ComenzarNoticiasLas marcas apuestan por el rebranding sostenible como estrategia para conquistar nuevos consumidores

Las marcas apuestan por el rebranding sostenible como estrategia para conquistar nuevos consumidores

Las empresas que apuestan por la sostenibilidad están descubriendo que el rebranding puede atraer a consumidores dispuestos a pagar más por productos ecológicamente correctos. Sin embargo, en medio de las tendencias de marca, especialistas alertan: es necesario una estrategia que vaya más allá de un simple cambio de envase o logotipo

De acuerdo con una investigación de Capgemini, El 79% de los consumidores prefieren comprar productos de marcas con prácticas sostenibles, y el 44% afirma que estaría dispuesto a pagar hasta un 20% más por estos productos. Grandes marcas como Natura y Danone ya han percibido este cambio de comportamiento y han invertido fuertemente en prácticas sostenibles que van más allá de la simple comunicación de marketing, reestructurando sus procesos internos

SegundoAna Celina Bueno, especialista en marketing, socia y fundadora deAcceso a la comunicación, la coherencia es esencial para que la estrategia funcione. "La empresa que asocia la sostenibilidad a su producto o servicio necesita integrar esos valores en todas sus acciones". No basta tener envases reciclables o usar palabras de impacto. El consumidor está atento y, se percibe que el discurso no concuerda con la práctica, la confianza se pierde, explica Ana Celina

Por dónde empezar con un rebranding sostenible

El aumento de la disposición de los consumidores a pagar más por productos verdes se refleja en ejemplos como el de L’Oréal, que reformuló sus líneas de productos de belleza para reducir la huella de carbono y promover envases reciclables. La marca vio un aumento en la demanda por estas líneas sostenibles, mostrando que cuando la autenticidad está presente, el rebranding se transforma en una ventaja competitiva

ARodney Torres, Director de Creación deAcceso a la comunicación, las nuevas prioridades de los consumidores reflejan este cambio de mentalidad. Hoy, el consumidor no ve el precio de un producto sostenible como un gasto, sino como una inversión en un futuro mejor. "Las marcas que comprenden esta transformación están un paso adelante en el mercado", comenta Rodne

Él lideró la creación de la campaña más reciente del Grupo Marquise. La propuesta utiliza la narrativa "El Futuro Comenzó Ayer" para conectar sus acciones pasadas, presentes y futuras, destacando el pionerismo en prácticas socioambientales. En casos de rebranding, el trabajo es aún más profundo, alterando las estructuras más básicas de la identidad de una marca para transmitir propósito y confiabilidad

El cambio de marca se trata de identidad y conexión

Muchas empresas, al optar por el rediseño de sus marcas, cometen el error de centrarse solo en nuevos colores, logotipos y envases con sellos ambientales. Aunque estos cambios sean importantes, deben ir acompañadas de una comunicación clara y educativa. 

Un estudio de Harvard Business Review muestra que los consumidores están más informados, pero aún tienen dificultad para entender la verdadera importancia de sellos como el Fair Trade o el Rainforest Alliance. Esto destaca la necesidad de educar al público sobre lo que cada certificación representa

Para las empresas que buscan invertir en un rebranding sostenible, el camino es claro. Transparencia, la educación y la coherencia son los pilares que pueden transformar una simple renovación de marca en un impulso de crecimiento

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]