Los fotógrafos brasileños han estado apostando cada vez más en el marketing orgánico como la principal estrategia para divulgar su trabajo. Según una investigación inédita de Aftershoot, plataforma creada para agilizar el flujo de trabajo de los fotógrafos, el 92% utilizan las redes sociales para atraer nuevos clientes, mientras que solo el 33% recurren a anuncios pagados. Con el objetivo de identificar tendencias en la industria fotográfica de Brasil, el estudio también señaló que además de las redes, el 82% de los fotógrafos confían en la recomendación de clientes como uno de los principales medios para captar nuevos trabajos.
Entre los fotógrafos entrevistados, la mayoría (89%) son profesionales que trabajan en el área desde hace más de 5 años. Sus principales áreas de especialización incluyen eventos (68%), bodas (63%) y retratos (35%). Además, la mayoría adquirió sus habilidades a través de cursos especializados (64%) y talleres (55%), mientras que solo el 17% estudió fotografía en la universidad.
La investigación también mostró que más de un tercio (35%) de los fotógrafos brasileños entregan las fotos editadas a los clientes en menos de una semana. El dado llama la atención cuando se compara con la media global: solo el 13% de los fotógrafos en el mundo logran completar la edición en ese mismo plazo, según indicó el informeTendencias de la Industria Fotográfica 2024, también realizado por Aftershoot.
Este escenario está directamente relacionado con el perfil del fotógrafo brasileño, caracterizado por volúmenes expresivos de producción. La investigación local mostró que el 64% de los profesionales capturan de mil a 3 mil imágenes por evento, un nivel superior al promedio global del 46% en ese rango. Además, el 20% de los brasileños llegan a producir hasta 6 mil fotos por trabajo, evidenciando una demanda significativa por eficiencia en los procesos de selección y edición.
La inversión en equipos también es un aspecto relevante de la actividad profesional: el 37% suele gastar entre R$ 6.500 y R$ 16.500 al año, el 27% entre R$ 3.050 y R$ 6.500, y el 20% menos de R$ 3.050.
Los resultados refuerzan la importancia creciente de la presencia digital para fotógrafos que buscan ampliar su visibilidad y conquistar nuevos clientes. Al mismo tiempo, se espera que los profesionales sepan navegar en un mercado altamente competitivo y marcado por altas demandas de producción y agilidad en la entrega.
En este contexto, la necesidad de herramientas impulsadas por inteligencia artificial, como Aftershoot, está creciendo, ya que ayudan a gestionar tareas demoradas, como la selección y edición de imágenes. Entre los entrevistados, el 63% utiliza regularmente recursos de IA. Estos programas optimizan tareas demoradas, como la selección y edición de imágenes, mejoran el flujo de trabajo y permiten entregas más rápidas sin comprometer la calidad.
La investigación de Aftershoot contribuye a entender el escenario actual en relación con las transformaciones del sector y los desafíos enfrentados por los profesionales brasileños en la actualidad.