Estar en la Zona Franca de Manaos – que fue creada en 1957 – puede significar exenciones importantes, como el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), lo que siempre es ventajoso para las empresas. Sin embargo, no existe solo el bono, también está la carga de tener una fábrica en la región, que está distante de los estados más poblados y que, por consecuencia, consumen la mayoría de los productos producidos en la ZFM
La Zona Franca de Manaos fue creada en 1957 con el objetivo de promover el desarrollo de la región mediante la industrialización y la generación de empleos. Sin embargo, algunas dificultades se han vuelto evidentes en los últimos tiempos. João Domingos, socio de BDO responsable de la filial de Manaos, destaca las dificultades logísticas que las empresas de la región enfrentan
"La mayoría de las personas no imaginan toda la logística que implica el transporte de las mercancías producidas en Manaos". El transporte por carretera y ferry lleva, en promedio, 12 días para llegar a São Paulo, antes de ser distribuida a otros estados
Domingos explica que la falta de una red vial más amplia y el alto costo del transporte aéreo, hacen que el transporte por ferry y camiones sean los más solicitados, a pesar de que la logística es mucho más lenta. Estos altos costos de transporte hacen que muchas empresas reevalúen la instalación de nuevas empresas, ya que prácticamente anula parte de los beneficios tributarios, reflejos
Incluso con todas estas dificultades, la facturación de las empresas del Polo Industrial de Manaus ha crecido a lo largo de los últimos años, con excepción de 2023 cuando fue prácticamente estable. La generación de empleos directos alcanza los 112 mil, número que también avanza año tras año. Se trata de una contribución innegable para la economía del país. Por eso invertir en infraestructura y en nuevos modos de transporte para que la ZFM siga creciendo, resalta