Involucrar a los líderes como comunicadores efectivos es uno de los mayores desafíos que enfrenta la comunicación interna de las organizaciones. Según las encuestas anuales de la Asociación Brasileña de Comunicación Empresarial (Aberje) en colaboración con la agencia Ação Integrada, esta dificultad fue identificada por el 64% de las empresas en 2024, el 74% en 2023 y el 70% en 2022. Estos datos dejan claro el desafío de las empresas: en un mundo corporativo que produce y recibe información en todo momento, más que ser escuchados, los líderes necesitan ser comprendidos por sus subordinados.
¿El secreto? Para elGiovana Pedroso, oradora de TEDx y experta en comunicación, está primero en comprender. "Es necesario ir más allá de las conversaciones superficiales y los primeros intercambios de palabras. Es escuchar lo que no se dijo, lo cual representa un desafío enorme", destaca Giovana. "Muchas veces, el problema está en el contexto, manifestado por las señales no verbales. Un empleado que empieza a llegar tarde y, al ser cuestionado, culpa al despertador, puede estar lidiando con problemas personales más graves. El lenguaje corporal, como mirar al suelo o la postura cerrada, puede revelar mucho más", completa.
Para descifrar las entrelíneas, Giovana señala la confianza y el respeto como atributos fundamentales. Pero a diferencia del respeto, la confianza no surge solo de la autoridad formal. La relación entre líder y liderado se construye en los intercambios establecidos todos los días, en las buenas, claras y frecuentes conversaciones, en las pequeñas demostraciones de interés y en la verdadera preocupación por el otro, enumera la especialista en comunicación.
Buenas prácticas para directivos
Según la especialista, los beneficios de la claridad y la humanidad en la comunicación de un líder van más allá de relaciones más saludables en el entorno profesional. "Poden representar, en una última línea, el aumento del resultado de la empresa, considerando que la construcción de relaciones profesionales saludables reduce la rotación y estimula la creatividad", destaca.
Con esto en mente, algunas contribuciones prácticas pueden ayudar a los gerentes a comprender y ser mejor comprendidos:
● Objetivos claros para las reuniones:Define claramente el propósito del encuentro y eduque al equipo para que haga lo mismo. Cuanto más específico sea el objetivo, más productiva será la conversación;
● Los hechos por encima de las opiniones:Las decisiones deben basarse en hechos, evitando sesgos personales que puedan distorsionar la realidad;
● Retroalimentación objetiva y rápida:céntrese en la situación y no en los juicios personales al dar retroalimentación, pero sea directo y rápido al proporcionar retroalimentación;
● Fomentar las ideas del equipo:fomentar la participación y el intercambio de ideas, pero no centrarse en la autoría de las ideas, es más un diálogo sobre la propuesta que sobre quién es el autor;
● Piensa antes de hablar:cuestione sus propios pensamientos antes de comunicar. Cris Argyris, de la Harvard Business School, sugiere dividir una hoja por la mitad: de un lado, escribe lo que piensas; del otro, lo que realmente debe decirse. Esto ayuda a evitar sesgos y juicios apresurados.