ComenzarNoticiasConsejosMentoría inversa: lo que los CEO y fundadores aprenden de...

Mentoría inversa: lo que los directores ejecutivos y fundadores aprenden de la próxima generación

Según una investigación publicada en Wolters Kluwer, empresa global de soluciones de software y servicios, los jóvenes emprendedores desarrollaron una inclinación natural para la resolución de problemas y la búsqueda de respuestas por cuenta propia. Además, son más propensos a iniciar negocios que tengan un impacto positivo en el mundo, utilizan la tecnología a su favor y tienen más probabilidad de ser flexibles y adaptables, según la encuesta. Todas estas características son vistas de forma positiva por emprendedores más experimentados y que ya tienen las marcas consolidadas en el mercado.

Influir en la cultura empresarial, intercambiar experiencias, revolucionar el mercado, escuchar con humildad, capacidad de innovar, entre otras, son lecciones que están en la lista de aprendizaje de líderes experimentados. CEOs y fundadores de empresas de diversos sectores comparten lo que aprenden día a día con la nueva generación de emprendedores que trabajan en sus compañías.

“La riqueza de la diversidad entre generaciones ha influido directamente en nuestra cultura”Lucas André, CEO y fundador de Fast Tennis.
La diversidad entre las generaciones genera una cultura rica y equilibrada entre agilidad y madurez. Nuestro modelo de negocio necesita ser flexible y adaptable a las transformaciones del consumidor, y el encuentro de generaciones ha sido fundamental para ello. Un punto que enriquece mucho nuestras discusiones y tomas de decisiones es la multiplicidad de nuestro equipo, que cuenta con integrantes de varias edades. La riqueza de la diversidad entre generaciones ha influido directamente en nuestra cultura. Con la pluralidad de ideas y la audacia de cuestionar el statu quo, los jóvenes aportan una mentalidad innovadora, flexible y adaptable, que muchas veces complementa la madurez y la experiencia de los profesionales más seniores, afirma el CEO de Fast Tennis, red de academias de tenis que presenta una propuesta innovadora y se dedica a transformar la práctica del deporte en una experiencia única y divertida.

“El intercambio de experiencias es fundamental para el éxito del negocio”,Claudinei dos Anjos, CEO y fundador de Anjos Mattresses & Sofas
El espíritu emprendedor es algo innato, independientemente de la edad. Algunas personas ya nacen con esa habilidad de innovar, crear y buscar oportunidades, mientras que otras, si no lo demuestran, pueden nunca desarrollarla. “Un ejemplo de esto es mi hijo Leonardo dos Anjos, que en el proyecto de franquicias asumió la responsabilidad por la expansión y, al estudiar y conectarse con grandes empresarios, ayudó en la evolución. Él ejemplifica lo que es ser un emprendedor: siempre buscando perfeccionarse y asumir nuevas responsabilidades y evolucionar. Es esencial invertir en los jóvenes, que están más capacitados para comprender las innovaciones en redes sociales, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. Esta generación está más atenta y no tiene miedo de arriesgarse, en contrapartida los mayores pueden contribuir con su espíritu emprendedor. Con una combinación de experiencia que aporta una nueva visión para los negocios”, declara.

“Los prejuicios contra los jóvenes no pueden existir, ya que están revolucionando el mercado.”, Ycaro Martins, CEO y socio fundador de Vaapty
En un mundo más dinámico, la generación más joven de emprendedores que está revolucionando el mercado a través de la tecnología. “Ellos están creando desde bancos hasta startups, desarrollan soluciones que nos conectan y aportan eficacia para el consumidor a través de la tecnología y la creatividad. Son personas que consumen muchos datos y tienen más ideas con estas herramientas. Al mismo tiempo, percibimos que es una generación que también arriesga, crea e invierte tiempo en buscar cosas de gran impacto en el mercado”, dice Ycaro Martins, CEO y socio fundador de Vaapty. El empresario también tiene la costumbre de escuchar a su equipo para aportar ideas y soluciones que influirán en la utilización de procesos y en la creación de soluciones, como fue la idea de profesionales más jóvenes de su equipo, que incentivaron el uso de inteligencia artificial para impulsar las ventas. Este intercambio también ocurre entre los más jóvenes y los mayores a través de encuentros semanales con el equipo y mensuales con el consejo. El CEO de Vaapty señala que las empresas más jóvenes tienen la cultura plasmada en la empresa y va desde celebraciones hasta procesos diarios, y aportan una perspectiva que no se practica en la mayoría de las empresas, pero que él se inspira y aplica en su empresa. Los líderes más mayores deben estar atentos a lo que esta generación puede aportar para enriquecer, ya sea en el modelo de negocio, en la cultura de la empresa y en cómo implementar esto en sus operaciones. No puede existir prejuicio hacia los más jóvenes, aunque esta sea una generación más difícil. Ellos tienen muchas cosas buenas y están haciendo una revolución en el mercado», dijo el CEO.

“Trabajar en el ejercicio de la humildad escuchando a estos jóvenes es más que un simple consejo, es una necesidad para la continuidad de la innovación y la mejora continua en la empresa”,Cristiano Hoffmann, Director de Operaciones de DoctorFit
La Generación Z trae consigo una mentalidad más rápida para la resolución de problemas, velocidad en las soluciones, facilidad y familiaridad con las tecnologías, explica Cristiano Hoffmann, director de operaciones de DoctorFit, una franquicia de estudios de entrenamiento personalizado, con una metodología innovadora. "Entonces, si puedes conectar la visión de la empresa con el propósito momentáneo de cada uno, aunque no permanezca mucho tiempo, aportará mucho a la compañía. Otro punto es que, al ser nativos digitales, introducir nuevos sistemas y procesos que involucran herramientas en línea se vuelve más fácil cuando se cuenta con emprendedores de la generación Z", dice. El director de operaciones de DoctorFit cuenta que un franquiciado de la red desarrolló una acción para mejorar su retención de clientes, y la respuesta fue muy positiva. En general, nuestro modelo de negocio siempre ha sido bueno, donde tenemos una pérdida mensual de clientes del 5%, ahora con su estrategia, nuestra pérdida se redujo al 2%, es decir, aumentamos el tiempo de permanencia del cliente en nuestro negocio, explica. La franquiciadora acercó a jóvenes franquiciados con mucho conocimiento en tecnología, marketing, ventas y gestión, lo que elevó la empresa a otro nivel, ya que ahora, además de un enfoque técnico y un sistema altamente funcional, la red cuenta con todos los elementos que una gestión empresarial necesita. Emprender en Brasil, por sí solo ya es un negocio arriesgado, por lo tanto, trabajar el ejercicio de la humildad escuchando a estos jóvenes es más que un consejo, es una necesidad para la permanencia de la innovación y la mejora continua en la empresa. Sean humildes, escuchen a estos jóvenes emprendedores en lo que tienen de mejor. Utilicen su experiencia para guiarlos, pero su energía para la ejecución», aconseja Cristiano Hoffmann.

“La diversidad de pensamiento crea un equilibrio saludable y amplía la visión empresarial”Rafael Schinoff, director ejecutivo y fundador de Standard Nursing
La nueva generación tiene mucho que enseñar, especialmente en relación con la tecnología y los nuevos formatos de trabajo, como el híbrido y el remoto. Como alguien de la generación X, percibo que los jóvenes llegan al mercado con una mentalidad más flexible, menos apegada al modelo tradicional de la relación laboral y más abiertos a explorar diferentes formas de actuación. Esta tendencia obliga a las empresas a adaptarse, lo cual considero una evolución necesaria. Nosotros, como empresarios, necesitamos estar dispuestos a integrar estos cambios en nuestros negocios. En nuestra empresa, por ejemplo, el sector de comunicación y marketing ha sido directamente influenciado por la visión de los jóvenes emprendedores. Ellos aportan una facilidad natural para adaptar las estrategias de marketing a los nuevos canales digitales, conectándose de manera más eficaz con nuestro público objetivo. Esa capacidad de adaptación ha modernizado nuestra comunicación y ha impactado positivamente en la forma en que nos relacionamos con los clientes. Aunque, a veces, mi generación muestra resistencia a ciertos cambios, los jóvenes nos motivan a ser más flexibles, lo cual es extremadamente beneficioso para el crecimiento de la organización, declara.

“La creatividad de los jóvenes, combinada con la experiencia de las personas mayores, puede generar grandes innovaciones para el negocio”, Rosane Argenta, CEO y fundadora de Saúde Livre Vacinas.
Este intercambio entre generaciones es enriquecedorUna de las mayores ideas fue la importancia de ser más objetiva en la gestión, utilizando herramientas y sistemas para monitorear el negocio. Mientras que los más jóvenes pueden aprender resiliencia y paciencia, los más experimentados ganan agilidad al adoptar herramientas y métodos innovadores.Como líder experimentado, aprendí mucho con la nueva generación de emprendedores y los miembros más jóvenes del equipo. Un ejemplo interesante vino de una franquiciada que llevó un concepto lúdico de otro segmento a nuestra operación. Ella personalizó los planes de vacunación y creó personajes temáticos, como el “Baby Mundi Travel”, un plan para bebés que viajan. Este enfoque no solo llamó la atención de los clientes, sino que también hizo que el momento de la vacunación fuera más agradable para los niños y más tranquilo para los padres. Realizamos con frecuencia eventos donde emprendedores que se destacan comparten sus prácticas de éxito, lo cual ha sido valioso para todos. Los jóvenes emprendedores, en particular, tienen un enfoque más analítico. Ellos quieren claridad sobre la inversión y el retorno, y utilizan métricas de forma precisa para medir los resultados a corto, medio y largo plazo. Esto contrasta con los emprendedores más experimentados, que tienden a invertir tiempo, dinero y energía sin medir tanto los esfuerzos, confiando en la persistencia para lograr resultados», declara

“Los jóvenes emprendedores tienen mucha más responsabilidad ambiental y social”Rodrigo Bourscheidt, CEO y fundador de Energy+.
A Energy+ tiene muchos colaboradores con edades entre 20 y 25 años, que piensan de manera más integrada y comunicativa. Varias herramientas fueron implementadas a partir de ideas de este equipo, como el chatbot, la integración entre las plataformas y la identidad visual de la empresa. “A Tarsila, una joven de la generación Z, comenzó en la empresa como atendiente, pasó a recepcionista y muy rápidamente asumió funciones de liderazgo en Energy+. Ella resolvió problemas de generación distribuida que teníamos antes de su llegada. Cuando fundamos nuestra asociación, se convirtió en vicepresidenta y ahora es franquiciada de la red. Lo que puedo decir es que esta generación es la fuerza de nuestro trabajo y, por otro lado, también es la consumidora de nuestros productos, que son totalmente modernos, conectados y orientados al público joven, que tiene mucha más responsabilidad ambiental y social, y ese aspecto hace toda la diferencia en nuestro negocio. Es, sí, un desafío adaptarse, pero cuando logramos hacer la transición, el resultado es extraordinario”, dice el ejecutivo.

“Lo que me llama la atención es el desapego de los jóvenes ante el cambio”Cristiano Corrêa, director general de Ecoville
Los jóvenes dan lecciones y conocimientos valiosos, principalmente en relación con la velocidad de aprendizaje. Ellos están preparados para aprender de varias formas diferentes, ya sea por escrito, audio, video, escuela, mentoría y todo lo demás. Lo que llama mi atención es el desapego al cambio, porque están enfocados en el resultado y, al ser una generación más joven, tienen el immediatismo muy cercano. En Ecoville hay una joven colaboradora formada en Derecho. Ella era abogada, pero no se encontró en la profesión, así que intentó Arquitectura, y tampoco se identificó, finalmente llegó al Marketing. Son áreas totalmente diferentes, donde las dos primeras son exactas. Esta generación me enseña mucho eso, de no tener miedo de intentar cuantas veces sean necesarias. El consejo que doy a los nuevos líderes es que muchas veces la ansiedad de querer hacer lo nuevo no siempre funciona, lo sabemos, pero es necesario escuchar, prestar atención, porque esta gente nueva tiene una mayor amplitud de visión y puede ver cosas que están en nuestro punto ciego. Entonces, presten atención a esta generación, creen oportunidades para ellos. Hagan una prueba pequeña, validen el proceso, la idea, y luego pasen a la escala. El resultado puede ser sorprendente, dice.

“Creo que es importante el intercambio de conocimientos y habilidades que surge de esta nueva generación de emprendedores”, João Piffer, CEO y fundador de PróRir.
Los jóvenes de hoy tienden a tener una comunicación más directa, menos jerárquica, son más abiertos a la retroalimentación y a la colaboración. Están muy enfocados en la agilidad de los procesos y con frecuencia adoptan una mentalidad de innovación constante, fomentando la experimentación y la adaptación rápida, permitiendo que las empresas se ajusten rápidamente a los cambios del mercado. "Antes trabajábamos como una empresa que era responsable de toda la gestión del marketing digital de la red. Además de no trabajar con la diversidad de imágenes y videos que incluyeran diferentes etnias, géneros, edades, orientaciones sexuales y habilidades, que son nuestro público objetivo, tenía un retraso muy grande en la comunicación, interacción y participación en las redes sociales. Entonces decidimos poner a un joven para que fuera responsable de este sector. El cambio estratégico fue gigante e inmediato. Nuestras narrativas se volvieron más diversificadas, con historias de personas de diferentes orígenes y experiencias, mostrando cómo nuestro servicio atiende a diferentes necesidades. Mi consejo para los líderes es que sean abiertos a los cambios, mantengan sus mentes dispuestas a escuchar y considerar las ideas y perspectivas de la nueva generación. Promuevan un ambiente colaborativo, valoren la diversidad y la inclusión, experimenten más, sean innovadores. Demuestren siempre disponibilidad para adaptarse a lo nuevo y celebren sus victorias con su equipo", dice Piffer.

“La nueva generación siempre aporta innovación a la empresa”Luís Schiavo, CEO y fundador de Naval Fertilizers.
Promover reuniones, capacitaciones técnicas y intercambios de ideas son fundamentales para desafiar a los jóvenes de la empresa a crear proyectos innovadores para hacer cosas diferentes dentro del agro que es tan tradicional. Para ello, Naval Fertilizantes también realiza constantes viajes nacionales e internacionales con todo el equipo para buscar lo mejor en el mercado en términos de innovación. Tuvimos un caso en Sorriso (MT) en el que el colaborador aplicó un producto y, además de evaluar visualmente, envió a hacer el análisis de hojas y confirmó el resultado positivo. Eso nos ayudó mucho a cerrar el negocio, se convirtió en un caso y ahora lo estamos haciendo con todos los clientes, como un estándar de la red. Mi consejo para los empresarios es que siempre estén atentos a lo que sucede a su alrededor, aprendiendo constantemente y buscando conversar con las personas más jóvenes para entender que su forma de pensar no es igual a la de los más jóvenes. Entonces, ambos tienen un valor enorme para el mercado, pero el joven forma parte de las generaciones que están cambiando el mundo, dice.

La nueva generación de jóvenes emprendedores desafía los métodos tradicionales y con una estrategia innovadora y mucha tecnología dará forma al futuro de los negocios.”, Renata Barbalho, CEO y fundadora de Espanha Fácil.
Trabajar junto con estos jóvenes no es solo una oportunidad para compartir experiencias, sino también para aprender de su espíritu innovador. Fundamental para mantenerse competitivo en un escenario en constante cambio. Mi participación en varios clubes de emprendedores en Brasil y en consejos empresariales en España me ofrece la oportunidad de interactuar directamente con esta nueva generación de empresarios. En muchos de estos encuentros, tanto en Brasil como en España, los intercambios son enriquecedores. Doy y recibo consejos, aprendiendo con las ideas innovadoras de estos jóvenes emprendedores. Ellos están profundamente conectados a la tecnología y muestran que, aunque son jóvenes, poseen una visión madura sobre los desafíos del mercado actual. El valor de este intercambio de conocimientos entre generaciones es inmenso, ya que fortalece tanto la base de experiencia como la capacidad de innovación. Empresas que entienden esta colaboración están preparadas para seguir creciendo, apoyándose en el aprendizaje continuo y en la unión de fuerzas entre jóvenes y veteranos. Con casi 17 años de actividad, España Fácil siempre ha conciliado métodos tradicionales con una amplia gama de servicios personalizados», comenta.

“Jóvenes que aportan ideas interesantes, especialmente en materia de conectividad e innovación”Angelo Max Donaton, CEO y fundador de Lavô.
Cultivar la convivencia entre personas de diferentes edades y extraer el lado positivo de cada experiencia es un factor fundamental para Lavô. Con el propósito de simplificar y democratizar las lavanderías autoservicio en el país, la red extiende este objetivo también a las relaciones con sus proveedores de servicios y todos tienen un canal abierto para intercambios y sugerencias. “Nuestra operación está toda externalizada y dentro de las empresas que nos prestan servicios hay muchos jóvenes que aportan ideas interesantes, principalmente en lo que respecta a conectividad e innovación. Creo que es necesario escuchar a esta generación, mantener el canal abierto en todo momento y siempre incentivar las diferentes opiniones. En la red, tenemos esa diversidad y eso nos ayuda en pequeños gestos, como en la dificultad de los franquiciados con el paso a paso de la gestión dentro de la plataforma, por ejemplo. Una de nuestras jóvenes socias percibió esa dificultad y elaboró un documento instructivo de cómo hacer clic, visualizar y descargar el documento. Esto ayudó mucho y hoy seguimos ese modelo para que todos puedan tener la información de la misma manera, sin esa barrera digital que para esta generación es tan natural”, afirma.

“Con los jóvenes de hoy, el intercambio de conocimientos fluye a través de mucha conversación y alineación.”, Felipe Buranello, director general de Maria Brasileira
La empatía y la disponibilidad para el intercambio de conocimientos son características destacadas en los jóvenes de hoy. “Esta nueva generación tiene un lado de preocuparse mucho y verdaderamente por las personas, en todos los aspectos. Creo que nosotros siempre nos preocupamos, pero la llegada de emprendedores de esta generación parece que nos completó, desbordó lo que ya era bueno. Entre tantos beneficios que convivir con esta generación nos trae, uno de los principales puntos positivos que veo en los jóvenes de hoy es que el intercambio de conocimientos fluye a través de muchas conversaciones y alineamientos. Por eso, creo en la importancia de tratar con prioridad los intercambios entre equipo y líderes, para estar siempre al tanto y no solo ser la persona que habla, sino también la que escucha. El CEO no es la figura que solo tiene que dar retroalimentación, al contrario, también tiene que recibir, y siento que este es un momento muy propicio para ello”, afirma.

“La energía y la voluntad de los nuevos líderes son características valiosas”, Eleandro da Costa, CEO y socio de Jumper! Profesiones e idiomas
La nueva generación emprendedora tiene un perfil de liderazgo marcado por la colaboración y el compromiso, según Eleandro da Costa, CEO y socio de Jumper. Profesiones e idiomas: "Tenemos muchos jóvenes asumiendo cargos de liderazgo, tanto en la franquicia como en la franquiciadora, y eso ha sido fundamental para impulsar nuestra cultura de trabajo en equipo e innovación", dice. En la red educativa, que cuenta con más de 40 cursos de formación profesional y de idiomas extranjeros, para niños y adultos, el CEO comenta que la iniciativa de 'Turminha Kids' surgió de un joven del equipo, un ejemplo concreto de cómo la nueva generación está aportando ideas innovadoras a la marca. La iniciativa respondió a una necesidad real del mercado y produjo resultados positivos, demostrando el poder de la creatividad de los jóvenes. La energía y la disposición de los nuevos líderes son características valiosas. Tienen la capacidad de dedicarse a nuevos proyectos con entusiasmo y no se intimidan ante los desafíos. Sin embargo, para que esa energía se traduzca en resultados concretos, es fundamental ofrecer las herramientas y el apoyo necesarios, además de un mentor experimentado que los guíe y los oriente en este proceso de desarrollo, explica Eleandro. Para estimular la participación y la creatividad, realizan reuniones que fomentan el intercambio de ideas, la escucha activa y la libertad para que los líderes se sientan confiados para presentar sus ideas y poner en práctica sus planes. La capacidad de pensar fuera de la caja y la apertura a nuevas ideas y tendencias son características distintivas de la nueva generación. Demuestran una gran iniciativa para buscar soluciones innovadoras y adaptarse a los cambios del mercado. Esta mentalidad abierta y proactiva es fundamental para que las empresas se mantengan competitivas en un mundo en constante transformación», dice el CEO de Jumper! Profesiones e idiomas.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]