más accesible, eficiente y dinámico.

Sobre el estudio 

Recientemente lanzado por ABcripto, el estudio detalla los principales factores que colocan a Brasil por delante del mercado global en el tema de la tokenización. Entre los destacados se encuentran el avance del entorno regulatorio, con la implementación del Marco Legal de los Activos Virtuales y las directrices de la CVM y del Banco Central, que garantizan seguridad jurídica para inversores y empresas.

En otro pilar, la Infraestructura de Pagos Innovadora, con la exitosa experiencia del Pix, como base para la adopción del DREX, debe acelerar la digitalización financiera. El análisis muestra, además, cómo la tokenización facilita la democratización del acceso al mercado de capitales, al permitir que inversores de diferentes perfiles tengan acceso a activos antes restringidos a grandes actores, ampliando la inclusión financiera; además de atraer más atención de inversores extranjeros.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]