Según el estudio de Uncover, plataforma especializada en Marketing Mix Modeling (MMM), canales como TikTok, YouTube Ads e Instagram (Reels) deberían registrar un crecimiento significativo a lo largo de este año. Con esto, es natural que las campañas publicitarias sigan esta tendencia, consolidando estas plataformas como alternativas cada vez más relevantes a los medios tradicionales que sustentan buenos resultados en la generación de influencia y reconocimiento de productos.
Sin embargo, a pesar del crecimiento acelerado, el mercado de influencia aún no ha madurado a la misma velocidad. En la economía de creadores, hay una gran descoordinación: las campañas suelen extenderse por largos períodos, enfrentan obstáculos burocráticos y los pagos, en general, solo se realizan después de la entrega final. Esto obliga a creadores y agencias a adelantar recursos para mantener la producción continua de contenido, algo que no siempre es viable debido a la falta de flujo de caja y la burocracia del sistema bancario. Este escenario evidencia un problema estructural en el sector: la gestión financiera.
Actualmente, los procesos de campañas de marketing de influencia aún carecen de profesionalización. Este mercado explotó y hoy en día vemos a muchos influencers autónomos, así como agencias de pequeño tamaño, boutiques y asesores/asesorías que no tienen flujo de caja para adelantar a los influencers. Y ahí comienza un problema: la necesidad de dinero para invertir en las creaciones y para el sustento de los creadores, afirma Carolina Rossettini, COO de Noodle.
Con ello, aumenta la necesidad de soluciones financieras capaces de estructurar y dinamizar este mercado. A través de anticipos, viabilización de pagos, automatización de procesos y, sobre todo, de la desburocratización de servicios, estas soluciones enfrentan de manera eficaz los desafíos de este escenario complejo.
"Muchas empresas aún no tienen la estructura para personalizar a escala los pagos e incentivos dirigidos a un portafolio creciente de influenciadores. Es en este punto donde la automatización de pagos se vuelve esencial. Con recursos como anticipos y crédito, las agencias pueden agilizar sus procesos y mantener la operación en ritmo constante", afirma Carolina.
En medio de este crecimiento del marketing de influencia y del mercado creativo, laCabezaTiene como objetivo desarrollar un ecosistema financiero personalizado para impulsar el futuro de la industria. Además de ofrecer soluciones automatizadas específicas para creadores, agencias e intermediarios sin burocracias y saludables para el flujo de caja, permitiéndoles centrarse en su negocio sin complicaciones.